Skip to main content

AT&T y T-Mobile declaran la guerra al spam telefónico

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como parte de la constante guerra contra la publicidad pregrabada y los fraudes telefónicos, a partir de ahora las llamadas realizadas en Estados Unidos entre las redes de AT&T y T-Mobile serán sometidas a un proceso de autenticación. Gracias a ello, sabrás si te está intentando contactar una persona o si se trata de una llamada automática (conocida como “robocall” en inglés).

Recommended Videos

Gracia a ello, cada vez que tu teléfono se active, recibirás un mensaje informándote que la llamada ha sido verificada, en caso de que se trate de un ser humano. De lo contrario, seguirá sonando, por lo que sabrás de que se trata de una llamada no deseada y podrás ignorarla con la conciencia tranquila.

Los miles de millones de llamadas automáticas constituyen un gran problema en Estados Unidos. Esta es la principal queja recibida por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de acuerdo con su presidente, Ajit Pai, quien recientemente criticó la falta de medidas suficientes por parte de las operadoras telefónicas y exigió para 2019 la implementación del protocolo SHAKEN/STIR, que verifica las llamadas. De ahí, la inspiración de AT&T y T-Mobile.

Aunque el protocolo SHAKEN/STIR solo puede informarte con certeza cuando una llamada es auténtica y no si es automática, se espera que en la medida que más compañías se unan a esta iniciativa la frecuencia de llamadas automáticas disminuya significativamente. Uno de los principales cuestionamientos de esta fórmula es que, en muchos casos, terminan siendo cuestiones ilegales, como fraudes o intentos de robo de identidad. En otros, simplemente es telemercadeo o bien el comando de algún político que intenta conseguir tu voto.

A pesar de que no todas las llamadas automáticas son ilegales, para la mayoría de las personas resultan molestas y una pérdida de tiempo. Por eso se espera que las demás compañías telefónicas sigan pronto el ejemplo de AT&T y T-Mobile.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
Ya sabemos cuáles son las 5 marcas de teléfonos que están dominando Latinoamérica
Dos modelo Xiaomi Redmi – Los mejores celulares Xiaomi del mercado.

El mercado de los teléfonos celulares en Latinoamérica está sufriendo una leve contracción de un 4% este primer semestre de 2025, siendo esta la mayor conclusión del último informe que el grupo Canalys reveló sobre las ventas de dispositivos y las principales marcas en la región.

La región alcanzó los 33,7 millones de envíos, frente a los 34,9 millones del año pasado. Brasil mostró un crecimiento bastante modesto del 3% durante el período, siendo el mayor mercado, seguido por México, Centroamérica, Colombia y Perú.

Leer más
Acá tienes el primer vistazo al diseño del Huawei Pura 80 Pro+
Huawei Pura 80 Pro+

El próximo 11 de junio será el esperado lanzamiento de la serie Huawei Pura 80, el modelo gama alta de la marca china que viene con el sistema operativo HarmonyOS 5.

Y como otra píldora para entusiasmar a los fanáticos, la compañía lanzó un adelanto y un primer vistazo en Weibo del Huawei Pura 80 Pro+.

Leer más
Este Google Pixel 6a se derritió por culpa de su batería y dicen que ya es una mala costumbre
Google Pixel 6a

Una situación preocupante es la que está denunciando la gente de Android Authority, ya que el sitio web especializado mostró las fotos que le envío una usuaria de su Google Pixel 6a completamente derretido, supuestamente por el sobrecalentamiento de la batería. Algo que la publicación sostiene que se está reiterando con este modelo.

La noticia dice:

Leer más