Skip to main content

¿Es realmente el 5G peligroso? Consultamos a expertos

Lo escuchamos con frecuencia: que si la tecnología 5G genera efectos negativos para la salud, que si tiene que ver con el COVID-19, que si con ella se puede controlar el clima o las mentes de las personas. ¿Algo de esto es real, o se trata tan solo de teorías conspirativas? ¿Es realmente es peligroso el 5G?

Para obtener algunas respuestas concretas, nos comunicamos con la Asociación de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), una agencia gubernamental que no solo es responsable de proteger la salud pública mediante el control y supervisión de alimentos y medicamentos, sino también de los dispositivos que emiten radiación electromagnética.

Te va a interesar:

Este tipo de preocupaciones no son nuevas: la ansiedad del consumidor sobre si la radiación de radiofrecuencia puede aumentar el riesgo de tumores cancerosos existía mucho antes de la llegada de las torres de telefonía celular.

Además, complementamos esas respuestas con información procedente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

¿Qué es la radiación por radiofrecuencia (RF)?

Para empezar, definamos qué es radiación por RF. En un nivel básico, no es un término tan intimidante como podría parecer. Esta se define como la emisión de energía de cualquier fuente, lo que significa que incluso el calor que sale de nuestro cuerpo cuenta como radiación.

La radiación por RF es solo otro nombre para las ondas de radio. Como dice la FDA, la radiación por RF “es una forma de energía electromagnética que consiste en ondas de energía eléctrica y magnética que se mueven juntas (irradian), a través del espacio”.

Una onda de radio, en general, puede ser ionizante o no ionizante. Aquella ionizante es una onda electromagnética de frecuencia ultraalta, como un rayo gamma, que podría dañar tu ADN y, en última instancia, provocar tumores e incluso cáncer.

Sin embargo, la radiación no ionizante no puede tener ese efecto, y las ondas de radio utilizadas en tecnologías inalámbricas, como 5G, ni siquiera están cerca de la línea entre ondas ionizantes y no ionizantes cuando se habla de exposición a frecuencias electromagnéticas (FEM).

¿Es segura la radiación de RF?

La radiación que emiten los celulares se encuentra en el extremo de baja energía del espectro electromagnético, lo que los hace mucho más seguros que la radiación FEM de alta energía, como los rayos X y gamma.

Un hombre hablando con su celular
Julian Chokkattu/Digital Trends

Mientras que los rayos gamma emiten radiación ionizante, lo que significa que tienen suficiente energía para ionizar un átomo o molécula y, por lo tanto, dañar el ADN celular y provocar cáncer, la radiación de RF no lo hace.

La radiación de RF solo tiene suficiente energía para mover o hacer vibrar átomos en una molécula, no lo suficiente para ionizarla. Eso significa que la radiación por RF no causa cáncer al dañar las células de ADN, sin embargo, todavía hay estudios científicos en curso sobre los efectos de la radiación no ionizante y nuestros límites de exposición a esta.

La FDA señaló en declaraciones de 2018 que cree que “los límites de seguridad actuales para la exposición a la energía de radiofrecuencia de los celulares siguen siendo aceptables para proteger la salud pública”.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Programa Nacional de Toxicología (NTP), ambos de EEUU, tampoco han clasificado formalmente la radiación de RF como causante de cáncer.

Mientras tanto, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud, clasifica la radiación de RF como“posiblemente cancerígena para los humanos” debido al hallazgo de un posible vínculo en, al menos, un estudio entre el uso de celulares y un tipo específico de tumor cerebral.

Sin embargo, la IARC considera que la evidencia general es “limitada”. También es importante tener en cuenta que la IARC coloca el café y los talcos corporales en la misma categoría de “posiblemente cancerígenos”.

En uno de los estudios más recientes, realizado por el Programa Nacional de Toxicología, la alta exposición a la radiación de RF 2G y 3G condujo al desarrollo de tumores cardíacos cancerosos en ratas macho.

Sin embargo, John Butcher, científico principal del NTP, señaló que los niveles y la duración de la exposición a la radiación de RF eran mucho mayores que los que experimentan las personas incluso con el nivel más alto de uso de celulares, por lo que los hallazgos no deben extrapolarse directamente al uso de estos dispositivos en humanos.

Además, Butcher advirtió que la tecnología 5G probablemente difiera de manera drástica de la de 2G y 3G, por lo que se necesitan más indagaciones para estudiar el impacto de la radiación de los celulares.

¿Qué pasa con 5G?

La FDA compartió con Digital Trends que, en este momento, “sigue creyendo que los límites de seguridad actuales para la exposición a la energía de radiofrecuencia de los teléfonos móviles siguen siendo aceptables para proteger la salud pública”.

“Los límites se basan en la frecuencia del dispositivo, lo que significa que 5G tiene un límite diferente al de otras tecnologías –escribió un portavoz de la agencia en un correo electrónico–. Como parte de nuestro compromiso de proteger la salud pública, la FDA ha revisado, y continuará revisando, muchas fuentes de evidencia científica y médica relacionada con la posibilidad de efectos adversos para la salud de la exposición a la energía de radiofrecuencia tanto en humanos como en animales, y continuará para hacerlo a medida que se publiquen nuevos datos científicos”.

La gran mayoría de las frecuencias que se utilizan para 5G se han utilizado en el pasado para otras cosas.

La agencia señaló que enumera importantes investigaciones en curso sobre el posible efecto biológico de las ondas de RF en su sitio web.

También es importante tener en cuenta que la gran mayoría de las frecuencias que se utilizan para 5G se ya se usaron en el pasado para otras cosas, incluidas las transmisiones de televisión y de datos.

Por eso, si 5G no es seguro, significa que hemos usado frecuencias “inseguras” durante décadas. Si se tiene en cuenta que no se ha observado un aumento en las tasas de cáncer, está claro que estas ondas de radio no tienen ningún impacto en la salud humana.

Entonces, ¿es seguro 5G mmWave?

Según las agencias de expertos y los estudios disponibles, no hay nada que sugiera que 5G mmWave, o su red 5G y la tecnología inalámbrica asociada, represente un riesgo significativo para la salud, pero está claro que hay más investigaciones por hacer sobre el tema.

Si eres de los que tiene cuidado, siempre es posible reducir tu exposición general a la radiación de RF, como puedes hacerlo con la radiación de microondas. Intenta dormir con tu celular lejos de tu cama por la noche, por ejemplo. No solo te dará tranquilidad, sino que también promoverás una rutina más saludable a la hora de acostarte, una situación beneficiosa para tu salud.

Dicho esto, se ha demostrado que la suposición de que las ondas de radio, incluidas las ondas milimétricas, tienen un impacto negativo en la salud en general, es incorrecta.

Recomendaciones del editor

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Los mejores trucos para tu Xiaomi 11 Lite 5G NE
Xiaomi Mi 11 Lite

Colores llamativos, diseño delgado, pantalla AMOLED con tasa de actualización de 90 Hz, cámara principal de 64 MP, procesador Snapdragon 778G, hasta 8 GB de RAM, carga rápida de 33 watts y, por supuesto, conectividad 5G. Estas son algunas de las especificaciones destacadas del Xiaomi 11 Lite 5G NE, al cual se le puede sacar todavía más provecho con uno que otro truco.
Te va a interesar:

Nuevos Xiaomi 12 y 12 Pro, su mayor apuesta fotográfica
Los mejores celulares Xiaomi
Xiaomi Mi Smart Air Fryer: mucho más que papas fritas

Leer más
Telcel anuncia el despliegue de la red 5G en México
telcel 5g mexico cobertura celulares compatibles

La operadora de telefonía móvil Telcel anunció el despliegue de la que será la primera red 5G en México. Aunque la compañía no precisó una fecha de llegada, dijo que inicialmente se estrenará en 18 ciudades, incluidas Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y que dará más detalles el 28 de febrero.

En conferencia de prensa, el magnate Carlos Slim, dueño del conglomerado América Movil al que pertenece Telcel, aseguró que la telefónica ofrecerá planes de conexión 5G a partir de $599 pesos mexicanos (unos $30 dólares).

Leer más
Comparamos la red 5G vs. LTE : ¿en qué se diferencian realmente?
Una ciudad de noche mostrando sus edificios y encima de ellos el logotipo de 5G.

Aunque todos la conocemos como 4G, puede ser que algunos teléfonos reconozcan esta red con el nombre de LTE, incluyendo algunas variaciones como LTE-A y LTE-A Pro. Pero ¿cuál es la diferencia real entre 5G vs. LTE? De entrada, para la red de quinta generación, necesitarás comprar un nuevo teléfono que soporte esta tecnología que ya está disponible en las ciudades más importantes del mundo.
Te va a interesar:

5G vs. 4G: ¿cuáles son las mejoras de la nueva generación
¿Qué es el acceso inalámbrico fijo 5G?
Mapas de cobertura 5G en EE.UU.

Leer más