Skip to main content

El Bugatti Chiron volvió para reclamar su trono ¡VIVA EL REY!

En 2005 Bugatti trajo un arma de fuego a una pelea de armas blancas, en la forma de su Veyron. Más precisamente, introdujo las armas de fuego al mundo de los súper autos cuando solo había espadas y flechas. Más de 1,000 caballos de fuerza, aceleración de 0 a 60 mph en 3.0 segundos y una velocidad máxima de 250 mph eran, hasta ese momento, números de fantasía.

Relacionado: Bugatti Chiron es el auto más rápido del mundo

Pero desde la aparición del Veyron la competencia ha refinado sus armas. Marcas reconocidas como Ferrari, Porsche, y McLaren pueden traer uno de sus autos a la pelea y competir mano a mano con el viejo Veyron, e incluso vencerlo. El Rey ha muerto.

bugatti_chiron_08 bugatti_chiron_09

Ahora, sin embargo, de las profundidades del Hades automovilístico, el monarca vuelve con una nueva armadura, y solo quiere una cosa: recuperar el trono. Hoy Bugatti reveló su Chiron, sucesor del Veyron y heredero al trono. En las propias palabras del constructor italiano, el Chiron es el primer súper auto de producción que entrega 1,500 caballos de potencia y 1,180 pie-libra de torque.

Para pasar de 0 a 60 mph, el Chiron necesita menos de 2.5 segundos y su nueva (y limitada) velocidad máxima alcanza las 261 mph. Aquellos que siguen de cerca la batallas de velocidades máximas saben que el Hennessey Venom estableció el nuevo record de 270 mph recientemente, pero algo me dice que el nuevo Chiron puede superar esa velocidad con su motor W16 de cuatro turbos y 8.0 litros.

“Es parte de la naturaleza humana el cruzar fronteras y establecer nuevos records — correr los 100 metros en atletismo cada vez más rápido, volar más allá del espacio exterior y entrar a nuevos reinos. Esta actitud es también la fuerza motora de Bugatti”, dijo Wolfgang Dürheimer, presidente de Bugatti Automóviles. “El Chiron es el resultado de nuestros esfuerzos para hacer lo perfecto incluso mejor”.

Relacionado: Los 10 autos más caros del mundo

El Chiron se construyó sobre un nuevo chasis monocasco de fibra de carbono, con neumáticos específicos para Bugatti y un abanico de tecnologías innovadoras que hacen al auto fácil de conducir aun a velocidades muy altas.

“Nuestros clientes forman un exclusivo grupo de coleccionistas de automóviles que buscan lo mejor de lo mejor. Con el Veyron tienen el mejor auto deportivo de los últimos diez años”, dice Dürheimer, “es por eso que las expectativas para el Chiron eran tan altas”.

Bugatti solo producirá 500 unidades del Chiron, su precio rondará los $2.6 millones de dólares. Las pre-ordenes ya están en proceso, y el primer auto será entregado este otoño.

Recomendaciones del editor

Topics
Guido Spotorno
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más