Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Uber Files: cómo el gigante de la movilidad ganó espacio engañando autoridades

Una completa investigación se destapó este domingo 10 de julio en el diario inglés The Guardian y compartidos al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) junto a otros 42 medios asociados, se trata de cómo Uber ganó acceso a los líderes mundiales, se acercó a los oligarcas y esquivó los impuestos en medio de la caótica expansión global.

1- De qué se trata los Uber Files

«Los registros, los Uber Files, fueron obtenidos por el periódico The Guardian y compartidos con ICIJ y otros 42 socios de medios. El caché incluye correos electrónicos, mensajes de texto, presentaciones de compañías y otros documentos de 2013 a 2017, cuando Uber estaba irrumpiendo en las ciudades desafiando las leyes y regulaciones locales, esquivando impuestos y tratando de someter a la industria del taxi, más prominentemente, pero también a los activistas laborales», sostiene el reportaje de ICIJ.

Uber
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

2- La agresividad de Uber para entrar a los mercados

La estrategia consiste en penetrar en mercados nuevos sin la aprobación de gobiernos, expuso a sus conductores a la ira de los taxistas, quienes veían su fuente de ingresos amenazada por competidores que no estaban obligados a jugar bajo las mismas reglas. Tanto en Europa y Asia como en Sudamérica, los taxistas protestaron, acosaron a los clientes e incendiaron coches de conductores de Uber.

«Algunos ejecutivos de Uber trataron de sacar provecho de la violencia. Hablaron de enviar a la prensa los detalles de un apuñalamiento casi mortal y de otros ataques brutales con la esperanza de dar una mala imagen de los taxistas, según las comunicaciones. Directivos de Uber también buscaron desviar las cuestiones incómodas sobre sus estrategias agresivas de elusión fiscal, ayudando a los países a recolectar más impuestos sobre el ingreso de sus propios conductores», según los documentos.

3- Qué era el interruptor de emergencia

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ejecutivos de la compañía activaron un llamado “interruptor de emergencia” para cortar el acceso a los servidores de la empresa y evitar que las autoridades encuentren evidencias durante los allanamientos a las oficinas de Uber en por lo menos siete países, según los documentos filtrados y fuentes públicas.

4- Sus tentáculos políticos

Uber también reclutó a un batallón de ex funcionarios, incluyendo a varios ex asesores del presidente Barack Obama. Apelaron a funcionarios para cerrar carpetas de investigación, modificar cláusulas de derechos laborales, diseñar nuevas leyes sobre taxis, y alivianar la supervisión de antecedentes de los conductores.

Los archivos muestran que ejecutivos de Uber se reunieron con Macron, con el entonces primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, la entonces primera ministra irlandesa Enda Kenny y el entonces presidente estoniano Toomas Hendrik Ilves, entre otros jefes de Estado.

Los ejecutivos de Uber cortejaban a oligarcas vinculados con el presidente ruso Vladimir Putin a través de exfuncionarios de Estados Unidos y el Reino Unido, y pactaron acuerdos especiales con ellos.

ROME, ITALY – JULY 05: Protesters attend a national demonstration of taxi drivers to demand the withdrawal of Article 10 of the «Competition» bill introduced by the Draghi government which, the unions explain, «benefits multinationals» such as Uber on July 5, 2022 in Rome, Italy. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

5-La violencia como arma

«Ejecutivos de Uber vieron la violencia y los ataques a los conductores como oportunidades estratégicas para generar apoyo para su causa. No asumieron ninguna responsabilidad por la violencia, a pesar de que el avance de Uber en nuevos mercados, a menudo en violación de las leyes locales, lo estaba desencadenando.

En 2015, los taxistas de Bruselas organizaron una campaña de acoso contra Uber. Lanzaron huevos a los autos de Uber, rompieron espejos retrovisores laterales y tomaron llaves de los conductores de Uber. Algunos incluso amenazaron con «lincharlos».

El gerente general de la compañía en Bélgica comentó: «Ya un conductor dio un paso adelante para hablar con la prensa: le arrojaron un saco lleno de harina sobre él y los pasajeros en taxi. Presentó cargos y un taxista habría pasado una noche en la cárcel: ¡> buena historia!»

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más