Skip to main content

Probamos la tecnología Teen Driver en el Chevy Malibu 2016

teen driver chevy malibu 2016 cq5dam web 1280
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Este fin de semana pasada, tuvimos la oportunidad de probar la tecnología Teen Driver de Chevy, esta se encuentra instalada en el Malibu 2016 y en otros modelos selectos de la gama de Chevrolet.

De acuerdo con una encuesta de Harris Poll comisionada por Chevrolet, más padres con adolescentes se preocupan más por sus hijos adolescentes conduciendo (55 por ciento), que por cualquier otra área de estrés para los padres, incluyendo las drogas y el alcohol (52 por ciento), la actividad sexual (49 por ciento) y el desempeño académico (53 por ciento).

Relacionado: Manejando el Chevy Bolt

image001
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Teen Driver de Chevrolet incluye una tarjeta de informe en el vehículo – primera en la industria – que muestra cómo condujo el adolescente, y provee una manera para que los padres discutan mejores prácticas de conducción con sus hijos.

Hicimos la prueba con Alessandra García, 17 años, estudiante del doceavo grado de la preparatoria de Highland Park en Texas, si notan similitud es el apellido, es porque es mi hija.

Alessandra manejó el Chevy Malibu entre el sábado y domingo, esto fue lo que dijo del auto, “En general es un gran coche que he disfrutado mucho, mis características favoritas son: la cámara de reversa, los sensores delanteros, la asistencia de carril, el frenado automático, el 4G LTE Wi-Fi, y el Carplay Apple”.

Como podrán ver la tecnología en el auto es algo que atrae a los adolescentes, aunque gracias a esta tecnología pude conocer los hábitos de manejos de mi hija. Antes de presentarles el reporte final, cabe mencionar que el Teen Driver le puedes preseleccionar la velocidad máxima permitida antes de tener advertencia, en este caso lo pusimos en 65 millas por hora.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así mismo tiene una opción que el radio no funciona hasta que los cinturones de seguridad serán abrochados y también posee un límite de volumen de la música. Después de 48 horas de que Alessandra manejara el auto, esto fue lo que encontramos.

20160823_094803
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como podrán ver recorrió una distancia considerable, lo que más me preocupa es la velocidad máxima alcanzada de 88.5 MPH, totalmente inaceptable, ya que la velocidad máxima de las autopistas en Texas generalmente es de 70 MPH, por ello tuvo 33 alertas de velocidad, Las alertas de colisión fueron 4, aunque ella dice que fueron por tratarse de estacionar un lugar estrecho.

Uno podría pensar que los adolescentes se opondrían a ser monitoreados en sus hábitos de manejo, pero no es así.

“La tecnología Teen Driver es buena para los padres y los adolescentes, y debe de ser incorporada como una característica de los coches del futuro”, dijo Alessandra, después de terminada su prueba de manejo.

También admiró las características de seguridad, “pueden (los adolescentes) mantenerse a salvo debido a toda la tecnología de prevención de colisión. Los adolescentes también tendrán confianza, incluso cuando conducen en situaciones peligrosas debido a que el coche va a advertirles de antemano de cualquier peligro”.

image002-1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como padre de una adolescente es muy tranquilizante el saber que mi hija está segura, este sentimiento es compartido por los ejecutivos de Chevrolet, «Yo, como muchos de nuestros empleados, soy padre de adolescentes, por lo que entendemos personalmente la ansiedad de tener un conductor adolescente en la casa», dijo Steve Majoros, director de mercadeo, Chevrolet Cars and Crossovers.

Esperemos que en futuro cercano esta tecnología Teen Driver está disponible en todos los autos de Chevrolet y también en otros fabricantes.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más