Skip to main content

¡Más seguridad al volante! Así funciona la tecnología Eyesight en los autos de Seat

Eyesight, una empresa de origen israelí, nos invitó a probar su tecnología de reconocimiento de gestos y dirección de mirada en el auto concepto de Seat, es decir, el León Cristóbal, exhibido en el Mobile World Congress en Barcelona.

A través de una cámara infrarroja y de video, Eyesight provee un software que detecta cuándo el conductor no está poniendo mucha atención en la carretera o en el camino. De manera que, si el que va manejando el auto voltea a ver hacia un lado o al otro, el auto le hará una advertencia verbal y el asiento vibrará para llamar la atención del conductor. Interesante, ¿verdad?

Evitar accidentes

¿La razón para añadir un sistema como éste? Pues, según nos dijeron durante el MWC, la mayoría de los accidentes ocurren cuando el conductor anda distraído y esto sucede -por la distracción del mismo- en los tres segundos previos al impacto.

Sin embargo, con esta tecnología que Seat promete integrar muy pronto en su flota de autos, ese riesgo se minimizará.

Pero la idea es ir todavía un poco mas allá. Así, a través de EyeSight, se podrá detener el auto o, cuanto menos, reducir la velocidad si se detecta una posible colisión próxima. Además, Seat también ha incluido en su modelo León Cristóbal varias cámaras con el fin de poder ver si alguna persona o mascota se ha quedado olvidada en el auto y todo ello a través de un aplicación. Esta app permitirá desde enviar un mensaje, hasta la posibilidad de ventilar el auto, si la temperatura interior  aumenta y se detecta que hay un ser vivo dentro del vehículo.

Asimismo, los sistemas de grabación también posibilitarán, por medio de una cámara frontal, guardar 30 segundos de video si se detecta un frenazo brusco o un impacto en el auto. En un sentido legal, estos sistemas permitirán monitorizar a aquellos conductores que no son muy cuidadosos.

Otros sistemas de seguridad

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero, por si todo esto fuera poco, otro sistema desarrollado controlará que el auto no se encienda hasta que todos los pasajeros tengan el cinturón de seguridad puesto y será posible detectar y medir el nivel de alcohol en el aliento del conductor. De ser así, el auto no se encenderá y dará tres opciones: o esperar, o llamar a un taxi o que el dueño del auto sobrepase dicha restricción.

El representate de Seat nos explicó que la idea fundamental es reducir el número de accidentes en la medida en que sea posible. Y aunque se comenta que los autos del futuro de Seat tendrán más opciones de seguridad, éstas son algunas de las que veremos a corto plazo.

No obstante, la firma no quiso comprometerse a dar las fechas o los nombres exactos de los modelos que contarán con estas tecnologías, pero por el bien de la humanidad esperamos verlas muy pronto, no solamente en la flota de Seat -o de su hermano mayor Volkswagen-  sino en la de todos los fabricantes de automóviles del mundo.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más