Skip to main content

Control de sistemas mediante movimientos de SoftKinetic

softkinetic 3d entrevista head
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
En esta edición del MWC tuvimos la oportunidad de conversar a muchas empresas con interesantes proyectos entre manos.

Una de ellas fue SoftKinetic, perteneciente al grupo Sony, la cual lleva ya más de diez años desarrollando tecnología de visión 3D para aplicaciones de electrónica de consumo y aplicaciones industriales.

Car Infotainment Gesture Control - DepthSense® CARlib for Automotive

En todo este tiempo han desarrollado una innovadora tecnología de visión 3D, la cual abarca fundamentalmente tres áreas: 1) el Control activo, que permite al usuario controlar dispositivos usando sólo sus gestos o movimientos, en lugar de tocar pantallas o botones. 2) La concienciación contextual, la cual permite a los dispositivos recopilar y utilizar información sobre su entorno, incluida la ubicación, la hora del día, la actividad del o los usuarios y de dispositivos cercanos. Y 3) la denominada “adquisición del mundo real”, que recopila modelos en 3D precisos del mundo real.

Lo que llamó nuestra atención y nos llevó a conocerlos fue su denominado Car Infotainment Gesture Control, que como su nombre lo indica, permite el control gestual —no táctil — de los sistemas de Información y/o entretenimiento de los vehículos, tal y como lo muestra el vídeo de arriba.

Pudimos ver in situ como una pequeña cámara captura la imagen y la traduce en relación a la distancia existente entre ella y cada parte del objeto que enfoca. En este caso, nuestras manos: mientras más cerca se está de la cámara, más roja es la imagen, y mientras más lejos, más azulada.

El sistema DepthSense de Softkinetic está ya certificado para el mercado automotriz. De hecho, un fabricante de la envergadura de BMW ha decidido incorporarlo en su Serie 7 sedán. La cámara lee y traduce los datos de distancia 3D en tiempo real para una interacción con el sistema de infotainment del vehículo, recopilando datos que se transforman en órdenes, todo sin tener que tocar ninguna pantalla ni botón, y lo más importante, sin necesidad de quitar la vista del camino.

La cámara puede colocarse en el techo la consola central. La tecnología DepthSense puede usarse para la comodidad y las características de seguridad, tales como reconocimiento biométrico, ajuste de los asientos y espejos, y la formación de un haz de audio para voz.

BMW ha sido el primero en incorporarlo, pero en SoftKinetic aseguran que otros fabricantes adoptarán también esta tecnología, aunque no nos dieron más pistas.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más