Skip to main content

Francia tendrá rutas generadoras de energía

rutas solares en francia 2020 france solar roads
Luego de la cumbre del clima en Paris, Francia anunció un plan de cinco años para pavimentar 1,000 kilómetros de rutas locales con paneles fotovoltaicos.

La ministro de ecología y energía, Ségolène Royal, cree que si el programa de las rutas solares es exitoso, generará suficiente energía para abastecer las necesidades de cinco millones de personas.

Relacionado: En Japón, construirán la granja solar flotante más grande del mundo

El plan de rutas solares propone adherir paneles delgados de un film de silicona policristalina llamado Wattway a la superficie de ruta existente. Cada film tiene un espesor de siete milímetros, y el material es a prueba de agua y a prueba de cualquier condición climática. Pero lo más importante, es que aun teniendo propiedades fotovoltaicas, la silicona puede soportar el pesado tráfico de las rutas.

Las rutas con el film solar podrán durar hasta 10 años sin necesidad de reparaciones, según Colas, la compañía constructora detrás de la tecnología Wattway. Y en rutas con poco tráfico, los paneles de Wattway incluso podrían durar hasta 20 años antes de necesitar un reemplazo.

La Agencia Francesa de Administración de Energía y Medio Ambiente calcula que cuatro metros de ruta fotovoltaica podrían cubrir todas las necesidades de energía de un hogar, excepto las de calefacción, mientras que 1 kilómetro de ruta solar abastecería las necesidades de energía de un pueblo de 5,000 habitantes.

Los 1,000 kilómetros del proyecto proveerán energía para cinco millones de personas, el 8% de la población de Francia. Aunque Wattway tiene un 15% de retorno financiero, que es más bajo que el 18-19% del retorno estándar de la industria, esas cifras muestran que el proyecto será un punto de inflexión en el uso de energía.

Relacionado: Las granjas solares del futuro estarán en el cielo

Royal y el gobierno francés planean subsidiar entre $220 y $440 millones de dólares del costo del proyecto subiendo los impuestos de los combustibles (nafta y diésel). Las rutas solares también evitan grandes proyectos de elevada inversión ya que la tecnología Wattway se adhiere a la infraestructura existente. Si todo continúa según el plan, Francia tendrá sus mil kilómetros de ruta fotovoltaica para el 2021.

Recomendaciones del editor

Guido Spotorno
Francia quiere liderar el mundo de la inteligencia artificial
Emmanuel Macron

Francia no solo quiere destacarse en el mundo por sus grandes infraestructuras y museos, sino que, ademá,s quiere ser un pais pionero en cuanto a las nuevas tecnologías. Por eso, el presidente francés Emmanuel Macron y su Gobierno han lanzado una iniciativa muy ambiciosa para convertir Francia en uno de de los países líderes en inteligencia artificial (A.I., por sus siglas en inglés).

"La inteligencia artificial es una revolución tecnológica, económica, social y obviamente ética", insiste Macron. "Y esta revolución no sucederá en 50 o 60 años, está sucediendo ahora mismo. Hay nuevas oportunidades y podemos elegir seguir algunas innovaciones o no", añade.

Leer más
Gracias a Tesla el hospital infantil de Puerto Rico tendrá electricidad
energia solar con paneles

Después que Puerto Rico fuera devastado por el huracán María, la empresa de fabricación de automóviles, Tesla, se ha comprometido a ayudar, restableciendo la electricidad de todos los rincones de la isla, empezando principalmente por el Hospital Infantil de San Juan.

En la actualidad, Tesla está combinando sus baterías comerciales y paneles solares en el hospital infantil para crear electricidad en todo el establecimiento.  Por su parte, la compañía afirmó que este es el primero de muchos proyectos que planean ejecutar en la isla para restablecer la electricidad utilizando su sistema.

Leer más
Gigantesca planta solar en el Sahara podría dar energía a toda Europa
paneles solares planta solar europa

En la carrera global por abandonar la dependencia de los combustibles fósiles por otras fuentes de energía renovable, Europa continúa dando pasos impresionantes, y es probable que estos incrementen considerablemente gracias a un nuevo plan de la Unión Europea para construir una gran planta solar en el desierto del Sahara, con la capacidad de generar suficiente energía para mantener gran parte de Europa.

En total, la enorme granja solar tiene como objetivo producir 4,5 gigavatios de potencia, que luego se podrían transmitir a través del Mediterráneo, desde Túnez hasta Europa continental.

Leer más