Skip to main content

Por qué el robo de autos disminuye cuando hay menos luz

La lógica indicaría que el robo de vehículos campea por la noche en calles oscuras, carentes de iluminación pública, que favorecerían la impunidad de los criminales. Sin embargo, un estudio de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, publicado en la revista Journal of Quantitive Criminology, echó por tierra tal suposición.

El académico Phil Edwards explicó que la investigación fue motivada por los temores ciudadanos respecto de los sistemas de iluminación nocturna más sustentables. Como una medida para mitigar las emisiones de carbono, ciudades de Europa han optado por apagar las luminarias a partir de la medianoche.

Recommended Videos

“Muchas autoridades locales de Reino Unido han introducido la iluminación nocturna parcial en carreteras residenciales urbanas y rurales tranquilas, que tienen muy poco uso después de la medianoche, para ahorrar costos de energía y reducir la huella de carbono”, detalló.

Para llegar a un resultado concreto, los investigadores analizaron datos de casi 10 años, observando el comportamiento de los delincuentes con luminarias nocturnas parciales, con atenuación después de la medianoche y luz blanca brillante constante.

La investigación no halló relación alguna entre el aumento de los delitos o los robos y las calles más oscuras, postuló New Atlas. Uno de sus hallazgos más llamativos fue la reducción de los robos en vehículos aparcados después de que una calle introdujera la iluminación nocturna. “De hecho, el apagado de las luces de la calle a medianoche provocó un descenso de 50 por ciento en los robos”, ahondó.

También observó un “efecto de desplazamiento”: los criminales parecen alejarse de las calles con alumbrado nocturno, para estacionarse en aquellas bien iluminadas. “Por término medio, las calles cercanas bien iluminadas mostraron un aumento de 1.5 veces en los robos de vehículos que coincidió con la reducción de los robos en las calles con luz parcial”, citó el mismo medio.

Si bien no era la meta, de las pesquisas Phil Edwards tiene una explicación para la conducta de los antisociales. “Es posible que cuando el alumbrado se apaga después de medianoche, los delincuentes consideren que los costos de cometer un delito, como el uso de una linterna que probablemente levantaría sospechas entre los residentes y el riesgo de ser presenciado, son mayores que los beneficios”, estimó.

Según el académico, “cuando el alumbrado se apaga después de medianoche, es probable que las calles queden casi a oscuras, lo que significa que cualquier posible delincuente puede tener dificultades para ver si hay objetos de valor dentro de los vehículos, por lo que pueden optar por trasladarse a otros sitios”.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
¿Qué es el triángulo azul de la muerte de Garmin?
Triángulo azul de la muerte Garmin

Si eres usuario de relojes inteligentes Garmin y por esas cosas has despertado este 28 de enero con tu pantalla bloqueada con un triángulo azul, entonces no estás solo, ya que varios reportes alrededor del mundo están entregando la misma información. Pero, ¿de qué se trata todo esto?.
Apodado en los foros como "el triángulo azul de la muerte", sería un fallo de GPS que deja inmóvil e inutilizable a todo el smartwatch.
El problema parece estar generalizado en todos los países y dispositivos. En el subreddit r/Garmin, puedes ver el problema que afecta a los relojes de las líneas Epix, Venu, Forerunner, Descent y Fenix. The Verge pudo confirmar de forma independiente el problema que ocurría en un modelo Venu 3. Inicialmente, el restablecimiento del dispositivo pudo "arreglar" el dispositivo, pero posteriormente se quedó atascado en un bucle de arranque continuo.

Garmin está al tanto del problema y, aunque los detalles son escasos, el error parece estar relacionado con el inicio de cualquier actividad de GPS.

Leer más
LG Display confirma que el nuevo OLED de cuatro capas ya está aquí
LG Display

Parece que Panasonic forzó la mano de LG Display cuando anunció en CES 2025 la nueva tecnología de panel que se utiliza en su nuevo televisor OLED Z95B, una nueva estructura de panel OLED de cuatro capas que aumenta el brillo y mejora la eficiencia al mismo tiempo. Hoy, LG Display ha confirmado que ha desarrollado esta nueva tecnología, al tiempo que proporciona más detalles que LG Electronics la semana pasada cuando nos reunimos con ellos.

Para contextualizar, el nuevo G5 OLED que LG debutó es más brillante que el modelo del año pasado, pero sin el beneficio de la tecnología MLA (Micro Lens Array) que LG desarrolló específicamente para lograr el brillo mejorado que necesitaba para competir con QD-OLED y micro-LED. En ese momento, LG se mostró tímido sobre la nueva tecnología que ayudó al G5 a ser demostrablemente más brillante que su predecesor, el televisor OLED G4 ("Tendremos más de qué hablar en el taller de revisión a finales de este año", nos dijeron), pero teníamos fuertes sospechas de que era una nueva tecnología de panel OLED de cuatro capas.

Leer más