Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Esto que ves no es un Porsche 911… Bueno: no exactamente

puf ctr 2017 ginebra ruf 4 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cuando se trata de transformar un Porsche, ningún nombre es más respetado en el mundo que el de Ruf, y ningún carro de Ruf puede siquiera alcanzar el nivel del ya legendario CTR «Yellow Bird» de 1987, un 911 modificado que barrió el piso con los rivales que en su día encontró. Y en la presente edición del Salón del Automóvil de Ginebra, y a modo de celebración del 30 aniversario, el “Pájaro Amarillo” ha vuelto a volar.

Ruf está resucitando su modelo más famoso en una producción limitada. El Ruf CTR 2017 ha sido fabricado con una gran adición de tecnología y dinero, incorporando muy poco del modelo original. Aquel CTR de 1987 recibió el apodo «Yellow Bird» durante una prueba de Road & Track en la pista de alta velocidad de Volkswagen Ehra-Lessein, en Alemania. El carro alcanzó las 213 mph durante esa prueba, ganándose son ello una fama casi instantánea.

El CTR 2017 puede parecer un 911 de los años 80, pero en realidad se basa en un chasis monocasco de fibra de carbono diseñado por Ruf. La compañía dice que es el primer auto que ha diseñado completamente desde el principio. El chasis está aumentado por las estructuras delanteras y traseras del parachoques de acero, además de una jaula de protección incorporada. Eso sí, el vehículo completo pesa solamente 2,640 libras.

Su poder se lo debe a un seis-en-línea de 3.6 litros twin turbo montado a la manera usual de un 911, en la parte posterior. Produce unos asombrosos 700 caballos de fuerza y ​​649 libras-pie de torque, poder que canaliza a las ruedas traseras a través de una transmisión manual de seis velocidades y diferencial de deslizamiento limitado. Según Ruf, el modelo pasa de 0 a 62 mph en 3.5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 225 mph, poco más de 362 km/h.

El motor no es la única pieza seria aquí. Ruf equipó el CTR con una suspensión no convencional             que maximiza su capacidad de manejo, además de unos frenos de cerámica de carbono de seis pistones. En el interior, los asientos son una mezcla de cuero, Alcántara, aluminio y fibra de carbono. El objetivo de Ruf siempre fue ahorrar peso, así como proporcionar una sensación de auto de carreras, no de lujo.

[4k] Ruf Automobile Press Conference CTR 2017, 710 HP and 1200 kg presented by Alois Ruf

Ruf sólo fabricará 30 ejemplares de su CTR 2017, incluyendo el prototipo que se exhibe en Ginebra. La producción comenzará el próximo año, y cerca de la mitad estará dirigida a los Estados Unidos, en palabras del fundador Alois Ruf a la revista Autoblog. Esa es la buena noticia. La mala es que casi todos los ejemplares están ya apalabrados. Los compradores europeos están pagando alrededor de $791,000 por cada uno. Y sí, quizá se podrá tener un carro exótico por menos dinero, pero difícilmente será más rápido.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más