Skip to main content

Holanda tendrá barcos autónomos

Los barcos autónomos navegarán por los canales de Amsterdam el próximo año, según informa El Instituto de Amsterdam para Soluciones Metropolitanas Avanzadas (AMS).

Respaldada por investigadores del MIT y dos universidades holandeses — Delft University of Technology y Wageningen University & Research — el proyecto desarrollará los primeros barcos robot que podrán navegar por vías acuáticas sin necesidad de un capitán.

Relacionado: La marina de EE.UU. prueba con Barcos-Dron

«Imaginen una flota de barcos autónomos para el transporte de bienes y personas», dijo Carlo Ratti, ingeniero del MIT.

El presupuesto del proyecto costará unos $27.8 millones de dólares, de los cual la institución educativa estadounidense financiará $22.3 millones.

Para Ratti, esto abre el camino a infraestructuras flotantes temporales y dinámicas que «pueden ser montadas y desmontadas en cuestión de horas».

El proyecto ha sido pensado debido a la cantidad de agua que se encuentra en el país. Una cuarta parte de Amsterdam está cubierta por agua, por lo que tiene sentido desarrollar barcos autónomos. La flota de barcos, conocido como Roboat, circulará la capital holandesa transportando mercancía y personas

Según Arjan Van Timmerren, director científico del AMS, los Roboat también se podrán utilizar para medir la calidad del aire y del agua en la ciudad. Estas embarcaciones ofrecen enormes posibilidades y podrían ayudar en cuestiones medioambientales y sanitarias.

El proyecto también se analiza en la ciudad de Boston, donde ya existen problemas con las mareas crecientes, dijo Timmerren.

Los investigadores esperan lanzar el primer prototipo de Roboat durante el próximo año.

Sin embargo, Roboat no será el primer barco capaz de navegar sin tripulación. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por su siglas en inglés), también ha desarrollado una flota de barcos sin tripulación. Las alargadas naves de 132 pies son capaz de alcanzar una velocidad de 27 nudos. Las naves ya realizaron su primera prueba en abril en la ciudad de Portland, Oregon.

Recomendaciones del editor

DT en Español
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más
¿Qué opina el diseñador del DeLorean sobre el Cybertruck?
Imagen del Cybertruck

El DeLorean, ese clásico auto que estremeció a la sociedad estadounidense en los años 80 y que se popularizó con la película Volver al Futuro, tiene varias semejanzas con el Cybertruck, el auto-camioneta de Tesla que está por debutar y que es una rareza al menos en concepto.

Por eso, si existe alguien con autoridad para hablar del nuevo modelito favorito de Elon Musk, es el diseñador italiano de 85 años del DeLorean, Giorgetto Giugiaro.

Leer más
El Cybertruck está en exhibición antes de quemar motores en la calle
Tesla Cybertruck

El CEO de Tesla, Elon Musk, al volante de un Cybertruck. Tesla
Estamos a solo una semana de que Tesla entregue los primeros Cybertrucks a los clientes, y el fabricante de automóviles ha comenzado a exhibir el vehículo al público antes del lanzamiento.

Un Cybertruck fue visto recientemente fuera del Lincoln Center en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, mientras que otro ha aparecido en la tienda de Tesla en el centro comercial Westfield UTC en San Diego.

Leer más