Skip to main content

Mercedes-AMG E53 se hace híbrido por un rendimiento más eficiente

Mientras el mundo espera el superdeportivo Project One inspirado en la Fórmula Uno, Mercedes-AMG está presentando también algunos híbridos algo menos escandalosos. Así, el sedán y el station wagon Mercedes-AMG E53 2019 recibirán un tren motriz “mild hybrid” (híbrido suave), el mismo que vimos por primera vez en las versiones coupé y convertible del E53, así como en el CLS53, cuando esos modelos debutaron en el Auto Show de Detroit 2018 a principios de este año.

El Mercedes-AMG E53 2019 reemplaza al E43 como el modelo AMG de clase E de nivel inferior, ubicado debajo del E63 en la jerarquía. Mercedes nunca pierde la oportunidad de agregar una nueva variante, lo que lleva a una alineación tan densa como el reparto de Avengers: Infinity War. En medio de esa alineación abarrotada, el E53 y otros modelos AMG «53» se destacan como auténticos promotores de los planes de electrificación de Mercedes.

Vídeos Relacionados

El tren motriz mild hybrid del E53 pone un motor eléctrico entre el motor y la transmisión, agregando un sistema eléctrico de 48 voltios y un alternador-arrancador más potente. Esto permite un sistema de arranque y parada del motor más agresivo. El motor eléctrico, además, proporciona un aumento de potencia a bajas revoluciones, mejorando la aceleración. La electricidad se obtiene del turbocompresor giratorio del motor y del frenado regenerativo, y se almacena en un pequeño paquete de baterías. El sistema no sirve (no es suficiente) para que el automóvil se maneje únicamente con energía eléctrica, cosa que marca la diferencia entre estos “híbridos suaves” (como el E53) y los híbridos convencionales (como el Toyota Prius).

Pero claro: el Mercedes-AMG E53 debería ser más rápido que un Prius. Un motor 3.0 litros turboalimentado en línea, que produce 429 caballos de fuerza y ​​384 lb / ft de torque, se combina con un motor eléctrico que agrega 21 caballos y ​​184 lb-pie cuando acelera desde un punto muerto. La potencia se envía a las cuatro ruedas a través de una transmisión automática de nueve velocidades, y Mercedes promete un sprint de 0 a 62 mph de 4.5 segundos, mientras que la velocidad máxima —limitada electrónicamente— llegará a las 155 mph. Un paquete AMG opcional puede aumentar el límite a 167 mph.

Además del tren motriz mild hybrid, el Mercedes-AMG E53 tiene suspensión adaptable de aire AMG, y algunos cambios visuales sutiles para distinguirlo de los modelos Clase E menos deportivos. Estos incluyen algunos “abultamientos” en el capó, tubos de escape prominentes, difusor trasero, y un juego opcional de llantas de 20 pulgadas específicas para el modelo.

El sedán y estation wagon Mercedes-AMG E53 2019 llegará a los concesionarios europeos en junio, aunque Mercedes no ha dicho aún nada de su disponibilidad en los EE.UU. Es muy probable que tengamos al sedán en algún momento durante los próximos meses, pero las malas ventas de los wagons en este lado del Atlántico hace poco probable la llegada de este modelo a la tierra de las hamburguesas.

Recomendaciones del editor

Mercedes-AMG CLA 45 “Edition 55” celebra los 55 años de AMG
Mercedes-AMG CLA 45 S 4MATIC Coupé 55 Edition.

Mercedes-AMG acaba de ampliar la gama de modelos especiales "Edition 55" lanzados en celebración de los 55 años de AMG para incluir el AMG CLA 45 4-Door Coupe. La pintura en el sofisticado Cosmos Black Metallic subraya el aspecto exclusivo, al igual que los emblemas AMG en contraste, junto con las llantas forjadas AMG de radios cruzados de 19 pulgadas. Con una edición limitada de 55 unidades para el mercado estadounidense, el AMG CLA 45 “Edition 55” estará disponible a finales de este 2022, llegando como modelo 2023.
El alcance del equipamiento para el modelo especial "Edition 55" incluye el paquete aerodinámico AMG. Se compone de un faldón con splitter delantero más grande y flics adicionales, un alerón trasero AMG, elementos deflectores en las salidas de aire laterales simuladas en el faldón trasero y la aleta del difusor, todo pintado en negro brillante. Desarrollados en el túnel de viento, estos componentes sirven para mejorar las características de manejo a altas velocidades.

El paquete AMG Night y el paquete AMG Night II también realzan la apariencia dinámica del AMG CLA 45 "Edition 55". El splitter delantero y los elementos de adorno en las lamas de las tomas de aire exteriores, así como las inserciones en los embellecedores laterales AMG. El modelo cuenta con embellecedores de las salidas de escape acabados en cromo negro y cristales tintados oscuros termoaislantes. Las lamas de la parrilla delantera también están acabadas en cromo.
Otras características distintivas del modelo "Edition 55" incluyen el acabado de pintura en Cosmos Black Metallic. El esquema de color de los emblemas AMG en cada lado del vehículo va de gris a transparente para hacer juego. Las llantas forjadas AMG de radios cruzados de 19 pulgadas pintadas en gris mate completan el potente aspecto general. El tapón del depósito de combustible AMG en cromo plateado con distintivo AMG también demuestra la exquisita atención al detalle.

Leer más
Futuros Mercedes a gasolina usarán plataformas de eléctricos
mercedes gasolina plataforma electricos der eqa  elektrischer athlet im kompakten formatthe electric athlete in compact forma

Christoph Starzynski, vicepresidente de desarrollo de propulsión eléctrica de Mercedes-Benz, dijo en una entrevista con Motor1.com que las próximas generaciones de sus familias de compactos Clase A y Clase B contarán con versiones tanto eléctricas como a gasolina. Esto no tiene nada de nuevo ni de extraño: la actual generación de la crossover compacta GLA, por ejemplo, tiene su contraparte eléctrica en la camioneta Mercedes-EQ EQA. 

La noticia radica en que las plataformas que compartirán las versiones eléctricas y con motor de combustión interna serán hechas específicamente para sustentar trenes motrices eléctricos que sufrirán modificaciones cuando sean usadas en vehículos a gasolina.

Leer más
Las Jeep Wagoneer L y Grand Wagoneer L debutan en Nueva York
jeep grand wagoneer l nueva york carbide  left and right

Jeep llegó al Auto Show de Nueva York 2022 con dos grandes noticias, las versiones alargadas de sus SUV full size. Los modelos, que serán conocidos como Jeep Wagoneer L y Jeep Grand Wagoneer L, tienen 12 pulgadas extra de longitud para un total de 226.7 y 7 más de distancia entre ejes para un total de 130. Según Jeep, esta ganancia en dimensiones les brinda a los nuevos modelos el mayor volumen total para pasajeros, además de mayor espacio de carga tras la tercera fila.

Las novedades no se detienen allí. Como habíamos anticipado, Jeep confirmó que las Wagoneer L y Grand Wagoneer L serán las primeras receptoras del nuevo motor seis cilindros en línea biturbo Hurricane de 3.0 litros. 

Leer más