Skip to main content

Lamborghini desarrolla bielas de fibra de carbono para el futuro

Lamborghini ha inaugurado recientemente un Centro de Investigación y Desarrollo en Seattle, Washington, que tiene como objetivo impulsar los avances en la tecnología de fibra de carbono. Y si bien mucho de nosotros esperaríamos que esta tecnología se enfocara —fundamentalmente— en la carrocería y otras piezas casi decorativas, acabamos de saber que uno de los proyectos en los que se está trabajando implica la producción de bielas de fibra de carbono.

Para los no iniciados, la biela es una barra o pinza de conexión que se encuentra dentro del motor, y que conecta cada pistón con el cigüeñal; un V8, en consecuencia, tiene ocho bielas, mientras que una de cuatro cilindros tiene cuatro. Los fabricantes de automóviles han fabricado históricamente bielas de acero o aluminio, pero Lamborghini cree que existe aquí un gran margen de mejora.

Vídeos Relacionados

Relacionado: El irresistible Lamborghini Aventador se ve aún más intenso en colores “retro”

La compañía está investigando y desarrollando la fabricación de estas barras de conexión de un material compuesto, hecho mediante una técnica en la cual se utiliza una fibra de carbono ultra-fuerte forjada mediante calor y presión. Las investigaciones muestran que la construcción de estas bielas de fibra de carbono pueden reducir su peso entre el 40 y el 50 por ciento. En un motor V12, esta pérdida de peso se traduciría en una mayor potencia y una aceleración más rápida.

Lamborghini confía en que tiene el know-how necesario para convertirse en el primer fabricante en introducir automóviles fabricados en serie y equipados con bielas de fibra de carbono.

“Espero que en uno, o en un año y medio, seamos capaces de desarrollar aún más esta tecnología, y asegurar que estas piezas puedan estar en los motores del futuro. Espero que seamos capaces de tener ya algo de todo esto en la producción, muy pronto”, dijo Maurizio Reggiani, el jefe del departamento de investigación y desarrollo de Lamborghini, en una entrevista con Automotive News.

Relacionado: Lamborghini Miura celebra sus 50 años rugiendo a través de los Alpes

En todo caso, Reggiani se negó a revelar con precisión cuándo un motor con bielas de fibra de carbono podría salir a la venta. Sin embargo, no es ningún secreto que el sucesor del Aventador se beneficiará de esta tecnología que Laboratorio de Estructuras y Compuestos Avanzados de Lamborghini (ACSL) está desarrollando en Seattle.

Recomendaciones del editor

Topics
El Pininfarina H2 Speed con pila de combustible será real, y no un mero concepto

En el Salón de Ginebra 2016, la legendaria firma de diseño italiana Pininfarina ha presentado su concepto H2 Speed, un auto de carreras con una pila de combustible de hidrógeno destinado a anticipar el futuro de los deportes de motor.

Los vehículos de concepto tan llamativos como este H2 Speed suelen tener sus 15 minutos de fama en un soporte de auto-muestra, para luego desaparecer. Esto puede no ser el caso ahora, ya que Pininfarina está considerando seriamente una producción limitada de 10 ejemplares, de acuerdo con Automotive News (requiere suscripción). En declaraciones hechas a esta revista especializada en pasado Pebble Beach Concours d'Elegance, el CEO Silvio Pietro Angori aseguró que el H2 Speed sería un “vehículo de carreras para los conductores distinguidos”.

Leer más
Acura NSX GT3: más salvaje que nunca con su carrocería de fibra de carbono expuesta

Anterior

Siguiente

Leer más
En Seattle se moldea el futuro de Lamborghini

Lamborghini se ha instalando en Seattle, Washington. El fabricante italiano acaba de abrir un centro de investigación denominado Laboratorio Avanzado de Estructuras Compuestas (ACSL, por sus siglas en inglés) el cual tiene como objetivo avanzar en la tecnología del uso de la fibra de carbono.

Seattle esta a una considerable distancia de Sant'Agata Bolognese, ciudad natal de la compañía en Italia, pero está estratégicamente situada junto a la sede de Boeing. Los dos socios han unido sus fuerzas un par de años para desarrollar componentes de fibra de carbono para los aviones de Boeing y los súper-deportivos de Lamborghini.

Leer más