Skip to main content

Los nuevos modelos IndyCar ahora se ven y funcionan mejor

La Indianapolis 500 y la serie de carreras que generó solían ser un auténtico escaparate de innovación, pero la moderna Verizon IndyCar Series limita los equipos a un diseño de chasis, así como sólo uno de dos posibles motores. Y la próxima temporada, los carros serán aún más similares.

El auto de carrera IndyCar 2018 pone fin a los llamados «aero kits» específicos de los fabricantes de motores Chevrolet y Honda. En su lugar, todos los equipos utilizarán el mismo aero kits, lo cual viene a significar que todos se verán idénticos. El nuevo carro contará con dos diseños de carrocería, uno para los óvalos de alta velocidad, y el otro para óvalos más cortos, así como los circuitos callejeros.

Recommended Videos

IndyCar previamente dio a Chevy y Honda “vía libre” para desarrollar sus propios aero kits, pero el experimento no salió nada bien. Inicialmente, el aero kit de Honda tenía una desventaja importante de funcionamiento, mientras que una versión del kit de Chevy produjo tan poca fuerza aerodinámica (downforce) que hizo —literalmente— “volar” a algunos carros a las primeras de cambio.

Después de esos resultados, IndyCar volvió a sentarse en la mesa de diseño. Los autos de carreras suelen enfatizar la función por sobre la forma, pero en este caso los diseñadores han hecho un gran esfuerzo para hacer que el IndyCar 2018 se vea bien. El diseño es un poco más aerodinámico, y está inspirado en los populares «low-line» IndyCars de la década de los ‘90.

Debajo de la piel está el mismo chasis IR-12 del fabricante italiano de carreras Dallara que todos los equipos de IndyCar han utilizado desde 2012. Los motores siguen sin cambios: se seguirán utilizando motores V6 de 2.2 litros twinturbo, ya sea de Chevy o de Honda. IndyCar espera que el rendimiento sea en gran parte similar al del viejo modelo, pero debido a que el carro 2018 tiene una aerodinámica diferente, debería resultar más fácil para los pilotos acostumbrarse.

IndyCar también ha realizado mejoras de seguridad. La protección de impacto lateral, por ejemplo, se ha rediseñado con unas nuevas piezas. En las simulaciones, los carros han demostrado una menor tendencia a elevarse por los aires en las curvas. El automóvil también podría equiparse con un parabrisas, algo que IndyCar está considerando para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza de los conductores.

Juan Pablo Montoya y Oriol Servia, pilotos de IndyCar, comenzarán a probar el nuevo modelo de inmediato. IndyCar espera entregar las especificaciones de sus kits de 2018 a los equipos en noviembre, ya en vistas a la próxima temporada.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más