Skip to main content

Hyperloop uniría Bratislava y Budapest en sólo 10 minutos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
HYPERLOOP Transportation Technologies -empresas dedicada al desarrollo del sistema Hyperloop– anunció esta semana que ha firmado un acuerdo formal con Eslovaquia para llevar el «quinto medio de transporte» de Elon Musk al pequeño país europeo.

Aunque pueda parecer una asociación algo extraña, lo cierto es que el contrato de HTT con Eslovaquia permitiría a la empresa esquivar muchos de los obstáculos burocráticos que sus proyectos encuentran en los Estados Unidos.

Relacionado: El Hyperloop, la nueva forma de transporte

El proyecto de HTT conectaría por medio del Hyperloop a tres ciudades europeas: Viena (Austria), Bratislava (Eslovaquia), y Budapest (Hungría). En total, la distancia más larga no superaría las 125 millas (entre Bratislava y Budapest), con rutas menores como la existente entre Viena y Bratislava, de más o menos 50 millas. Esto, en comparación con las 380 millas requeridas para unir San Francisco y Los Ángeles, facilita mucho las probabilidades de ensayar esta tecnología, ya que acortar las distancias significa reducir el campo de posibles problemas.

htt2-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Eslovaquia es un líder tecnológico en la industria automotriz, en la ciencia de materiales y en energía, áreas esenciales para el sistema Hyperloop», ha dicho Dirk Ahlborn, CEO de HTT en un comunicado. «Tener una presencia europea Hyperloop incentivará la colaboración y la innovación en Eslovaquia y en toda Europa».

Relacionado: MIT gana el concurso de diseño Hyperloop con un POD que puede trasladarse a 750 MPH

Si un sistema Hyperloop llega a ponerse en funcionamiento en Eslovaquia, los tiempos de viaje entre cada una de las tres ciudades revolucionarán absolutamente la forma de viajar por la región. Por ejemplo, en un viaje entre Bratislava y Budapest, a 760 millas por hora (velocidad máxima alcanzada por HTT), no tomaría más de 10 minutos. Por otra parte, viajando desde Bratislava a Viena sólo se requeriría alrededor de ocho minutos a una velocidad similar, en circunstancias de que este viaje toma siempre alrededor de una hora, ya sea en auto o en tren.

Vale la pena señalar que, si bien un acuerdo ha sido firmado, nada es definitivo. Además, solamente Eslovaquia ha firmado con HTT de momento, y queda por ver si Hungría y Austria tienen la misma disposición para tal proyecto. Por lo mismo, los temas de planificación y financiación todavía requieren de tiempo para verse realizados.

htt3-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además de Eslovaquia, HTT está pendiente sobre un permiso de construcción presentado recientemente en Quay Valley, California. Si éste se aprueba, la empresa tiene la intención de iniciar la construcción de una pista de pruebas Hyperloop de cinco millas, a un costado de la autopista I-5. Suponiendo que todo vaya de acuerdo a lo planificado, HTT planea tener un sistema Hyperloop en pleno funcionamiento en 2018.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más