Skip to main content

Hyperloop uniría Bratislava y Budapest en sólo 10 minutos

HYPERLOOP Transportation Technologies -empresas dedicada al desarrollo del sistema Hyperloop– anunció esta semana que ha firmado un acuerdo formal con Eslovaquia para llevar el «quinto medio de transporte» de Elon Musk al pequeño país europeo.

Aunque pueda parecer una asociación algo extraña, lo cierto es que el contrato de HTT con Eslovaquia permitiría a la empresa esquivar muchos de los obstáculos burocráticos que sus proyectos encuentran en los Estados Unidos.

Recommended Videos

Relacionado: El Hyperloop, la nueva forma de transporte

El proyecto de HTT conectaría por medio del Hyperloop a tres ciudades europeas: Viena (Austria), Bratislava (Eslovaquia), y Budapest (Hungría). En total, la distancia más larga no superaría las 125 millas (entre Bratislava y Budapest), con rutas menores como la existente entre Viena y Bratislava, de más o menos 50 millas. Esto, en comparación con las 380 millas requeridas para unir San Francisco y Los Ángeles, facilita mucho las probabilidades de ensayar esta tecnología, ya que acortar las distancias significa reducir el campo de posibles problemas.

htt2-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Eslovaquia es un líder tecnológico en la industria automotriz, en la ciencia de materiales y en energía, áreas esenciales para el sistema Hyperloop», ha dicho Dirk Ahlborn, CEO de HTT en un comunicado. «Tener una presencia europea Hyperloop incentivará la colaboración y la innovación en Eslovaquia y en toda Europa».

Relacionado: MIT gana el concurso de diseño Hyperloop con un POD que puede trasladarse a 750 MPH

Si un sistema Hyperloop llega a ponerse en funcionamiento en Eslovaquia, los tiempos de viaje entre cada una de las tres ciudades revolucionarán absolutamente la forma de viajar por la región. Por ejemplo, en un viaje entre Bratislava y Budapest, a 760 millas por hora (velocidad máxima alcanzada por HTT), no tomaría más de 10 minutos. Por otra parte, viajando desde Bratislava a Viena sólo se requeriría alrededor de ocho minutos a una velocidad similar, en circunstancias de que este viaje toma siempre alrededor de una hora, ya sea en auto o en tren.

Vale la pena señalar que, si bien un acuerdo ha sido firmado, nada es definitivo. Además, solamente Eslovaquia ha firmado con HTT de momento, y queda por ver si Hungría y Austria tienen la misma disposición para tal proyecto. Por lo mismo, los temas de planificación y financiación todavía requieren de tiempo para verse realizados.

htt3-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además de Eslovaquia, HTT está pendiente sobre un permiso de construcción presentado recientemente en Quay Valley, California. Si éste se aprueba, la empresa tiene la intención de iniciar la construcción de una pista de pruebas Hyperloop de cinco millas, a un costado de la autopista I-5. Suponiendo que todo vaya de acuerdo a lo planificado, HTT planea tener un sistema Hyperloop en pleno funcionamiento en 2018.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más