Skip to main content

«Hyperloop se trata de cambiar a la humanidad», Bibop Gresta

hyperloop quiere cambiar humanidad april 17  2016 emerge 1111 party step and repeat 256 1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Con motivo de eMerge Americas, Digital Trends en Español tuvo la oportunidad de entrevistar a Bibop Gresta, COO de Hyperloop Transportation Technologies, italiano de nacimiento, Gresta se dice un apasionado de la música y la tecnología.

Se unió a Hyperloop TT en diciembre del 2014, aunque de principio dijo que el proyecto no le pareció interesante, después de ver el “white paper” y leer la notas de las personas que habían visto los documentos se interesó.

Relacionado: Hyperloop uniría Bratislava y Budapest en sólo 10 minutos

AAEAAQAAAAAAAAKnAAAAJDBlZTlhY2E1LTc5YjctNDYwZi1iYjZlLTc3Y2Y5ZmRjNTYzYQ
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

DTES: ¿Cómo llegaste a Hyperloop?

BGEstábamos en un evento y nos preguntaron si queríamos hacer parte del proyecto de Hyperloop con crowdsourcing. Mi primera reacción fue reírme y pensar que era algo imposible.

Después me enviaron un archivo con todos los documentos pero durante un mes no los abrí y pensé que era un sueño. Una mañana vi los documentos. Eran muchos y algo aburridos, pero hubo uno que me llamó la atención y era un white paper con notas hechas a mano y muchas aspiraciones. En estos aparecía información de contacto de personas en la NASA y de Boeing por ejemplo. Entonces, empecé a contactarlos y a presentarme, diciéndoles de qué se trataba Hyperloop. Todos terminaban la conversación diciendo que querían participar, diciendo que no necesitaban dinero, sino que querían hacer parte de hyperloop y ayudarme. Yo estaba sorprendido.

DTES: ¿Cuándo pensaste que sí se podía hacer?

BG: Yo sé cómo hacerlo, soy muy bueno en administración. Yo analicé y le dije a esta persona (Dirk Ahlborn, CEO De HTT) que estaba loco, pero que yo estaba aún más loco. Le dije que lo podíamos empezar de una vez. Le dije que le iba a pagar por hacer las patentes, el registro de marcas en 25 países para transformarla en una compañía de verdad y hacer el modelo organizacional. Después de dos años y medio anunciamos la construcción de un Hyperloop en dimensión real en el norte de California.

Controversia con el nombre Hyperloop

Cabe mencionar que existe una confusión, ya que existe otra compañía con el nombre Hyperloop Technologies que no tiene nada que ver con Hyperloop Transportation Technologies la empresa de Dirk Ahlborn, Bibop Gresta, que está fondeada por Brogan Ban antes de Space X.

DTES: ¿Hay una batalla legal?

BG: Digamos que quiero solucionarla de forma amigable y si no podemos llegar a un acuerdo, los abogados se encargaran porque es todo muy confuso.

DTES: Tenemos una idea de cómo funciona Hyperloop, pero explícanos lo mejor

BG: Tomas una cápsula, con 28 personas, la pones en un tubo, sacas el aire del tubo y hacemos levitar la cápsula con imanes. Como no hay resistencia, podemos hacerla mover casi a la velocidad del sonido, a 760 millas por hora.

DTES: ¿Podría ser mayor la velocidad?

BG: Es posible. Ahora, es similar a la velocidad en que vuela un avión. Un avión moderno va a 620 millas.

Relacionado: El Hyperlopp, la nueva forma de transporte

DTES: ¿Cómo es la seguridad?

BG: Estarías en un lugar cerrado y los sistemas de seguridad son más altos que los de las aerolíneas. Ellos aceptan un promedio de que en cien millones de millas, hay 0.07% posibilidades de accidentes. Eso quiere decir que cada 3.75 años un avión se accidentaría. Eso no lo aceptamos nosotros. Tenemos muchas formas de detener la cápsula. Puedes detenerla en cinco millas y hay otros sistemas de emergencia que nos permiten detenerla en 6.4 segundos y para los seres humanos, eso sigue siendo seguro.

DTES: ¿Cuáles son las aspiraciones a futuro?

BG: Hyperloop no se trata de velocidad sino de eficiencia. Lo importante sobre el Hyperloop es cómo producir la energía. Podemos funcionar con energía solar que proviene del techo del tubo, energía kinética y eólica. Todas esas energías combinadas pueden proveer 30% más de la energía que consumimos. Y esto es increíble porque ahora tenemos un sistema práctico. Y ningún medio de transporte público es práctico. Todos son subsidiados por el Gobierno. Nosotros no lo somos.

DTES: ¿Cuánto costaría utilizar Hyperloop?

BG: Para nosotros lo importante es innovar. Para nosotros, cobrar un boleto no es la mejor manera de monetizar a un pasajero en el siglo 21. Algún pasajero puede ser pasivo y otros pueden ser activos. Hay formas de ganar dinero y hay formas de contribuir, como solucionar problemas matemáticos, hacer preguntas, donar su tiempo para ayudar a otros, etc.

interior01_cam04-970x546-c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

DTES: ¿Entonces la gente podría subirse gratis?

BG: Mi objetivo es que puedas viajar gratis y tendrás un boleto para regular el tráfico.

DTES: ¿La fecha de lanzamiento de ustedes es 2018 como va eso?

BG: Todo depende del condado de Kings y de cuánto se demore en darnos el permiso. Técnicamente estaríamos listos 18 meses después del momento en que lo den. Estamos proyectando que estará listo  a principios del 2019. Pero podríamos estar haciendo pruebas desde antes. Es increíble pero tendremos a Hyperloop muy pronto.

DTES: ¿Quieres añadir algo más?

BG: Creo que construir Hyperloop se trata de cambiar a la humanidad y cómo concebimos el transporte. Nuestro sistema de transporte está en crisis. Estamos tratando de resolver un problema que es clave para los humanos. No se trata de rapidez sino de estar más cerca. Cuando estás atrapado en el tráfico estás perdiendo tiempo de tu vida. Ese tiempo podía estar siendo invertido en otras cosas como mejorar tu carrera, estudiar, o simplemente pasar tiempo con seres queridos y eso es muy importante.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
En el borde bioético: crean primer órgano humano dentro de un animal
crean primer organo humano dentro animal cerdo ri  n en

Una publicación científica presentada este jueves en la revista especializada Cell Stem Cell, muestra un trabajo que está en los límites de la bioética, ya que por primera vez se creó un órgano humano dentro de un animal, más precisamente un riñón de un hombre en un cerdo.

La proeza científica fue realizada por un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban en el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou.

Leer más
¿Exitosamente macabro?: científicos cultivan modelo de embrión humano desde cero
cientificos cultivan modelo embrion humano desde cero embrion1

Un grupo de científicos de Israel, del Instituto de Ciencias Weizmann, consiguieron un avance completamente alucinante, pero que plantea duros cuestionamientos éticos: la creación en solo 14 días de un modelo de embrión humano desde cero, sin espermatozoides y óvulos de por medio.

Los embriones sintéticos fueron cultivados utilizando células madre y parecieron tener las mismas estructuras y componentes de embrión humano típico. Todo fue publicado este 6 de septiembre en Nature.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más