Skip to main content

Honda y GM unen sus esfuerzos por la pila de combustible de hidrógeno

Honda y General Motors se han comprometido seriamente en el desarrollo de la tecnología de células de combustible de hidrógeno. Los fabricantes de automóviles globales se están expandiendo en dicha asociación, originada en el año 2013, para tener los vehículos de pila de combustible a las salas de exposición lo antes posible.

Cada marca ha puesto $85 millones para formar una nueva compañía llamada Fuel Cell System Manufacturing (FCSM), según ha señalado Autocar. Esta compañía reside de momento en las instalaciones de fabricación de baterías de GM en Michigan.

Recommended Videos

Relacionado: Mira este biplaza con pila de combustible de hidrógeno llegado desde Gales

imgcrop
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Este trabajo en equipo excepcional nos llevará a la etapa de producción en masa conjunta de los sistemas de pila de combustible, ayudando a cada empresa a crear nuevos valores para nuestros clientes en los vehículos de hidrógeno del futuro”, ha dicho Toshiaki Mikoshiba, Jefe de Operaciones de Honda-Norteamérica.

Por ahora, de estos dos fabricantes, sólo Honda ha producido y puesto a la venta un modelo: el Clarity Fuel Cell. Sin embargo, GM ha iniciado varias sesiones de pruebas de prototipos, todo a la vez que prepara la camioneta ZH2 para el Ejército de EE.UU. Juntos, GM y Honda tienen 2,220 patentes en sistemas de pilas de combustible de hidrógeno y de almacenamiento de hidrógeno, de acuerdo con el Índice de Crecimiento de Patentes de Energía Limpia (CEPGI, por sus siglas en inglés).

“La combinación [de trabajo] de dos líderes en innovación de pilas de combustible es emocionante, y traerá muy pronto esta tecnología a los principales sistemas de propulsión», declaró el jefe de desarrollo de productos de GM, Mark Reuss. «El eventual despliegue de esta tecnología en los vehículos de pasajeros traerá nuevas opciones de transporte más respetuosas con el medio ambiente”.

Vale la pena señalar que mientras que Honda ha invertido en híbridos y en vehículos con tecnología de célula de combustible de hidrógeno, todavía no ha producido ningún vehículo eléctrico “puro”. GM, sin embargo, se ha situado a la vanguardia de esta tendencia con su Bolt EV 2017.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más