Skip to main content

GTC4 Lusso, el Ferrari que puedes usar todos los días para ir a trabajar

Ferrari oficialmente se ha separado de FIAT, y lo celebra (?) lanzando un nuevo modelo con tracción en las cuatro ruedas, motor V12, y cuatro asientos, el nuevo GTC4Lusso.

Esencialmente una evolución del FF, el Lusso será presentado al público en el Auto Show de Ginebra que arrancará en marzo.

Relacionado: Ferrari Manifesto, ¿el Ferrari del año 2040?

Visualmente, el GTC4Lusso lleva un diseño caracterizado por nuevos faros delanteros con forma de bumerang, un paragolpes rediseñado que integra a un gran splitter, y una amplia parrilla con tres largos listones.

Las novedades continúan más allá de la parte frontal. El Lusso tiene nuevas tomas de aire inspiradas en las del icónico 330 GTC de los años 60, y la parte trasera luce dos nuevas luces adicionales, un portón con spoiler y un difusor de aire más grande. El cambio estético es más profundo que el típico retoque de medio ciclo que se ve en esta clase de autos.

Ferrari, finalmente, resuelve el mayor problema o punto débil de la FF: su interior. Construido claramente con mejores materiales, el habitáculo del GTC4Lusso viene con un volante más pequeño —una modificación que se hizo posible gracias a un nuevo airbag más compacto— y un nuevo sistema Infotainment que se controla desde una pantalla táctil central de 10.2 pulgadas de última generación.

En el Lusso, el conductor se sienta frente a un tablero de instrumentos más moderno, y Ferrari agregó discretamente un segundo panel de instrumentos a la derecha de la pantalla táctil, para que el pasajero también pueda ver información clave del vehículo como en qué cambio está la caja de velocidades, las revoluciones por minuto del motor y la velocidad del auto.

Ferrari_gatuso_06
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En una decisión arriesgada y audaz, el Lusso no sigue la tendencia de la industria de reducir la cilindrada, está equipado con un motor V12 de 6.3 litros que entrega 680 caballos de fuerza a 8000 rpm. El motor está basado en el mismo que impulsaba al FF, pero ha sido modificado para entregar 30 caballitos más. Como resultado, este Lusso de 1,800 kg va de 0 a 100 km/h (60 mph) en 3.4 segundos (0.3 segundos más rápido que el FF) y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h (208 mph).

Como el FF, lo diseñadores de Ferrari crearon este auto para entusiastas de la marca que están buscando un auto del más alto nivel pero que puedan usar regularmente. Con ese objetivo en mente, los ingenieros del Cavallino Rampante equiparon al Lusso con un sistema avanzado de tracción en las cuatro ruedas desarrollado internamente, que funciona en conjunto con la tecnología de control de tracción también propia. La tecnología promete que el torque generado por el motor de 12 cilindros no enloquezca en rutas mojadas o con nieve.

El Ferrari GTC4 Lusso estará a la venta el año que viene, y aunque la empresa italiana no publicó el precio todavía, se estima que costará más que la FF —su precio base es de $300,000 dólares.

Recomendaciones del editor

Topics
Guido Spotorno
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más