Skip to main content

Entrevista: Cómo consiguió Lamborghini coronarse en el Nürburgring

entrevista lamborghini performante huracan feature
Seis minutos y 52 segundos fue el tiempo que le tomó a Lamborghini romper uno de los récords más prestigiosos de la industria automotriz. El nuevo Huracán Performante es, oficialmente, el vehículo de producción más rápido de la historia en rodar la agotadora pista de Nürburgring, en Alemania. Es en total cinco segundos más rápido que el Porsche 918 Spyder, el cual ostentaba el record hasta ahora.

Muchos han manifestado sus dudas sobre este registro, aunque Lamborghini ha confirmado lo que todos sospechábamos: es 100 por ciento legítimo, y completamente verificado.

Digital Trends Autos (Inglés) conversó cara a cara con Maurizio Reggiani, el jefe del departamento de investigación y desarrollo de la compañía, intentando descubrir cómo fue posible que este Huracán se coronara en el llamado “Infierno Verde”.

Maurizio Reggiani

Digital Trends: ¿Qué movió a Lamborghini a lanzar una versión aún más hardcore del Huracán?

Maurizio Reggiani: El Performante siempre fue parte de nuestra estrategia. Cada vez que construimos un superdeportivo, seguimos desarrollando una versión aún más extrema del mismo. En la familia del Aventador, es el Superveloce; en la familia Gallardo, lo llamamos Superleggera. Esta vez nos quedamos con el nombre de Performante para reflejar lo que es posible lograr con este carro en términos de rendimiento.

¿Qué significa Performante?

En italiano, la palabra performante se refiere a algo que consigue un alto nivel de rendimiento, y que es capaz de hacer algo excepcional.

¿Qué modificaciones le hicieron al V10 de 5.2 litros?

Uno de los cambios más notables fue que, por primera vez, usamos válvulas de titanio. Esto nos permitió aumentar la elevación de las válvulas para así poder obtener más aire dentro de los cilindros. Tuvo un efecto muy positivo en la potencia máxima, que llega a los 640 caballos de fuerza, pero también en el par máximo, que ahora está en las 442 libras-pie. Alrededor del 70 por ciento del par máximo del motor está disponible a 1,500 rpm, lo cual es impresionante.

Pero no es todo tiene que ver con el poder del motor. Revisamos completamente la afinación de la suspensión. Es más o menos un 10 por ciento más rígida que antes, y actualizamos las barras antivuelco. Esto allanó el camino para una nueva tecnología aerodinámica.

Ustedes llaman a este tecnología Aerodinamica Lamborghini Attiva (ALA). ¿Qué la hace distinta?

Podemos decir que hemos reinventado la forma de aplicar la aerodinámica. Hemos sido capaces de cambiar el perfil aerodinámico del vehículo sin tener que agregar piezas grandes y pesadas que, más encima, deban moverse. Ustedes notarán que no tenemos ningún tipo de spoilers móviles, ya sea en el frente o en la parte trasera del vehículo.

Huracán Performante: Sculpted by the wind

En cambio, confiamos en lo que llamamos en la llamada Lamborghini Piattaforma Inerziale (LPI), la cual monitorea los movimientos del chasis en tiempo real y hace ajustes cuando es necesario. En el Performante también utiliza estos datos para decidir de qué manera la aerodinámica activa debe trabajar para proporcionar el mejor rendimiento.

Además, tenemos Aero Vectoring. La parte interior del alerón trasero está dividida en dos partes, con dos solapas individuales que pueden abrirse para permitir que el aire pase a través de ellas, o para que se dirija a otra parte. Mediante el control de esta dirección de entrada a través de la LPI podemos entender qué tipo de ángulo de conducción requiere el vehículo. Usando las aletas podemos poner mucho más downforce en la parte interna de las ruedas… ¿Tú esquías?

Practiqué un poco cuando viví en Utah, pero eso fue hace años.

El Aero Vectoring es exactamente eso que sucede cuando esquías. Cuando cargas más una pierna que la otra, se gira mucho más rápido. Es lo que se tenía en mente cuando comenzamos a trabajar en el Aero Vectoring. Nació de esta manera.

img-gallery-4-huracan-performante

A una velocidad de unos 260 km/h (aproximadamente, 160 mph) podemos generar un ángulo de par de unas 40 libras-pies. Todo está controlado desde el LPI. Ahora es mucho más simple girar a altas velocidades, y se puede hacer con menos esfuerzo en el volante. Ten en cuenta que el Aero Vectoring sólo funciona cuando el modo Corsa está activado, que es cuando se quiere sacar el mejor rendimiento del vehículo.

¿Y toda esta tecnología fue desarrollada en casa por Lamborghini?

Desarrollada y patentada, sí. Era más fácil decirlo que hacerlo, también es verdad… En primer lugar, teníamos que asegurarnos de que el sistema era el adecuado. Fue un gran riesgo, porque nadie quiere saber después que el sistema no funciona según lo planeado. Del mismo modo, cuando hablamos de Aero Vectoring, la cuestión era si funcionaría o no.

En el papel, todo funcionaba. Pero, necesitábamos asegurarnos de que el sistema funcionaría también en el carro. Ahora te puedo asegurar de que hemos logrado superar nuestros objetivos iniciales.

Y bajaron el peso del vehículo, también. Cuéntanos un poco más sobre eso.

Utilizamos un material patentado llamado Forged Composites. También desarrollamos un nuevo sistema de escape más ligero. En total, hicimos al Performante 88 libras más ligero que el Huracán estándar.

El Forged Composites se anunció en 2010 con el Sesto Elemento. Sin embargo, estamos viendo una gran cantidad de esto el día de hoy. ¿Qué hizo que tardara tanto?

Está claro que el principal problema era poder fabricar este material con un aspecto estético correcto. Una de nuestras principales metas era hacer que se viese bien, para así no tener que pintarlo. Te puedes imaginar que eso proceso no fue tan fácil.

Teníamos que encontrar cómo tratar este nuevo tipo de fibra, averiguar su longitud ideal, encontrar un tipo especial de pegamento para ésta, y así sucesivamente. Al final, conseguimos exactamente lo que queríamos. Es alta tecnología.

Se trata de un gran avance en la tecnología de fibra de carbono. ¿Que sigue ahora?

Creo que en la nanotecnología está en el futuro de la fibra de carbono. Eso significa monitorear la fibra de carbono, y quizás incluso hacer que se auto-repare. Por ejemplo, si sufre una microfractura, el material debería ser capaz de repararse por si mismo. Esto no está listo hoy; sólo estoy hablando de lo que es posible en el futuro.

Cuando hablamos de nuestras futuras investigaciones, es esto en donde estamos tratando de poner nuestros esfuerzos.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Cómo es el Cybertruck de Tesla por dentro
cybertruck tesla por dentro

La Cybertruck de Tesla, la camioneta que Elon Musk ha prometido como revolucionaria en las carreteras, podría estar pronta a estrenarse, y aunque hemos visto mucho de su exterior, ahora se filtraron imágenes del interior del vehículo.

La foto, sacada desde el punto de vista del conductor, ha aparecido a través del foro Cybertruck Owners Club. Vemos un volante que no se parece a ninguno de los vistos hasta ahora en otros modelos de Tesla. El otro punto a destacar claramente en la imagen es el tablero, en este caso bastante similar al Model S original.

Leer más
Publican 100 GB de quejas contra Tesla por su piloto automático
tesla 100 gigas quejas piloto automatico bram van oost 4xm5cytsdmo unsplash

Una investigación del periódico alemán  Handelsblatt dijo que recibió 100 GB de datos de "varios informantes" dentro de Tesla, que denunció cómo la compañía recibió miles de quejas sobre sus características de piloto automático en los últimos años. Según Jalopnik, la colección contenía 23,000 archivos internos, con quejas desde 2015 hasta marzo de 2022. Dentro de ese período de tiempo, el fabricante de automóviles recibió 2.400 informes sobre problemas de autoaceleración y 1.500 casos sobre problemas de función de frenado. Este último incluyó 139 quejas sobre frenado de emergencia involuntario y 383 sobre paradas fantasmas por falsas advertencias de colisión.

Además, los archivos incluían más de 1,000 informes de accidentes y una tabla de 3,000 incidentes en los que los conductores expresaron preocupaciones de seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más