Skip to main content

Eléctricos vs. a gasolina: qué auto conviene más

Los compradores de vehículos eléctricos aún se pueden considerar entre los pioneros de una nueva era en el transporte. A pesar de ofrecer los mismos niveles de confort, conveniencia y superarlos en seguridad y performance, los autos eléctricos todavía no están en el mismo nivel que los carros con motores de combustión interna en lo referente a la recarga de energía: cuentan con una red de estaciones de recarga muy escasa, mientras que rellenar un tanque de gasolina toma solo unos minutos (y en Estados Unidos se puede hacer prácticamente en cada esquina). 

Esto, a grandes rasgos, es lo que la mayoría de las personas piensa. Sin embargo, veamos cuáles son las ventajas de poseer un auto eléctrico vs. uno con motor de combustión interna.

auto eléctrico
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Qué son

Autos con motor de combustión interna

El primer vehículo con motor de combustión interna salió a la luz en Alemania hace 135 años. Desde entonces la actividad humana se ha adaptado a las posibilidades que este medio de transporte rápido ofrece. Para usar al máximo su potencial hemos construido calles y autopistas, además de crear leyes y reglamentos.

También se ha desarrollado una actividad industrial que genera miles de empleos en todo el mundo, y que incluye tanto la construcción de los vehículos como la extracción y el refinamiento de los hidrocarburos que alimentan sus motores. Pero el precio que estamos pagando, en términos de contaminación y cambio climático, es demasiado alto y hace que los días de los vehículos a gasolina y diésel están contados. 

Vehículos eléctricos

La idea de un automóvil propulsado por motores eléctricos no es nueva. De hecho, es más antigua que el automóvil con motor de combustión interna, con varios antecedentes que datan de las  primeras décadas del siglo XIX. Sin embargo, las dificultades de crear un batería recargable y poder abastecerla de manera rápida y eficiente pospusieron el experimento por más de un siglo ante la realidad de lo fácil que es rellenar el tanque de combustible de un auto como motor de combustión interna.

La realidad del cambio climático y el avance tecnológico hicieron que los fabricantes se aventuraran a construir automóviles eléctricos en cantidades cada vez mayores. Estudios recientes indican que los vehículos eléctricos superarán a los de combustión interna en 2033 en muchos países y en todo el mundo solo un par de años después.

Conducción

En principio, conducir un vehículo eléctrico es casi lo mismo que un automóvil con motor de combustión interna. Hay algunas particularidades como una ausencia total del ruido del motor y la posibilidad que ofrecen algunos fabricantes de manejar con un solo pedal, una modalidad en la que al dejar de acelerar el mismo motor eléctrico frena el vehículo para preservar la vida de los frenos. Esto es posible gracias a que los motores eléctricos pueden funcionar en dos direcciones: cuando el conductor acelera con un solo pedal, el motor gira en la dirección de conducción, impulsando el vehículo hacia adelante. Cuando se levanta el pedal del acelerador, el motor retrocede y genera electricidad que se devuelve a la batería y frena el vehículo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otra diferencia importante es que los motores eléctricos generan la totalidad del torque punto muerto: dan una potencia y aceleración inmediata imposibles de igualar por los motores de combustión interna.

Ventaja: autos eléctricos

Cargar la batería vs. rellenar el tanque de combustible

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La autonomía de un auto con motor de combustión interna es fácil de extender con solo llenar el tanque de combustible. En los autos eléctricos el tema se complica porque para obtener autonomía hay que dedicar un largo tiempo con el vehículo conectado a un enchufe. Por ahora, y hasta que la tecnología no resuelva por completo el tema del tiempo de carga, lo recomendable es tener un enchufe de 240 v en casa para tener capacidad de carga de Nivel 2 y poder tener el auto cargado todas las mañanas.

Ventaja: autos con motor de combustión interna

Autonomía

Algunas personas aún ven a los autos eléctricos con cierto escepticismo por la ansiedad que pueden crear en la circunstancia de estar a punto de quedarse sin carga y no tener una estación cercana. Cuando un automóvil tiene poca gasolina, se puede llevar a una estación de servicio y llenarlo en cinco minutos más o menos, pero cuando un vehículo eléctrico se queda sin carga, como vimos, el proceso es más complicado. Sin embargo, las últimas generaciones de autos eléctricos proveen una autonomía por carga muy superior a la de antes. Hace 12 años General Motors registró la frase “range anxiety” o ansiedad de autonomía como propiedad comercial. 

Pero los adelantos en la tecnología de baterías han hecho que de ser una causa primordial de preocupación, la ansiedad de autonomía haya pasado a ser una molestia menor que no se puede resolver con algo de planificación, ahora que la gran mayoría de autos eléctricos ofrecen alcances similares a los de un tanque de gasolina.

Ventaja: empate

Mantenimiento

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los vehículos a gasolina aún son menos costosos que los eléctricos y, como ya discutimos, son más fáciles de repostar. Sin embargo, la falta de un motor de combustión interna significa que los autos eléctricos requieren de una cantidad significativamente menor de mantenimiento: no tienen motor, no tienen transmisión, tienen menos fluidos y sus frenos se desgastan menos rápido.

Lo anterior no quiere decir que son libres de mantenimiento, pero sí que necesitarán de menos visitas al concesionario y que su mantenimiento será mucho más económico que el de un vehículo regular. Y como si la balanza no estuviese suficientemente a favor de los vehículos eléctricos, por mandato gubernamental sus fabricantes deben ofrecer una garantía que cubra las baterías por un mínimo de ocho años.

Ventaja: autos eléctricos

Performance

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En general, los vehículos eléctricos ofrecen mayor potencia y aceleración que aquellos a gasolina, y no solo estamos hablando del extremo más costoso del mercado, como Tesla, Porsche y Mercedes-Benz, sino también de autos eléctricos de Ford, Toyota y Nissan. La aceleración y el torque instantáneo de los autos eléctricos son técnicamente imposibles de reproducir en autos con motor de combustión interna y muy costosos de emular. Los autos del futuro no solo van a ser silenciosos y limpios, sino también muy poderosos. 

Ventaja: autos eléctricos

Contaminación

A diferencia de los autos con motores de combustión interna, los vehículos eléctricos no expulsan emisiones contaminantes al aire que respiramos. La aseveración anterior, la cual es completamente verdadera, debería ser suficiente para resolver este apartado a favor de los autos eléctricos. Sin embargo, los escépticos dicen, con razón, que los autos eléctricos también causan emisiones contaminantes, no durante su operación sino en su fabricación y cuando se genera la electricidad que usan. 

Es cierto que los vehículos eléctricos con batería crean una cantidad considerable de CO2 en su fabricación, y un poco más durante su uso, pero esas emisiones son compensadas relativamente temprano en la vida del vehículo pudiendo llegar a obtener una huella de carbono negativa durante su vida útil. Esto es algo que nunca se podrá decir de un vehículo con motor de combustión interna.

Ventaja: autos eléctricos

Recomendaciones del editor

Topics
Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Rivian R1S vs. Kia EV9: ¿es lo más caro también lo mejor?
Rivian R1S vs. Kia EV9: ¿es lo más caro también lo mejor?

Si bien los crossovers eléctricos se han vuelto extremadamente populares, los vehículos del tamaño de un SUV no han tenido la misma suerte. Bueno: Tesla llama SUV al Model X, pero muchos clientes piensan en una forma y un tamaño de automóvil específicos cuando piensan en un SUV, y el Tesla Model X realmente no encaja. Pero finalmente en los últimos tiempos han aparecido SUV eléctricos reales, como lo son –a todas luces– el Rivian R1S y el Kia EV9.

El Rivian R1S puede provenir de una marca más pequeña y menos conocida, pero eso ciertamente no lo hace peor. De hecho, podría hacer que la empresa sea más ágil e innovadora. Pero igual se debe decir que aún pesa mucho la fiabilidad de una marca conocida.
Diseño
El Rivian R1S y el Kia EV9 pueden tener similitudes en el diseño, pero en lo que respecta a los SUV grandes, todavía lucen bastante diferentes.

Leer más
Los autos eléctricos más rápidos del mundo clasificados
los autos electricos mas rapidos audi

Los autos eléctricos se benefician del par instantáneo, pero eso no significa necesariamente que sean rápidos. Los más asequibles, como el Chevrolet Bolt EV y el Hyundai Kona Electric, son rápidos en la ciudad, pero no hay nada de qué presumir en una pista de arrastre. Sin embargo, los modelos de gama alta como los que estamos viendo aquí pueden mantenerse al día con algunos de los autos deportivos de gasolina más potentes del mundo, y en muchos casos vencerlos.

Nos estamos centrando en marcas más grandes, no en empresas más pequeñas como Rimac y Pininfarina, debido a la disponibilidad limitada y la falta de pruebas de terceros. Finalmente, no queriendo confiar únicamente en los números emitidos por el fabricante, también estamos incluyendo tiempos de cero a 96 km/h o 60 mph y cuartos de milla publicados por Motor Trend.
Tesla Model S Plaid (1,98 segundos)
Tesla
El Model S es más rápido que el Porsche Taycan Turbo S a velocidades más bajas, y toma la corona de cero a 60 con un tiempo reclamado por Tesla de 1.99 segundos para el modelo Plaid actual. Eso es bastante grande. Sin embargo, cuando Motor Trend probó el Plaid, el EV alcanzó las 60 mph en 1.98 segundos.

Leer más