Skip to main content

Este drone despega como helicóptero pero vuela como avión

El Quantum TRON es una especia de híbrido entre drone, avión y helicóptero.

El drone posee un cuerpo en forma de ala, con dos hélices que sirven para el despegue y el aterrizaje de forma vertical, pero una vez en el aire, le permitirán girar 90 grados para volar de forma horizontal como si fuera un avión.

Relacionado: Los drones podrían volar en los aeropuertos, pero con correas

«Uno de mis grandes aficiones es volar planeadores, que deben de tener una muy alta eficiencia aerodinámica», dice el creador del Quantum TRON, Florian Seibel. «Yo también había volado helicópteros en el ejército durante algunos años, que por supuesto también poseen la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente. Mi idea era combinar estos dos mundos en un solo sistema, y así es como nació el Quantum TRON».

Los drones que se transforman en el aire no son nuevos. Google, por ejemplo, cuenta con su Project Wing mientras que la NASA también ha trabajado en drones que despegan como helicóptero y vuelan como avión. El drone de la NASA fue probado con éxito y se llama Greased Lightning or GL-10. El híbrido de 3 metros ha cumplido exitosamente sus primeros vuelos en la base militar de Virgina, Fort A. P. Hill.

Sin embargo, el Quantum TRON representa el primer drone comercial que utiliza este tipo de tecnología.

«Estamos en un tiempo en el cual todas las piezas necesarias están disponible y asequible», dice Seibel. «Debido a esto, es posible miniaturizar la tecnología necesaria para despegar como un helicóptero y luego transformar a vuelo de ala fija».

En cuanto al hardware, el drone alcanza una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, una carga máxima de 5.5 libras y entre 70 a 120 minutos de vuelo.

«Hemos desarrollado alrededor de 20 prototipos que hemos estado volando mucho», dice Seibel. «Luego vamos a Intergeo, la mayor feria del mundo para los servicios de reconstrucción en 3D y de geo-información. Después, el plan es entrar en el mercado en octubre con nuestros primeros pedidos».

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más