Skip to main content

Recorre este túnel en construcción en Seattle a bordo de un dron

Durante casi tres años, una enorme máquina tuneladora conocida como Bertha ha estado trabajando duro en la perforación de lo que pronto será un túnel subterráneo de 2 millas de largo en Seattle.

A pesar de que no se abrirá oficialmente al público hasta el año 2018, el Departamento de Transporte del Estado de Washington publicó un impresionante video de cuatro minutos de un dron sobrevolando las parcialmente las obras.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Los Marines de los EE.UU. desarrollan robots de batalla con drones como sus secuaces

Con algunas reminiscencias del el Halcón Milenario volando a través de la Estrella de la Muerte, el zumbido acompaña el vuelo y nos muestra el excelente trabajo de Bertha, brindando a los televidentes escenas nunca antes vista de los avances del proyecto a este punto.

Conocido como el túnel de reemplazo del Alaskan Way Viaduct, la futura ruta Estatal 99 será una carretera de dos pisos, que conectará el barrio SoDo de Seattle a la periferia norte de la ciudad de South Lake Union. Cuando la construcción del túnel comenzó en julio de 2013, la intención inicial era abrir la autopista subterránea en diciembre de 2015.

Por desgracia, después de sólo cinco meses de perforación, Bertha golpeó una tubería de acero, lo que detuvo la construcción en aproximadamente dos años, mientras los trabajadores excavaban un pozo vertical de 120 pies para fijar el cabezal de corte. Una vez reparada en su totalidad, los funcionarios fueron autorizados para continuar la perforación el 22 de diciembre de 2015, más o menos, la fecha pensada en un principio para su gran apertura.

Relacionado: Alemania construye autopistas para bicicletas

Una maravilla de la ingeniería, a pesar de sus problemas. Bertha ha realizado un trabajo absolutamente impresionante por el subsuelo de Seattle. Con una altura de 57 pies, y un cuerpo de 325 pies de largo, sin duda se trata de portento técnico.

La filmación del dron da a los espectadores una verdadera instantánea de la inmensa escala de un proyecto de este tipo. Lo que es quizás la parte más asombrosa del vídeo viene al final cuando el avión no tripulado vuela hacia la parte de la perforación actual de Bertha, mostrando lo intrincado y complejo de la máquina.

bertha3-720x720

Actualmente, Bertha ha perforado alrededor de 1,500 pies del túnel SR-99, usando su cabezal de corte para ir perforando lentamente a través de la tierra. Como en los taladros, una cinta transportadora va sacando la tierra suelta, mientras que otro sistema de ventilación lleva aire fresco directamente a la máquina. Unos grandes anillos de refuerzo adjuntos apoyan la forma y el peso del túnel recién excavado, todo hasta una se vierte hormigón en sus curvas, dándole su forma definitiva.

Si todo va según lo previsto —y si Bertha evita cualquier complicación más—, la SR-99 abrirá al público en abril 2018.

Recomendaciones del editor

Un nuevo motor y mucha fibra de carbono ponen a este BMW M2 en una liga superior
bmw m2 lightweight performance csr feat

El BMW M2 es —con los datos en la mano— un vehículo bastante bueno. Sin embargo, el “transformador” alemán Lightweight Performance aumentó el volumen del más pequeño de la división M de BMW. Su creación se llama M2 CSR, por “Carbon Sports Race”, y es más ligero y más potente que el M2 estándar.

Mucho más poderoso, en realidad. En lugar de contar con un seis en línea N55 turboalimentado, el CSR utiliza el S55 de seis cilindros y 3.0 litros twin-turbo 3.0 del M3 y el M4. El motor se ha afinado para producir 610 caballos de fuerza y ​​568 libras-pie de torsión, en comparación con los 365 caballos y ​​343 libra-pie del M2 de stock. Con todo este poder extra, el CSR pasa de 0 a 60 mph en unos tres segundos, aproximadamente un segundo más rápido que un M2 estándar, alcanzando una velocidad máxima de 203 mph.

Leer más
Este Toyota Corolla iM de 1,000 hp es un verdadero experto en drifting
toyota corolla drifting papadakis lc1 5576 970x647 c

Es casi seguro que un Toyota Corolla estándar no podría hacer esto. Pero claro: esto no es un Toyota Corolla estándar.

Para la temporada 2017 de la Formula Drift, Papadakis Racing decidió hacer algo distinto. Por ello, tomó un humilde Toyota Corolla iM, cambió su tracción delantera a una tracción trasera, y le instaló un motor de cuatro cilindros de 2.7 litros turboalimentado junto con un sistema de óxido nitroso capaz de producir 1,000 caballos de fuerza y ​​850 libras-pie de torque. Sí: definitivamente este no es el Corolla de tu abuela.

Leer más
Este dron gigantesco puede llevar miles de libras de mercancía a través del océano
dron gigantesco carga oceano natilus giant drone 0001 970x647 c

El transporte de mercancías y carga pesada alrededor del mundo es un asunto complicado. Si se desea mantener un costo reducido, es más probable que las mercancías terminen en contenedores embalados en gigantescos buques para viajes lentos a través de mar. Si la velocidad es crítica, los aviones de carga harán el trabajo transportando cosas rápidamente, pero a un costo mucho más alto.

Lo ideal sería encontrar un método que proporcione un punto intermedio entre estas dos opciones; es decir, que sea más barato que un avión, pero más rápido que un barco. Y para eso, Natilus dice tener la solución.

Leer más