Skip to main content

Vídeo: Dodge Demon quemando neumáticos por las calles de Pittsburgh

El Dodge Challenger SRT Demon 2018 fue hecho para las Drag Racings, pero ¿puede hacer más cosas, a parte de correr el cuarto de milla?

Seguro que sí. Pennzoil puso al piloto de carreras Rhys Millen al volante de un Dodge Demon y lo dejó libre en las vacías calles de Pittsburgh, Pensilvania. ¿El resultado? Posiblemente, uno de los mejores anuncios publicitarios que el aceite para motores haya tenido nunca. Titulado «Exorcising the Demon«, cuenta con un Dodge amarillo brillante derrapando a través de las nocturnas calles de la ciudad.

Exorcising the Demon from Pennzoil Synthetics (Official)

El Demon se concibió para ser manejado en líneas rectas, pero sigue siendo un carro de tracción trasera con más de 800 caballos de fuerza. Con tanto poder, sacar humo de sus neumáticos es relativamente fácil. Así que aunque Dodge no haya tenido el drifting en mente, este musculoso y demoníaco vehículo no sólo puede hacerlo, sino que —además— lo hace bastante bien.

Recommended Videos

Presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York a principios de este año, el Demon ciertamente hace honor a su nombre. Su motor Hemi V8 de 6.2 litros sobrealimentado bombea 840 caballos de fuerza y ​​770 libras-pie de torque cuando consume combustible de carreras de 100 octanos, con la cual Dodge afirma que se puede sacar la mayor potencia de un V8. El Demon también cuenta con una gran cantidad de equipamiento que antes sólo se podía encontrar en los autos de carreras profesionales, incluidos los neumáticos para Drag Racing y una transmisión automática de ocho velocidades. Ah, y sólo viene con un asiento, aunque se le pueden comprar más por… $1 dólar cada uno.

Dodge afirma que el Demon recorre el cuarto de milla en 9.65 segundos a 140 mph. Es tan rápido que Dodge incluso “presume” de que el automóvil ha sido «vetado» por la National Hot Rod Association (NHRA). En realidad, la NHRA sólo exige que los carros que participan en esta competición deben tener el equipo de seguridad necesario, equipo que el Demon no tiene. Es tan rápido como un auto de carreras, por lo que debiera poseer las mismas prestaciones de seguridad que estos, argumentan (no sin razón) NHRA.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Ricitos de Oro y las tres Pickups: Glen Powell resignifica todo para el Super Bowl
Glen Powell en comercial de RAM para el Super Bowl

La marca Ram reveló hoy su comercial para el Super Bowl 2025, con el actor Glen Powell (“Twisters”, “Hit Man”, “Top Gun: Maverick”) en una versión con un toque de pickups del cuento de hadas infantil, “Ricitos de oro y los tres osos". En la versión del “tío Glen” de la historia clásica, cuenta una adaptación de alto octanaje de su sobrino y sobrina gemelos de la vida real que incluye pickups Ram, un dragón que escupe fuego, saltos sobre volcanes activos y, al final, ¡incluye osos reales (CGI)!
“Pasé la mayor parte de la filmación de 'Twisters' en una pickup Ram y me sentí bien”, dije Powell. “Ser parte de este anuncio del Super Bowl se siente como una continuación natural de mi conexión con una marca que ya me ha brindado tanta alegría detrás del volante. Y para colmo, uno de mis cineastas favoritos, el legendario David Leitch, aportó su estilo característico para crear algo verdaderamente divertido y lleno de acción. Como si eso no fuera suficiente, tuve la oportunidad de interpretar al tío Glen junto a mis sobrinos de la vida real, Gwen y Witt, un papel que me llegó al corazón de la mejor manera. En mi familia, el Super Bowl es más que solo fútbol, ​​se trata de unirse y, sí, de juzgar los comerciales. Tener a mi familia en mi primer anuncio del Super Bowl me pareció la manera perfecta de cerrar el círculo”.
Ram trucks and actor Glen Powell put new spin on "Goldilocks and the Three Bears" in brand's 2025 Big Game commercial Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
“Transportar un dragón asado a la parrilla y saltar volcanes definitivamente queda fuera del ciclo de trabajo habitual de una pickup Ram, pero eso no lo hace imposible”, dijo Tim Kuniskis, CEO de la marca Ram. “La elección entre la nueva Ram 1500 Ramcharger 2025, una combinación de motor eléctrico e ICE que pronto estará disponible para pedidos, la Ram 2500 Rebel Heavy Duty y la Ram 1500 RHO, puede no ser fácil, pero siempre queremos ofrecer opciones a nuestros compradores de pickups. Ya sea con motor de gasolina o eléctrico, o quizás una combinación de ambos, los compradores de pickups Ram, como Glen, tienen el poder de elegir, lo que les permite ser el héroe de su propia historia”.
En lugar de Mamá Osa, Papá Oso y Bebé Oso con opciones de papilla, la versión Ram del cuento infantil para dormir (con la banda sonora del clásico de Van Halen “Panamá”) presenta a Powell con el poder de elegir entre, uno, Ram 1500 Ramcharger 2025, dos, la nueva y resistente Ram 2500 Rebel y, tres, la Ram 1500 RHO para emprender sus propias aventuras. Dependiendo de sus necesidades, elige el que mejor se adapta a su historia.
Con Ram 1500 Ramcharger, Powell flexiona sus músculos artísticos y muestra sus habilidades para tallar con motosierra, luego entra en modo superhéroe completo para matar a un dragón que escupe fuego, que luego procede a comer después de remolcarlo detrás de él en un ahumador del tamaño de un dragón con la resistente Ram 2500 Rebel, y salta volcanes en la Ram 1500 RHO. Finalmente, vuelve a la realidad como "Tío Glen" durante su lectura del cuento para dormir de su sobrino y sobrina gemelos (los hijos de la hermana de Powell en la vida real).La película de un minuto fue dirigida por el exitoso cineasta David Leitch (Minted Content), conocido por éxitos mundiales de acción, como “Deadpool 2”, “John Wick” y “Bullet Train”. Se puede ver una versión extendida de 90 segundos de la película en el canal de YouTube de la marca Ram.

Leer más
Cómo convertir tu vieja tablet en una pantalla inteligente para tu auto
Android Auto Pantalla inteligente

Si tienes una vieja tablet Android olvidada en un cajón, no la dejes acumular polvo. Con unos cuantos ajustes, puedes convertirla en una pantalla inteligente para tu auto y ahorrarte el costo de un sistema de infoentretenimiento. Es más fácil de lo que parece y te permitirá usar apps como Google Maps, Spotify y asistentes de voz sin gastar de más. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Lo que necesitas para comenzar

Lo primero es asegurarte de que la tablet aún funciona bien y puede conectarse a Internet, ya sea por WiFi o datos móviles con un hotspot desde tu teléfono. También es recomendable contar con un soporte estable para colocarla en el auto, evitando que se mueva o interfiera con la conducción.

Leer más
Nissan apuesta por electrificar Latinoamérica y así lo quiere lograr
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 06

En DTES hablamos con Francisco Medina, Electrification Officer en Nissan América Latina, quien en una extensa charla nos comentó cuáles son los planes de la compañía japonesa para apostar por la movilidad eléctrica en la región.
Las estrategias, más estaciones de carga y las limitaciones de los países latinos para la adopción de la electrificación en las calles, es parte de la conversación.
¿Cómo está posicionando Nissan sus vehículos eléctricos (EVs) en Latinoamérica frente a mercados como Europa o Asia? ¿Qué ajustes han implementado para atender las necesidades específicas de la región, como geografía, poder adquisitivo o preferencias de los consumidores?
En Nissan, estamos transformando la movilidad en América Latina con innovación y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la región. Sabemos que el interés por los vehículos eléctricos sigue creciendo y, de cara a 2030, se proyecta que más de 20 millones de EVs circularán en la región.
Para responder a este cambio de manera inteligente y accesible, desarrollamos Nissan e-POWER, una tecnología revolucionaria que consideramos es la mejor transición a la electromovilidad, que ofrece una experiencia de conducción 100% eléctrica sin necesidad de conexión a una estación de carga. Este sistema funciona con un motor de gasolina de última generación turbo alimentado con compresión variable, que genera electricidad exclusivamente para alimentar la batería cuando es necesario, mientras que las ruedas son impulsadas únicamente por dos motores eléctricos ubicados en cada eje.
¿Qué significa esto para los conductores en Latinoamérica? Mayor eficiencia, menos emisiones dado que su motor generador solo funciona cuando se requiere carga y una experiencia de manejo ágil y emocionante, sin las preocupaciones habituales sobre infraestructura de carga. Desde su lanzamiento a finales de 2022, más de 20,000 personas ya han elegido e-POWER en la región, lo que confirma su éxito y la confianza del público en esta tecnología.
La falta de infraestructura de carga es un reto clave. ¿Qué acciones está tomando Nissan para impulsar redes de recarga en la región? ¿Existen alianzas con gobiernos, empresas energéticas o startups locales para acelerar este proceso?
La infraestructura de carga es un factor clave para la adopción de la movilidad sustentable, y en Nissan, estamos rompiendo barreras con nuestra tecnología e POWER, una solución innovadora que democratiza el acceso a la electromovilidad sin necesidad de infraestructura adicional en América Latina. Esta tecnología en la región está presente con Nissan X-Trail e-POWER ("Auto Eléctrico del Año FIPA 2024”, según reconocido la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil) y Nissan Kicks e-POWER.
Igualmente sabemos que la infraestructura de carga tradicional sigue siendo desafiante en la transición a la movilidad eléctrica, por lo que hemos desarrollado estrategias a la medida de cada país: • Chile y Argentina: Desde el inicio, incluimos la instalación del cargador domiciliario con la compra del vehículo para facilitar la experiencia del usuario, y también desde 2019, junto con EnelX, instalamos wallboxes en varios de nuestros concesionarios.
• Brasil: En 2021, ampliamos nuestra red de concesionarios eléctricos de 7 a 44, asegurando venta y postventa especializada en vehículos electrificados.
• México: Contamos con la red de recarga más grande del país, con cargadores en más de 230 agencias y 40 estaciones públicas en Ciudad de México y Guadalajara.

El costo inicial de los EVs aún es una barrera. ¿Qué planes tiene Nissan para hacer sus modelos eléctricos más accesibles en mercados latinoamericanos con menor poder adquisitivo? ¿Explorarán opciones como suscripciones, alianzas con flotas o financiamiento innovador?
En Nissan, creemos que la electromovilidad debe ser para todos. Nuestro compromiso es hacer que la electrificación sea cada vez más accesible, innovadora y adaptable a las realidades de los mercados latinoamericanos.
Sabemos que el costo inicial puede ser un factor clave, por lo que hemos diseñado planes de financiamiento flexibles en cada mercado, ayudando a más personas a dar el salto hacia la movilidad eléctrica. También, exploramos alianzas estratégicas, y soluciones para flotas, asegurando que más clientes puedan experimentar los beneficios de la electromovilidad sin barreras.
La movilidad del futuro no es un lujo, es una evolución necesaria. Y en Nissan, estamos haciendo todo para que sea una realidad para más personas en América Latina.
¿Qué tecnologías prioritarias (ej. baterías de mayor autonomía, sistemas de recarga rápida) están desarrollando para los EVs dirigidos a Latinoamérica? ¿Veremos lanzamientos de modelos 100% eléctricos diseñados específicamente para la región?
En Nissan, la movilidad eléctrica no es el futuro, es el presente. Y en América Latina, estamos impulsando esta transformación con modelos diseñados pensando en la región.
En nuestra visión a largo plazo “Nissan Ambition 2030”, tenemos el enfoque de potenciar la movilidad y más allá. Respondiendo a necesidades críticas medioambientales, sociales y de los clientes, donde aspiramos a convertirnos en una empresa verdaderamente sostenible, avanzando hacia un mundo más limpio, seguro e inclusivo. Nuestro objetivo es lograr la neutralidad de carbono y vehículos de cero emisiones para 2050, y hacer que los vehículos eléctricos sean accesibles para todos, en todas partes.
Además, seguimos expandiendo nuestra oferta con modelos como Nissan Kicks e POWER y Nissan X-Trail e-POWER, que combinan eficiencia, tecnología y una conducción emocionante. Esto es solo el comienzo. Adicionalmente, continuamos desarrollando tecnologías de mayor autonomía como las baterías de estado sólido, que permitirán reducir en un 65% el costo de las baterías y que además disminuyen los tiempos de carga, ofreciendo una electrificación aún más accesible.
La movilidad eléctrica está evolucionando a gran velocidad, y en Nissan, no solo estamos preparados para el cambio, si no que estamos transformando cómo los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad.

Leer más