Skip to main content

Sin número ni calle: las direcciones del futuro solo tendrán tres palabras

what3words

El esquema de direcciones con el cual las ciudades se han organizado por siglos podría quedar obsoleto. Originalmente destinado a ayudar con el cobro de impuestos y la vigilancia policial, la asignación de números a casas y edificios no es lo suficientemente precisa para los servicios inteligentes de hoy ni menos para los que están por venir.

«Para las ciudades inteligentes, hay una necesidad real de abordar ubicaciones más específicas», enfatizó Giles Rhys Jones, director de marketing de What3Words, una empresa con sede en Londres responsable del sistema de geocodificación que utilizan organismos tan disímiles como Mercedes-Benz, Naciones Unidas y Domino’s Pizza.

Recommended Videos

Los servicios de movilidad actuales, como la conducción y el uso compartidos, ya están luchando con las deficiencias del antiguo sistema de direccionamiento. Es un problema común de Uber: los conductores a menudo tienen problemas para encontrar pasajeros porque una dirección de recogida puede cubrir un área de cientos de pies de ancho.

El problema es aún más crítico cuando se trata de servicios de emergencia, en los que encontrar rápidamente a una víctima puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Y hay importantes inconvenientes sobre la infraestructura con las autoridades locales, específicamente en lo que respecta a la localización precisa de zonas en reparaciones y cortes del tráfico.

En el futuro, los servicios que van desde las entregas con aeronaves no tripuladas hasta los vehículos autónomos pondrán aún más presión sobre el antiguo sistema de direccionamiento. Cuando los vehículos que conducen por cuenta propia comienzan a recoger personas, los pasajeros deberán poder especificar exactamente dónde desean bajarse. Y los drones de entrega podrían ser capaces de dirigirse no solo a una dirección, sino que hasta el patio trasero o la puerta del garaje.

Las coordenadas por geoposicionamiento (GPS) ofrecen una solución, pero son poco prácticas y casi imposibles para ser transmitadas entre personas. «Ven a buscarme a la latitud 49.010486 y a la longitud 2.568131» es una instrucción demasiado críptica para recordar. Imagina tratar de decirle a Alexa tus coordenadas…

Tres simples palabras

What3Words ideó una forma más fácil de comunicar ubicaciones precisas en todo el mundo. Usando una avanzada ecuación algorítmica, la compañía dividió el planeta en cuadrados de 3×3 metros (aproximadamente 10×10 pies) y luego asignó una secuencia única de tres palabras, como ruins.chew.slowly o admit.blast.plans, para identificar cada uno. Eso se traduce en 57 billones de cuadrados que cubren todo el globo, incluidos los océanos, con un total de apenas 40,000 palabras.

«Y debido a que cubre todo el planeta, es genial para los lugares que no tienen direcciones oficiales, como los campamentos de refugiados en Uganda o los lugares remotos en Mongolia», dijo Rhys Jones.

En caso de un desastre natural, como un incendio forestal o un terremoto que borre las calles y las casas, What3Words todavía funciona. Solo dale a alguien el trío de palabras asociado con tu ubicación, ya sea que estés en la cima de una montaña o en medio de un lago, y podrán encontrarte.

Es esta característica única la que ha llevado a organizaciones como la ONU y la Cruz Roja a adoptar What3Words. En muchos casos, es la única forma de encontrar personas necesitadas. Marinas.com utiliza What3Words para guiar a los navegantes a los anclajes seguros. Y en los países en desarrollo donde no hay direcciones confiables, las empresas aún pueden obtener financiamiento a través de microcréditos vinculados a su ubicación de What3Words.

Por supuesto, también puede ser útil en situaciones cotidianas. Cuando Digital Trends se reunió con Rhys Jones para una reunión, Google Maps ubicó el restaurante designado en la mitad de una cuadra de la calle 26 en Manhattan. Sin embargo, la dirección oficial del restaurante colocó su ubicación a la vuelta de la esquina en Park Avenue. Ambas ubicaciones estaban equivocadas. Afortunadamente, una identificación de What3Words colocó la entrada del restaurante en el lugar correcto.

Actuando como una superposición en mapas, incluidos los de Google y Open Streets, What3Words ahora se está integrando en los sistemas de navegación de TomTom. Mercedes-Benz lo está agregando a los últimos sistemas de infoentretenimiento MBUX. Pronto se esperan más anuncios pronto y cualquiera puede usar la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes para intercambiar información de ubicación.

Un trío mágico

Un preciso localizador de tres palabras podría decirles a los conductores exactamente dónde hay lugar para estacionarse libremente en una calle, por ejemplo, o señalar la entrada a un centro comercial. Los componentes de la infraestructura que no tengan una dirección física, como una estación de carga para vehículos eléctricos, también se pueden ubicar fácilmente usando una dirección de tres palabras. Compartir datos de ubicación más precisos con los ciudadanos en las ciudades significa que la gente podría encontrar estos lugares más rápidamente, ahorrando tiempo y combustible, reduciendo la contaminación y la congestión.

Las empresas de movilidad también podrían utilizar el sistema. Las motos eléctricas y los scooters sin estación, que actualmente repletan aceras desde Los Ángeles hasta Tel Aviv, se dejan caer al azar donde el último conductor los abandonó. Por lo tanto, administrar la logística de mantenerlos cargados y encontrarlos fácilmente cuando el próximo cliente desea un viaje es particularmente difícil. Ser capaz de enviar al próximo piloto una dirección de tres palabras que señala exactamente el lugar sería una bendición.

El mapeo más preciso también se considera crucial para habilitar el llamado transporte multimodal, la capacidad de utilizar varias formas de transporte para maximizar la eficiencia de un viaje. En un escenario típico, un viajero podría compartir un vagón que lo lleva a una estación de tren, luego tomar el tren a la ciudad y finalmente recoger una bicicleta eléctrica en la ciudad para viajar las últimas cuadras hasta la oficina.

«Es una idea perfectamente convincente, que reducirá el tráfico y la contaminación», dijo Liad Itzhak, quien pasó cinco años en Waze antes de recalar en la filial de movilidad de la firma de navegación Here Technologies, propiedad conjunta de Audi, BMW, Mercedes e Intel.

Here Technologies

Para la firma, el mapeo es la clave para habilitar el transporte multimodal. La movilidad se está enfocando en crear aplicaciones que agreguen y luego coordinen diferentes opciones de transporte que permiten a las empresas, como los hoteles, brindar opciones de transporte rápidas y eficientes a los clientes. De momento, eso significa centrarse en los servicios de automóviles, pero la visión es integrar el transporte público y otras opciones, como las bicicletas eléctricas compartidas.

Actualmente, aplicaciones como Google Maps pueden mostrar a los viajeros la estimación de cuánto durará un viaje dependiendo del modo de transporte: caminar, andar en bicicleta o en automóvil, por ejemplo. Pero para tomar decisiones de transporte realmente inteligentes, los datos de ubicación más precisos deberán integrarse con los datos de transporte de la ciudad.

Dicha integración permitiría a las ciudades anticipar y planificar trenes concurridos después de un evento deportivo, dándoles la posibilidad de coordinar los horarios de los trenes con los servicios de automóviles y autobuses para asignar la capacidad suficiente en estaciones de trenes específicas para dar cabida a los pasajeros. En otras estaciones, a los pasajeros se les pueden ofrecer descuentos especiales para incentivarlos a tomar una bicicleta eléctrica o un scooter electrónico.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Amazon ahora será tu lugar en el mundo para…comprar autos
hyundai ioniq 5 auto mundial 2022 1280 2c

Había algo en lo que Amazon hasta ahora no había incursionado con fuerza, la venta automotriz de primera mano, y ahora acaba de lanzar Amazon Autos, un negocio de comercio electrónico que permite a los clientes encontrar, ordenar y comprar automóviles, camionetas y SUV nuevos en los concesionarios.
Amazon está lanzando el nuevo esfuerzo con Hyundai en 48 ciudades de Estados Unidos, incluidas Atlanta, Boston, Chicago, Los Ángeles y Nueva York. El lanzamiento se produce poco más de un año desde que el gigante del comercio electrónico anunciara planes para comenzar a vender vehículos en su sitio web en la segunda mitad de 2024. Amazon dijo que agregará más ciudades y fabricantes de automóviles adicionales en 2025.
Los compradores podrán buscar vehículos disponibles en los concesionarios participantes por modelo, acabado, color y características. En particular, los clientes también podrán obtener financiación y firmar electrónicamente la documentación a través del sitio de Amazon Autos. Una vez finalizado el pago, los clientes pueden programar cuándo recoger su vehículo en ese concesionario.
Cuando los vehículos salgan a la venta en Amazon, el concesionario local (por ahora solo Hyundai) será el vendedor registrado. Amazon Autos incluso se encargará de los intercambios.
Los clientes que naveguen por Amazon Autos solo podrán comprar modelos de automóviles nuevos. La compañía dijo que planea agregar opciones de arrendamiento y financiamiento ampliado el próximo año.

Leer más
Atención dueños de autos Skoda: los piratas los pueden rastrear

Si eres dueño de un auto Skoda, entonces deberías tener ojo con esta información, ya que investigadores de seguridad han descubierto múltiples vulnerabilidades en las unidades de info entretenimiento utilizadas en algunos automóviles de la marca checa, que podrían permitir a los actores maliciosos activar de forma remota ciertos controles y rastrear la ubicación de los automóviles en tiempo real.

PCAutomotive, firma de ciberseguridad especializada en el sector de la automoción, ha desvelado esta semana 12 nuevas vulnerabilidades de seguridad que afectan al último modelo de la berlina Skoda Superb III, en Black Hat Europe.

Leer más
Honda y Nissan se quieren fusionar para competir con Tesla y los chinos
honda nissan fusion competir tesla china

Honda y Nissan, el segundo y tercer fabricante de automóviles más grande de Japón, están manteniendo conversaciones de fusión para crear una estructura que les permita resistir mejor la feroz competencia de Tesla y sus rivales chinos de vehículos eléctricos (EV), según los informes.

La agencia de noticias Nikkei informó por primera vez que las dos compañías estaban manteniendo conversaciones de fusión para determinar cómo podrían cooperar más estrechamente en tecnología. Según Reuters, las conversaciones tienen como objetivo establecer un holding paraguas y no necesariamente fusionar las dos compañías.

Leer más