Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Este camión sin conductor ya está haciendo entregas en Londres

UK's First Autonomous last-mile delivery: CargoPod
Una tienda británica de comestibles en línea está apuntando a lanzar el primer servicio de entregas en Londres con un vehículo sin conductor.

Ocado, que se lanzó hace 17 años y hace entregas de una serie de almacenes y tiendas en todo el Reino Unido, acaba de comenzar a probar su primer camión autónomo «CargoPod», construido por la firma de tecnología Oxbotica. La prueba de diez días presentará al pequeño vehículo de entrega rodando alrededor de un área reducida de Londres, llevando comestibles que fueron ordenados en línea hasta las puertas de los clientes.

camión Cargo Pod de Oxbótica
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Equipado con una serie similar de de sensores, láseres y cámaras que se ven en otros vehículos autodirigidos, el CargoPod eléctrico tiene una velocidad máxima de 25 mph y puede llevar un peso total de hasta 128 kg.

Este vehículo de entrega de comestibles sin conductor está diseñado principalmente para viajes cortos en áreas urbanas o residenciales, tomando pedidos relativamente pequeños de los clientes en lugar de suministros semanales o mensuales.

El CargoPod contiene ocho compartimentos numerados en la parte posterior, cada uno de los cuales puede ser desbloqueado por el cliente con sólo pulsar un botón. La prueba actual incluye a dos ingenieros que acompañan al vehículo en sus carreras diarias, supervisando su progreso y asegurándose de que no se presenten problemas mientras se pasea por algunas de las calles de la capital.

Oxbotica, con sede en Oxford, y que ya ha llevado a cabo varios ensayos utilizando su tecnología principal, cree que tiene «el potencial para transformar nuestras ciudades, reduciendo la congestión y haciendo que el transporte sea más seguro».

Una vez que perfeccionen su vehículo, probablemente en los próximos cuatro años, Oxbotica y Ocada planean vender el sistema a otras tiendas y distribuidores de todo el mundo. Sin embargo, como en los Estados Unidos los desarrolladores de la tecnología de autodirección tienen que enfrentar una variedad de obstáculos reglamentarios, se espera que a medida que las capacidades y la fiabilidad de los vehículos sin conductor mejoren, esos impedimentos disminuirán gradualmente.

Mientras que Oxbotica se está enfocando en entregas reducidas, Waymo y Uber están desarrollando amplios camiones autodirigidos para transportar grandes cantidades de mercancías a distancias mucho mayores.

Waymo, anteriormente operado por Google, ya ha hecho progresos significativos con su tecnología de automóviles sin conductor, y recientemente reveló que está trabajando para incorporarla a los camiones. Uber, por su parte, el año pasado llevó su camión lleno de cervezas a lo largo de más de 100 millas de autopista utilizando la tecnología desarrollada por Otto, una empresa que compró por $680 millones de dólares en el 2016.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más