Skip to main content

Cadillac cierra el círculo con la XT6, una SUV con tres filas de asientos

Cadillac pasó casi dos décadas fabricando sedanes de los cuales los estadounidenses podían sentirse orgullosos. Por desgracia para la firma de lujo vinculada a General Motors, los consumidores le dieron la espalda en favor de los modelos familiares. Entonces, la empresa se sumó a la fiebre la XT5 y luego con la más pequeña XT4. En el último Salón de Detroit, debutó una hermana mayor: la XT6, un ejemplar del catálogo de 2020 con tres filas de asientos.

El objetivo de la nueva integrante es acortar la brecha entre los actuales miembros de la gama XT y la mucho más exclusiva Escalade. La XT6 será construida sobre la misma plataforma utilizada por variedades como Chevrolet Traverse, Buick Enclave y GMC Acadia, y aterrizará en el segmento que hoy lidera la Acura MDX, pero que también tiene como competidoras la Lexus RX 350L y la flamante Lincoln Aviator.

¿Cuál sería el aporte diferenciador de Cadillac? Para empezar, conserva el muy anguloso y particular estilo exterior de la XT4 y la XT5, pero modificado para adaptarse a un cuerpo mayor. La XT6 llama la atención por sus líneas, pero -al igual que los otros modelos de la firma- no es exactamente bella.

Debajo de la carrocería, cuenta con tracción delantera estándar o tracción en las cuatro ruedas opcional. El único motor disponible es un V6 de 3.6 litros, que produce 310 caballos de fuerza y un torque de 271 lb/ft (367 Nm). Con el objetivo de optimizar la economía de combustible, un sistema especial permite que el motor funcione con solo cuatro cilindros cuando es sometido a bajas cargas. El V6 está acoplado a una transmisión automática de nueve velocidades. El nivel de equipamiento Sport (uno de los dos, junto con el Premium Luxury) tiene amortiguadores adaptables, una dirección más ágil y un nuevo sistema de tracción en las cuatro ruedas.

La XT6 equipa el último sistema de infoentretenimiento Cadillac User Experience (CUE), con una pantalla táctil de ocho pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y un punto de acceso Wi-Fi incorporado. CUE ha dado ciertos problemas en el pasado, pero la XT6 heredó un botón giratorio (tomado de la XT4) que reduce la dependencia de la pantalla táctil. Seis puertos USB (dos para cada fila de asientos) son estándar, y la carga inalámbrica para el teléfono es un extra opcional. Otras alternativas incluyen un sistema de audio Bose de 14 bocinas, pantalla de visualización frontal, tercera fila plegable eléctricamente, asientos delanteros ventilados y con calefacción, y butacas con climatización en la segunda fila.

Cadillac ofrece frenado de emergencia autónomo, asistencia de mantenimiento de carril, advertencia de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero y asistencia de estacionamiento como equipo estándar. Las ayudas opcionales para el conductor incluyen control de crucero adaptativo, frenado de emergencia autónomo inverso, visión nocturna (vista por primera vez en Cadillac a principios de la década anterior) y el inteligente retrovisor con cámara, que reemplaza el espejo convencional por una pantalla que muestra la imagen de video. Cadillac no comentó la disponibilidad de su sistema de asistencia al conductor Super Cruise, pero recientemente anunció que todos sus modelos obtendrían dicha característica a partir del próximo año.

La Cadillac XT6 2020  comenzará la producción esta primavera boreal. Sus valores parten en los $53,690 dólares para un modelo Premium Luxury con tracción delantera, mientras que el de equipamiento deportivo, con tracción total de fábrica, se inicia en $58,090 dólares.

General Motors, la matriz de Cadillac, está recortando personal y eliminando variedades para financiar planes futuros, que consideran más eléctricos y conducción autónoma. Pero la XT6 es, en gran medida, un vehículo para hoy, destinado a explotar la actual obsesión de los compradores por las SUV.

*Artículo actualizado el 14 de marzo con actualización de de precios y nuevas imágenes

Recomendaciones del editor

DT en Español
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más