Skip to main content

‘Exclusivo’ no alcanza a describir al Bentley Mulsanne Grand Convertible

Parece que sí, que es cierto, que Bentley transformará su buque insignia Mulsanne en un convertible… pero hay trampa. Tentativamente llamado Grand Convertible, el descapotable llegará como un modelo de edición limitada -ultra raro y ultra exclusivo- desarrollado para los coleccionistas más exigentes del mundo.

Los que visitaron el Auto Show de Los Ángeles en 2014 llegaron a ver el Grand Convertible como un concepto cercano a la producción (en las imágenes), por lo que saben muy bien que difumina la línea entre un automóvil y una obra de arte. No por nada, se basa en el Mulsanne, uno de los carros más exquisitos que el dinero puede comprar, aunque pierde un par de puertas y varias pulgadas de chapa entre los ejes. La configuración de cuatro plazas, en cualquier caso, sigue existiendo.

Una de las características más distintivas del Grand Convertible es la cubierta de nogal que cubre la suave de tela de un toldo accionado por electricidad. Tiene acabados especulares y manchas oscuras, según Motor Authority, y es la pieza de madera más grande que se haya usado jamás en un Bentley. La publicación señala que la llamativa característica de diseño está inspirada en las embarcaciones de lujo, con las que de seguro el Grand Convertible se codeará regularmente. Si existía antes un automóvil oficial para Saint Tropez, sin lugar a dudas será éste.

Los futuros propietarios tendrán la oportunidad de trabajar directamente con la división Mulliner de Bentley para así diseñar cada aspecto de su automóvil, incluido el trabajo de pintura en dos tonos y el interior de cuero. Este proceso asegura que no habrá dos ejemplares idénticos, a menos que ambos sean comprados por un coleccionista que específicamente solicite tal coincidencia. Convertir el Mulsanne en un coupé no es algo muy común, pero en Mulliner está abierto a asumir proyectos especiales siempre (¡claro!) que el cliente sea capaz de financiarlo. Por ejemplo, convirtió un Mulsanne en una limusina personalizada hace un par de años.

Las especificaciones técnicas aún las desconocemos. El Mulsanne de cuatro puertas utiliza el exclusivo motor V8 de 6.75 litros de doble turbo de la marca, que genera 530 caballos de fuerza y ​​unas poderosas 811 libras-pie de torque en su configuración más potente. Hace girar las ruedas traseras a través de una transmisión automática de ocho velocidades.

Bentley construirá solo 19 ejemplares del Grand Convertible, un número elegido a propósito por el año de fundación de la compañía, 1919. Motor Authority cree que los precios comenzarán aproximadamente en los $3.5 millones, una cifra que hace que sea aproximadamente $3 millones más costoso que el vehículo en el cual se basa. Ese es el precio a pagar por un modelo de diseño personalizado y prácticamente hecho a mano. Pero incluso si estás listo para gastar ese dinero, es posible que no puedas agregar este modelo a tu colección, ya que Bentley está vendiéndolo sólo por invitación.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más