Skip to main content

Zunum Aero quiere cambiar la industria con aviones híbridos y tarifas baratas


¿Qué te parecería un viaje más corto con tarifas mucho más baratas, y con un 80% menos de emisiones? Promesas como éstas de economía, eficiencia y responsabilidad ambiental son los tres pilares del modelo de negocio de Zunum Aero.

Zunum Aero, con sede en Kirkland, Washington, planea usar aviones híbridos pequeños, de 10 a 50 asientos, para vuelos regionales en viajes de hasta 700 millas. Embarcarse en un avión Zunum relativamente cerca de casa podría ser tan fácil y rápido como abordar un autobús o un tren en una estación.

Parte del plan es tomar ventaja de los miles de aeropuertos medianos y pequeños. Los tiempos de espera de los pasajeros de Zunum serán minimizados, y los costos de operación de la compañía serán mucho más bajos que los aviones convencionales en aeropuertos grandes.

Según afirman, un 97 por ciento de los 13.500 aeropuertos de los Estados Unidos están infrautilizados. Esos factores por sí solos podrían dar lugar a grandes ventajas para los viajeros.  Como la empresa ahorraría en gastos de operación, puede cobrar tarifas más bajas.

La parte tecnológica de la historia de Zunum Aero es la propia aeronave. La compañía no planea utilizar equipo existente, sino que está desarrollando aviones eléctricos híbridos. Zunum ha ayudado a establecer normas de certificación de aviones eléctricos con la Autoridad de Aviación Federal desde el 2014, y Boeing es uno de los inversores de Zunum Aero, junto con JetBlue Technology ventures, una subsidiaria de JetBlue Airways.

«Boeing está invirtiendo en Zunum porque creemos que su desarrollo tecnológico está liderando este emergente y excitante mercado híbrido-eléctrico», dijo el Director de Estrategias de Boeing, Steve Nordlund. «Esta tecnología y el enfoque de los clientes tienen el potencial de transformar el mercado de pequeñas aeronaves de corto alcance que pueden utilizar aeropuertos regionales más pequeños».

El cofundador y CEO de Zunum, Ashish Kumar, explicó en un comunicado que los grandes aviones utilizados por las principales aerolíneas han abierto una oportunidad de servicio en el mercado que su compañía pretende llenar.

«El cambio de la industria hacia largas distancias y grandes aviones impulsados por turbinas de gas ha concentrado casi todo el tráfico aéreo a sólo el dos% de nuestros aeropuertos, creando una enorme brecha de transporte en distancias regionales donde no hay alternativa de alta velocidad», dijo Kumar. «Como resultado, los tiempos completos de duración para la mayoría de los viajes no son mejores que hace cincuenta años. La propulsión híbrida es una solución que cambia la industria, permitiendo a las aeronaves de tamaño medio en las rutas regionales tener una mejor eficiencia de costos que los aviones grandes de pasajeros».

Además de emisiones más bajas, y menos ruido en vuelo y durante despegues y aterrizajes, los aviones híbridos eléctricos no tendrán largas esperas para que los camiones de combustible lleguen y bombardeen miles de galones de combustible. Una recarga o un intercambio rápido de la batería podrá restablecer la trayectoria de vuelo del GPS, y estará listo para funcionar otra vez.

Zunum dice que sus aviones híbridos «usarán combustible sólo cuando tengan que hacerlo». A medida de que la tecnología también progresa en el campo de las baterías, la compañía espera el día en que la energía de la batería por sí sola será suficiente para realizar todos sus servicios. Según informa Venture Beat, Zunum tiene la intención de comenzar sus vuelos a principios de la próxima década.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Cómo es el Cybertruck de Tesla por dentro
cybertruck tesla por dentro

La Cybertruck de Tesla, la camioneta que Elon Musk ha prometido como revolucionaria en las carreteras, podría estar pronta a estrenarse, y aunque hemos visto mucho de su exterior, ahora se filtraron imágenes del interior del vehículo.

La foto, sacada desde el punto de vista del conductor, ha aparecido a través del foro Cybertruck Owners Club. Vemos un volante que no se parece a ninguno de los vistos hasta ahora en otros modelos de Tesla. El otro punto a destacar claramente en la imagen es el tablero, en este caso bastante similar al Model S original.

Leer más
Publican 100 GB de quejas contra Tesla por su piloto automático
tesla 100 gigas quejas piloto automatico bram van oost 4xm5cytsdmo unsplash

Una investigación del periódico alemán  Handelsblatt dijo que recibió 100 GB de datos de "varios informantes" dentro de Tesla, que denunció cómo la compañía recibió miles de quejas sobre sus características de piloto automático en los últimos años. Según Jalopnik, la colección contenía 23,000 archivos internos, con quejas desde 2015 hasta marzo de 2022. Dentro de ese período de tiempo, el fabricante de automóviles recibió 2.400 informes sobre problemas de autoaceleración y 1.500 casos sobre problemas de función de frenado. Este último incluyó 139 quejas sobre frenado de emergencia involuntario y 383 sobre paradas fantasmas por falsas advertencias de colisión.

Además, los archivos incluían más de 1,000 informes de accidentes y una tabla de 3,000 incidentes en los que los conductores expresaron preocupaciones de seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más