Skip to main content

Audi A8 2019 no llegará con la tecnología Traffic Jam Pilot a los EE.UU.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una de las características sobresalientes del rediseñado sedán de lujo Audi A8 2018 es su Traffic Jam Pilot, su sistema de asistencia al conductor, el cual se ha definido como un paso importante hacia la conducción completamente autónoma. Pero Audi no ofrecerá Traffic Jam Pilot en los Estados Unidos debido a una serie de problemas legales, de infraestructura y de consumidores, según ha podido saber Roadshow.

El Traffic Jam Pilot utiliza una combinación de cámaras, radares, lidar y potentes computadoras para permitir que el A8 se maneje por sí mismo en determinadas situaciones. El sistema solo funciona en atascos de tráfico y a velocidades de hasta 37 mph en carreteras divididas con líneas de entrada y salida claramente demarcadas. Cuando está en funcionamiento, Audi asegura que su Traffic Jam Pilot permite a los conductores quitar sus manos del volante y, esencialmente, se conviertan en pasajeros.

Audi A8 Sneak Preview: Audi AI traffic jam pilot

El sistema se describe a menudo en los informes de los medios como el primer sistema de conducción autónoma SAE de nivel 3. En la escala de autonomía SAE, un automóvil de nivel 0 no tiene absolutamente ninguna capacidad autónoma ni de ayudas para el conductor, mientras que un automóvil de nivel 5 sería completamente autónomo, hasta el punto de que los controles manuales (volante, por ejemplo) serían innecesarios. Los autos de nivel 3 permiten a los conductores humanos quitar la vista de la carretera y sus manos del volante en ciertas situaciones, pero aún así se requiere que estos tomen control por momentos. A los de Audi, como buenos alemanes, les preocupa que la gente no entienda esto último.

Recommended Videos

Y es que la palabra «autónomo» se usa a menudo para describir sistemas de asistencia que aún requieren de un conductor humano alerta, cosa que puede generar confusión. Desde conductores que manipulan los sensores de par del volante hasta una serie de fallas y accidentes que involucran automóviles con sistemas de asistencia —como el Autopilot de Tesla— quizá se necesite más educación para que los compradores comprendan las verdaderas las capacidades (y limitaciones) de estos sistemas.

«La comprensión del consumidor de las tecnologías automáticas de los vehículos y de sus responsabilidades ciertamente pueden y deben ser mejor informadas», dijo el portavoz de Audi a Roadshow.

Además de la falta de educación del consumidor, Audi está preocupado por la falta de regulaciones federales claras para la tecnología de conducción autónoma. Sin estándares federales generales, Audi cree que el mosaico existente de regulaciones estatales imposibilitará vender el mismo producto en todo el país.

Una tercera preocupación tiene que ver con la infraestructura. En EE. UU., la señalización, las marcas de carriles e incluso la configuración de las carreteras mismas pueden variar mucho de un estado a otro, lo que dificultaría que el Traffic Jam Pilot funcione bien en todas partes. Cadillac, por ejemplo, pasó años mapeando más de 130,000 millas de autopistas de Estados Unidos para su sistema Super Cruise. El sistema también está georeferenciado para funcionar solo en carreteras que se han mapeado completamente con antelación.

Los cambios en cualquiera de estos factores podría hacer que Audi traiga finalmente su Traffic Jam Pilot a los EE. UU. Pasará tiempo, pero no esperes una actualización de software similar al de Tesla para los automóviles existentes. El sistema requiere hardware específico (que incluye una cámara orientada al conductor, un volante táctil capacitivo y otros elementos) que no se instalarán en las versiones estadounidenses del A8 2019. Sin embargo, los automóviles que se venden en los EE. UU. sí obtendrán un sistema adaptativo de control de crucero con asistencia de dirección limitada.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más