Skip to main content

El Arash AF10 revolucionará Ginebra con su motor híbrido de 2080 HP

Arash quizás no sea la marca más conocida en el mundo automovilístico, pero después de develar su nuevo AF10 en Ginebra, va a ser difícil de olvidar.

En 2008, Arash Motor Company presentó su modelo AF10 de producción, y ahora, ocho años más tarde, la edición 2016 del súper auto hará sensación en los salones del Motor Show de Ginebra.

Relacionado: Los 10 autos más caros del mundo

¿Por qué? ¿Por qué no? Su motor es uno de los motores más potentes que existen hoy en día, y además es híbrido. El V8 sobrealimentado de 6.2 litros viene con cuatro amigos: cuatro motores eléctricos. En su conjunto, este ‘sistema’ propulsor entrega 2,080 caballos de potencia y 1,683 pie-libra de torque. El V8, solo, produce 900hp y 885 pie-libra. Y los cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, le brindan al AF10 la tracción integral tan necesaria para mantener bajo control a este caballo salvaje.

Como es de imaginar, la performance de este súper auto también es salvaje. Pasa de 0 a 60 mph en menos de tres segundos y alcanza una velocidad máxima de 201 mph. Toda esta potencia llega al asfalto a través de una transmisión manual de seis velocidades (aunque también está disponible la transmisión automática como opcional).

Por otra lado, por el lado ecológico, los motores eléctricos usan una caja de dos velocidades y una batería de ion litio de 32kW que se recarga automáticamente vía cuatro generadores.

Pero este súper auto no es solo lo que esconde debajo del capot. Su exterior también es impresionante. La carrocería de fibra de carbono se sienta sobre un chasis también de fibra de carbono reforzado con aluminio ‘panal de abeja’. Los neumáticos son Michelin Pilot Sport 2, los cuales proveen niveles de adherencia de otro planeta. Y el súper auto está equipado con un sistema que lo eleva, aumentado la distancia al piso, para evitar dañar su lujosa carrocería cuando pasa por badenes.

Aunque el AF10 es sin duda un modelo insignia, el constructor también ofrece una versión más mansa: el AF8, que tiene un motor V8 de GM de 7.0 litros y 550hp. El AF8 también tiene una transmisión manual de seis velocidades y una carrocería de fibra de carbono. ¿De 0 a 60 mph? En 3.5 segundos Un poco más lento que el AF10, pero igualmente respetable. ¿Velocidad máxima? 195 mph. Nada mal.

Arash mostrará estos dos modelos en Ginebra en dos semanas. Los precios para el AF8 arrancan en $491,000 dólares, y para el AF10 en $1.54 millones. ¿Con cuál te quedas?

Topics
Guido Spotorno
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más