Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

A Tim Cook no lo convence el metaverso de Zuckerberg

Según el más reciente análisis de Mark Gurman para Bloomberg, a Tim Cook, CEO de Apple, no lo convence el metaverso propuesto por Mark Zuckerberg por medio de su empresa Meta.

La compañía de la manzana buscaría innovar en el metaverso, pero a su manera. De acuerdo con el último boletín Power On publicado en Bloomberg, Gurman explicó que Apple descartó la idea de un mundo virtual en el que los usuarios se pueden evadir todo el día.

Recommended Videos

“Me han dicho directamente que la idea de un mundo completamente virtual al que los usuarios puedan escaparse , como en la visión del futuro de Meta Platforms/Facebook, está fuera de los límites de Apple”, señaló Gurman.

Lots of interest in my take on “Apple Reality” and the Metaverse https://t.co/ZmacFcOC9k pic.twitter.com/C4SNbFbULp

— Mark Gurman (@markgurman) January 9, 2022

El plan de Apple también incluye lanzar su propio visor con realidad mixta. La idea es que estos dispositivos sirvan para comunicarse, consumir contenido y “ráfagas de videojuegos”, y no para extensas excursiones de RV como las que Meta propone.

De hecho, la matriz de Facebook ha explicado en varias ocasiones que lo que busca es el desarrollo de un mundo virtual que estimule la creación de un nuevo ecosistema económico de bienes digitales.

En tanto, los visores que planea Apple podrían tener dos pantallas 8K, además de un enfoque significativo en la realidad aumentada.

“Apple planea que los usuarios pasen más tiempo mirando el mundo real que les rodea que lo que permite un Oculus Quest, lo que da cierta credibilidad a la predicción de Gurman”, señala un artículo de Mashable.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo la CEO de Bluesky, Jay Graber, barrió el piso con Mark Zuckerberg
Jay Graber

Un episodio bastante particular se produjo este fin de semana en el mundo de la tecnología, o más bien en esas señales analógicas que rodean su existencia. Ya que la elegante ironía se hizo presente en el escenario del SXSW 2025 (festival donde convergen lo tech, con entretenimiento).
Fue de una manera muy sutil, que la CEO de Bluesky, Jay Graber, le dio un golpe de nocaut a Mark Zuckerberg y todo lo que representa el CEO de Meta.
Todo el trabajo lo hizo su desplante, y una camiseta negra con la leyenda en latín: Mundus sine caesaribus.
Pero vamos al origen de este round entre Jay Graber y Mark Zuckerberg
Todo ha comenzado con una camiseta negra de Mark Zuckerberg, quien se ha comparado directamente con el emperador romano Julio César. Su propia camiseta decía Aut Zuck aut nihil, que es un juego de palabras con la frase latina aut Caesar aut nihil: "O César o nada".

La polera de Graber, que copia directamente el estilo de una camisa que Zuckerberg usó en el escenario recientemente, dice Mundus sine caesaribus. O, "un mundo sin Césares".
Todo el mensaje más profundo es el origen y fin que tienen estas plataformas de redes sociales:
Bluesky, como red social descentralizada, está construida sobre un marco de código abierto, y de esa manera difiere de las plataformas heredadas como Facebook en que los usuarios tienen una ventana directa y transparente a cómo se está construyendo la plataforma.
"Si un multimillonario viniera y comprara Bluesky, o se hiciera cargo de ella, o si mañana decidiera cambiar las cosas de una manera que a la gente realmente no le gustara, entonces podrían desembolsarse y pasar a otra aplicación", explicó Graber en SXSW. "Ya hay aplicaciones en la red que te dan otra forma de ver la red, o también puedes construir una nueva. Y esa apertura garantiza que siempre exista la posibilidad de pasar a una nueva alternativa".
Mientras que la plataforma de Graber se acerca a los 33 millones de usuarios totales, Meta tiene 3.35 mil millones de usuarios activos diarios en todos sus productos: Instagram, WhatsApp y Facebook. Para Meta, eso es alrededor del 40% de la población mundial.

Leer más
Echa un vistazo al plan no tan astuto de Meta para enfrentarse a ChatGPT
Meta AI

Meta quiere un pedazo del pastel, un gran pedazo, cuando se trata de IA generativa. Como parte de su estrategia a largo plazo para integrarse en cada parte de nuestras vidas, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg planea lanzar su chatbot Meta AI como una aplicación independiente, informó CNBC el jueves, citando fuentes anónimas que afirman tener conocimiento del asunto.
Meta tiene como objetivo lanzar la aplicación de chatbot de IA entre abril y junio de este año, dijeron las fuentes. La empresa también puede ofrecer un modelo de suscripción con funciones más avanzadas.
Una aplicación independiente de Meta AI competiría con la gran cantidad de otros chatbots de IA que ya existen, incluidos los populares como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Grok de X, Perplexity y DeepSeek, un esfuerzo chino que irrumpió en escena el mes pasado.
Meta presentó Meta AI en septiembre de 2023 antes de incorporarla a su conjunto de aplicaciones, entre ellas Facebook, Instagram y WhatsApp, a partir del pasado mes de abril. Al igual que otras aplicaciones de IA generativa, Meta AI puede conversar de forma natural, similar a la humana, y también crear imágenes en respuesta a las indicaciones introducidas por los usuarios.
Hablando en enero, Zuckerberg dijo que 2025 sería "el año en que un asistente de IA altamente inteligente y personalizado llegue a más de mil millones de personas, y espero que Meta AI sea ese asistente de IA líder".
Al ofrecer la IA de Meta como una aplicación independiente en lugar de solo como parte de sus aplicaciones de redes sociales, Meta cree que conducirá a una interacción más profunda y gratificante con la IA, dijeron las fuentes a CNBC.
Ciertamente, si un gran bateador como Meta lanza Meta AI como una aplicación independiente, aumentará la competencia y potencialmente fragmentará aún más el sector de los chatbots de IA.
Además, los enormes recursos de datos de Meta podrían dar a su IA una ventaja en la personalización, pero al mismo tiempo su llegada puede plantear más preocupaciones de privacidad en comparación con otros chatbots de IA.
En respuesta a la noticia de que Meta podría estar a punto de lanzar una aplicación independiente para su chatbot de IA, el jefe de OpenAI, Sam Altman, bromeó en una publicación en X: "Está bien, está bien, tal vez hagamos una aplicación social", y agregó: "ja, si Facebook intenta atacarnos y simplemente los invertimos, sería muy divertido".

Leer más
Tim Cook le tira muchas flores a DeepSeek: es eficiente y bueno
Una imagen de Tim Cook, consejero delegado de Apple

En la industria de Silicon Valley, existe un CEO que no está realmente tan asustado por el impulso que ha tenido DeepSeek, y es Tim Cook de Apple, que al contrario de la opinión mayoritaria, celebra la llegada de la IA china.
"En general, creo que la innovación que impulsa la eficiencia es algo bueno. Y, ya sabes, eso es lo que se ve en ese modelo", dijo Cook, respondiendo a la pregunta de un analista sobre cómo los modelos de IA de DeepSeek afectarían los márgenes de Apple.
Cook continuó señalando que utiliza un modelo híbrido para su IA, en el que ejecuta algunas tareas simples localmente, usando sus propios modelos de en los chips de silicio personalizados de sus dispositivos. Mientras tanto, otras tareas más complejas sean en la nube a través de asociaciones con proveedores de modelos de IA.
Cook también dijo que Apple siempre ha adoptado un enfoque "prudente y deliberado" para este tipo de gastos.

Leer más