Skip to main content

Ping: el intento de red social de Apple que terminó en fracaso

Estamos acostumbrados a ver cómo triunfan casi todos los productos y lanzamientos de Apple. Por lo mismo, hallar algo que escape a esta lógica siempre nos llamará la atención.

Así ocurrió en septiembre de 2010, cuando la compañía de la manzana decidió aventurarse en el mundo de las redes sociales y lanzó Ping.

Esta red estuvo enfocada en el ámbito musical y fue anunciada como una plataforma que permitiría a los usuarios seguir de cerca la vida privada y profesional de sus artistas favoritos.

En aquel entonces, Ping debía competir con MySpace, que aún permanecía vigente. Así, la apuesta de Apple fue presentada el 1 de septiembre por Steve Jobs, quien explicó que se trataba de una “red social sobre música”.

“Creemos que va a ser muy popular porque 160 millones de personas podrán conectarse desde hoy”, señaló optimista en aquella ocasión.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo funcionaba?

En Ping, las bandas musicales y los artistas podían subir fotos, videos, fechas de conciertos, álbumes, comentarios y piezas musicales.

Por su parte, los usuarios también podían dejar comentarios y compartir otro tipo de información. También podían conectarse con iTunes y saber qué era lo que escuchaban sus amigos en tiempo real.

Los primeros pasos de esta red fueron exitosos y parecían darle la razón a Jobs, ya que en apenas 48 horas contaba con un millón de usuarios.

Sin embargo, con el paso del tiempo, esta plataforma sufrió una suerte de estancamiento. Las personas pasaban poco tiempo en la red y se convirtió casi en un sitio de consulta.

Así, la apuesta de red social por parte de la compañía nunca terminó por convencer a las personas, lo que forzó a Apple a cerrar Ping el 30 de septiembre de 2012. Es decir, apenas estuvo dos años disponible.

Por supuesto, en la compañía de la manzana no tienen por qué sentirse mal, ya que son varias las redes sociales que han desaparecido luego de no cumplir con las expectativas. Además, no hay nada que echar en cara a Apple si consideramos la gran cantidad de productos exitosos que han lanzado.

Básicamente, es apenas un desliz que los clientes de la tecnológica no dudan en aceptar.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué explica el liderazgo de la iPad a 11 años de su estreno
Tableta iPad

Apple no suele ser el primero en lanzar productos. Pero cuando lo hace, es –casi siempre– a la perfección. Y quizás el mejor ejemplo de este fenómeno lo representan las iPad, estrenadas el 3 de abril de 2010.

Tras siete años desarrollo, su llegada fue apoteósica: más de 200,000 reservas para compras anticipadas marcaron el primer trimestre de 2010. “La revolución de la iPad” o “nacida para triunfar” fueron algunos de los apelativos con los que fue descrita.

Leer más
¿Es Jonny Ive el verdadero artífice del éxito de Apple?
Jonathan Ive, exjefe de Diseños de Apple

Más de 30 años de trayectoria en Apple posicionaron a Jonathan Ive o Sir Jonny como una de las figuras más trascendentales no solo para la compañía de Cupertino, sino en la historia de la tecnología.

Sostener que Ive pudo haber sido más decisivo en el éxito de Apple que su propio fundador Steve Jobs, podría parecer una exageración. Después de todo, si Jobs no hubiese regresado a la compañía a finales de los noventa, esta con seguridad podría haber quebrado o sido vendida.

Leer más
¿Apple se convirtió en lo que juró destruir en su spot 1984?
Escena del spot 1984

“Te convertiste en aquello que juraste destruir”. El reproche de Obi-Wan Kenobi a Anakin Skywalker en The Phantome Menace (La amenaza fantasma) para muchos perfectamente podría usarse con Apple: se transformó en todo lo que cuestionó en el mítico anuncio televisivo 1984.

Considerado uno de los comerciales más trascendentales de la historia –para muchos, el mejor de todos los tiempos–, fue estrenado en Estados Unidos el 22 de enero de 1984, durante la transmisión del Super Bowl XVII, como parte del lanzamiento de la Macintosh 128K.

Leer más