Skip to main content

¿Cómo era Tim Cook antes de ser el CEO de Apple?

Mucho se ha dicho sobre Tim Cook, el visionario consejero delegado de Apple que llevó a la compañía de Cupertino a convertirse en la primera compañía del mundo en alcanzar la valuación de 3 billones de dólares, y que tras ese hito hoy se barajea la posibilidad de renovarlo.

Pero, ¿quién era Tim Cook antes de convertirse en el consejero delegado de Apple? Especialmente, ¿quién era Tim Cook antes de trabajar en IBM y Compaq? ¿Cómo era Tim Cook antes de ser un profesionista? La respuesta, o parte de ella, la tienen los vecinos que lo vieron crecer en Robertsdale, Alabama, adonde Cook vuelve de vacaciones de vez en cuando.

Recommended Videos

“Un chico normal”

Una fotografía de Tim Cook de joven.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tim Cook nació el 1 de noviembre de 1960 en Mobile, Alabama. Tenía 11 años cuando sus padres se mudaron a la cercana ciudad de Robertsdale. Era 1971 y la ciudad tenía apenas unos 2,000 habitantes. En aquella ciudad de naturaleza hogareña, los vecinos del joven Cook comenzaron a ver las habilidades del que sería el dirigente de una de las empresas más valiosas del mundo.

Varios vecinos, todos a condición de anonimato, han dicho que desde joven Cook mostró un gran talento para los estudios. No se coronó como el estudiante con las mejores notas de su generación, pero siempre figuró entre lo más alto. Ninguno lo recuerda por algún aspecto particular. Solo era un chico normal que se esmeraba en la escuela.

Para finales de los 70, Cook tuvo que mudarse, aunque manteniéndose en su natal Alabama, para estudiar ingeniería industrial en la Universidad de Auburn. Acá se repite la historia del “chico normal”, que se esmeraba por obtener buenas calificaciones, pero que no sobresalía en algún aspecto en particular. No obstante, sus compañeros le recuerdan como un tipo carismático, una cualidad que mantiene hasta la fecha. “Le irá bien”, recuerdan, pero nadie imaginaba que terminaría por dirigir a una de las compañías más valiosas del mundo.

Hasta que llegó Apple

Tras graduarse como ingeniero industrial en 1982, Cook empezó su vida profesional en International Business Machines Corporation, más conocida como IBM. Ahí laboró desde 1982 hasta 1994, siendo su úultima posición director de envíos para Norteamérica. Durante ese periodo, en 1988, se graduó como maestro en administración de empresas por la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte. Si durante su juventud Cook mostró compromiso escolar, su instrucción profesional no hizo más que confirmar su constancia.

Tim Cook se acerca a saludar a la prensa al final de la Keynote WWDC 2022.
Daniel Matus/Digital Trends / Digital Trends Español

Tras dejar IBM, Cook se incorporó en 1997 a las filas de Compaq Computer Corporation, hasta ahora su estadía laboral más corta, pues en 1998 se sumó a Apple como vicepresidente de Operaciones Internacionales. Un año antes Steve Jobs había regresado a Apple. Fue una dupla de sinergia silenciosa, pero el genio de Jobs y el trabajo de Cook para poner a tono la cadena productiva de Apple fue clave para que productos como las iMac, el iPod y el iPhone se volvieran éxitos totales.

Para el año 2000 Cook había escalado a la Vicepresidencia de Operaciones Internacionales, y dos años después estaba al frente de las Operaciones y Ventas a nivel mundial. Cuando Jobs tuvo que ausentarse como consejero delegado para atender su cáncer, Jobs tomó el puesto de forma interina y en 2005 de manera permanente.

A la fecha, Cook suele volver de vacaciones a Robertsdale, la ciudad que lo vio crecer. Ahí es una especie de leyenda que incluso tiene un día conmemorativo, el Mr. Timothy D. Cook Day, que se celebra el 10 de diciembre. No obstante, sus vecinos, quienes lo recuerdan como un tipo normal, le siguen tratando como a un tipo normal cuyas visitas suelen pasar desapercibidas.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El iPhone 17 Slim o Air será delgado, pero no el más delgado de Apple
iPhone 16

Últimamente se ha hablado mucho en torno a un modelo más delgado del iPhone 17. El dispositivo ha sido objeto de rumores durante meses, tanto el iPhone 17 Slim como el iPhone 17 Air en los informes, sin que ninguno de los dos nombres esté confirmado, por supuesto. 
Sin embargo, el último informe respalda aún más lo delgado que podría ser el iPhone 17 Slim o el iPhone 17 Air si se lanza. El analista Ming-Chi Kuo sugirió anteriormente que el iPhone 17 Slim mediría 5,5 mm. Suena delgado, ¿verdad? Pues lo sería, aunque no el producto más delgado de Apple, que actualmente es el iPad Pro (M4, 2024) con 5,3mm. 
¿Podría el iPhone 17 Slim ser el teléfono más delgado del mundo?
Sin embargo, si la medición de 5,5 mm es precisa, lo que el filtrador Ice Universe ha respaldado en una publicación reciente en la red social china Weibo, haría que el iPhone fuera más delgado que el Samsung Galaxy S25 Edge, que se dice que tiene 5,8 mm de grosor, así como el concepto Techno Spark Slim que se presentó en el MWC 2025 con un grosor de 5,75 mm. 
El informe en Weibo de Ice Universe, descubierto por Apple Insider, sugiere que el iPhone 17 Slim tendría una protuberancia de cámara de 4 mm con un grosor total de 9,5 mm. Para contextualizar, el iPhone 16 figura como de 7,8 mm sin la protuberancia de la cámara incluida en la medición, y el iPhone 16 Pro Max figura como de 8,25 mm. El total de 9,5 mm sin la protuberancia de la cámara de 4 mm sugeriría que el iPhone 17 Air o el iPhone 17 Slim serían de 5,5 mm, algo que Ice Universe ha declarado anteriormente en otros lugares. 
El filtrador de noticias móviles Majin Bu en X también publicó recientemente un par de imágenes comparativas, que parecen mostrar el iPhone 17 Slim junto al iPhone 16 Pro Max. No se detalló una medición en esta filtración, aunque da una idea visual de lo delgado que podría ser el iPhone 17 Air en comparación con el actual iPhone insignia.
Todavía no hay nada confirmado para el iPhone 17 Air o el iPhone 17 Slim, por lo que por ahora ni siquiera se sabe si existirá. Sin embargo, si se lanza junto con la serie iPhone 17 a finales de este año, existe la posibilidad de que lleve el galardón del teléfono inteligente más delgado del mundo.

Leer más
Apple y Google bajo más escrutinio, esta vez por el dominio de los navegadores móviles
Navegador web

Un informe de un organismo antimonopolio del Reino Unido, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA), ha descubierto que Apple y Google tienen tal dominio sobre el mercado de los navegadores móviles que está perjudicando a los usuarios que podrían estar perdiendo nuevas funciones. Con el 88% de los usuarios de Apple ejecutando Safari y el 77% de los usuarios de Android con Chrome, la situación "no está funcionando bien para los consumidores y las empresas" y está "frenando la innovación", dice la CMA, y señala las políticas de navegadores móviles de Apple para críticas particulares.
Apple ha sido criticada anteriormente por sus políticas restrictivas en torno a los navegadores móviles, ya que los usuarios pueden instalar navegadores distintos de Safari de Apple en sus dispositivos, pero esos navegadores solo pueden usar el motor WebKit de Apple. Eso los convierte esencialmente en superposiciones para el propio navegador de Apple, lo que limita las funciones que pueden ser compatibles con un navegador móvil.
En cuanto a Google, el informe criticó un acuerdo de reparto de ingresos entre Google y Apple, en el que Google paga a Apple una parte de sus ingresos de búsqueda de los usuarios que navegan en un dispositivo iOS. Este acuerdo le da a ambas compañías una razón para no competir, dice el informe, lo que perjudica a los usuarios.
El informe ofrece sugerencias para mejorar la situación, como obligar a Apple a permitir motores de navegador distintos de WebKit o prohibir el acuerdo de reparto de ingresos entre Apple y Google. Sin embargo, no parece que estas sugerencias vayan a ponerse en práctica en el corto plazo, ya que la CMA todavía está llevando a cabo una investigación separada sobre el dominio móvil de Apple y Google, que se espera que se complete a finales de este año.
"Después de nuestra investigación en profundidad, hemos llegado a la conclusión de que la competencia entre los diferentes navegadores móviles no está funcionando bien, y esto está frenando la innovación en el Reino Unido", dijo Margot Daly, presidenta del grupo de investigación independiente de la CMA.
"El análisis expuesto en nuestro informe y la gama de posibles intervenciones consideradas para abordar los problemas de mercado que hemos identificado merecen ser considerados por la CMA en virtud de sus nuevos poderes, que han sido diseñados específicamente para los mercados digitales. Por lo tanto, acojo con beneplácito la pronta acción de la CMA para abrir investigaciones estratégicas sobre el estado del mercado en los ecosistemas móviles de Apple y Google. El extenso análisis que hemos presentado hoy ayudará a ese trabajo a medida que avanza".

Leer más
Cómo la CEO de Bluesky, Jay Graber, barrió el piso con Mark Zuckerberg
Jay Graber

Un episodio bastante particular se produjo este fin de semana en el mundo de la tecnología, o más bien en esas señales analógicas que rodean su existencia. Ya que la elegante ironía se hizo presente en el escenario del SXSW 2025 (festival donde convergen lo tech, con entretenimiento).
Fue de una manera muy sutil, que la CEO de Bluesky, Jay Graber, le dio un golpe de nocaut a Mark Zuckerberg y todo lo que representa el CEO de Meta.
Todo el trabajo lo hizo su desplante, y una camiseta negra con la leyenda en latín: Mundus sine caesaribus.
Pero vamos al origen de este round entre Jay Graber y Mark Zuckerberg
Todo ha comenzado con una camiseta negra de Mark Zuckerberg, quien se ha comparado directamente con el emperador romano Julio César. Su propia camiseta decía Aut Zuck aut nihil, que es un juego de palabras con la frase latina aut Caesar aut nihil: "O César o nada".

La polera de Graber, que copia directamente el estilo de una camisa que Zuckerberg usó en el escenario recientemente, dice Mundus sine caesaribus. O, "un mundo sin Césares".
Todo el mensaje más profundo es el origen y fin que tienen estas plataformas de redes sociales:
Bluesky, como red social descentralizada, está construida sobre un marco de código abierto, y de esa manera difiere de las plataformas heredadas como Facebook en que los usuarios tienen una ventana directa y transparente a cómo se está construyendo la plataforma.
"Si un multimillonario viniera y comprara Bluesky, o se hiciera cargo de ella, o si mañana decidiera cambiar las cosas de una manera que a la gente realmente no le gustara, entonces podrían desembolsarse y pasar a otra aplicación", explicó Graber en SXSW. "Ya hay aplicaciones en la red que te dan otra forma de ver la red, o también puedes construir una nueva. Y esa apertura garantiza que siempre exista la posibilidad de pasar a una nueva alternativa".
Mientras que la plataforma de Graber se acerca a los 33 millones de usuarios totales, Meta tiene 3.35 mil millones de usuarios activos diarios en todos sus productos: Instagram, WhatsApp y Facebook. Para Meta, eso es alrededor del 40% de la población mundial.

Leer más