Skip to main content

Así se vería un comercial actual de la Macintosh de 1984

Un animador digital creó un comercial para un producto de Apple. La noticia podría no tener nada de especial, ya que cada año vemos proyectos similares, sin embargo, el anuncio de este usuario en efecto tiene algo de novedoso: se trata de un video con técnicas actuales para la Macintosh de 1984.

El clip fue desarrollado por Thibaut Crepelle, quien explica que su idea es crear videos modernos para productos antiguos, como la Mac mencionada. Para ello, este producto lanzado por Apple en 1984 era un candidato excelente. Según Crepelle, los pilares de la filosofía de Apple ya estaban presentes con “el diseño y la experiencia de usuario por encima de todo”.

Macintosh 128k - Motion Design

Quizá lo más curioso es que el autor revela que el primer paso del proceso creativo es la elección de la música. Luego, una vez editada la versión final a utilizar, cada cuadro y segmento del video se tienen que ajustar de manera perfecta a los diversos cambios de la canción.

Recommended Videos

En cuanto a las herramientas, Crepelle utilizó Figma para crear todo lo relacionado a la interfaz de usuario y con ello recrear a la perfección el estilo visual del Macintosh de 1984.

Macintosh 1984
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un detalle interesante de este comercial es que contraste de manera muy radical con el verdadero anuncio de la computadora de Apple. En el Super Bowl de 1984, la Macintosh 128K se presentó al mundo mediante un anuncio publicitario dirigido por Ridley Scott, cuyo tono distópico nada tiene que ver con el video más moderno y alegre de Thibaut Crepelle.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Conozca GPMI, el estándar de un solo cable que se enfrenta a HDMI, DisplayPort y Thunderbolt
Cables

Es posible que pronto tengamos un nuevo estándar para conexiones por cable que pueda combinar una transferencia de datos increíblemente rápida con una entrega de energía de hasta 480 vatios, eclipsando las capacidades de los estándares actuales de cable HDMI, USB-C, DisplayPort y Thunderbolt. Se conoce como GPMI (General Purpose Media Interface) y fue creado por la Shenzhen International 8K Ultra High Definition Video Industry Collaboration Alliance (SUCA), un grupo liderado por chinos que incluye marcas importantes como Hisense, TCL y Huawei.

Aunque aún no se ha integrado en ningún producto, las especificaciones declaradas de GPMI van mucho más allá de los estándares cableados existentes. Hay dos tipos propuestos de cable GPMI. Uno tendrá una conexión USB-C estándar (conocida como GPMI Tipo-C), mientras que el otro parece utilizar un nuevo estándar de conexión (GPMI Tipo-B). Los cables de tipo C admitirán 96 Gbps de ancho de banda de datos junto con hasta 240 vatios de potencia, mientras que los de tipo B duplican ambos números a 192 Gbps y 480 vatios.

Leer más
DeepSeek prepara un salto en su modelo de IA: ¿de qué se trata?
DeepSeek

Hace apenas unos meses, la gran apuesta de Wall Street por la IA generativa tuvo un momento de ajuste de cuentas cuando DeepSeek entró en escena. A pesar de su naturaleza fuertemente censurada, el código abierto DeepSeek demostró que un modelo de IA de razonamiento fronterizo no requiere necesariamente miles de millones de dólares y puede llevarse a cabo con recursos modestos.

Rápidamente encontró la adopción comercial por parte de gigantes como Huawei, Oppo y Vivo, mientras que empresas como Microsoft, Alibaba y Tencent rápidamente le dieron un lugar en sus plataformas. Ahora, el próximo objetivo de la empresa china son los modelos de IA que se automejoran y que utilizan un enfoque de recompensa-juez en bucle para mejorarse a sí mismos.

Leer más
¿Un iPhone de 2.300 dólares? señores aranceles, háganse cargo
iPhone 16

El iPhone de Apple podría ver un serio aumento de precios en respuesta a los recientes aranceles, según un informe de Rosenblatt Securities. Los analistas sugieren que los aranceles podrían resultar en un aumento de precios de entre el 30% y el 40%, si Apple decide trasladar el aumento de los costos a los consumidores. Neil Shah, analista de Counterpoint Research, sugiere que Apple necesitaría aumentar los precios en un 30% en promedio, mientras que los analistas de Rosenblatt dicen que el número está más cerca del 43%.

Para ilustrar cómo podría ser, echa un vistazo al precio actual de 799 dólares para el iPhone 16. Si su precio aumenta un 43%, saldría a unos 1.142 dólares. Por otro lado, el iPhone 16 Pro Max, que actualmente tiene un precio de 1.599 dólares para su modelo base, podría subir a poco menos de 2.300 dólares (2.286,57 dólares, para ser exactos).

Leer más