Skip to main content

Qué es iCloud Private Relay y por qué ha sido bloqueado en EE.UU.

Si eres un seguidor de Apple, probablemente conoces iCloud Private Relay. Se trata de una función que actúa de manera similar a una VPN, pues esconde los sitios web que visita el usuario en un iPhone para que nadie, ni siquiera los operadores o incluso Apple, pueda ver sus datos de navegación.

Por lo visto, en Europa esta idea no hizo gracia, así que algunos operadores como Vodafone, Telefonica, EE y T-Mobile firmaron una carta abierta esta semana donde expresan su oposición al lanzamiento de la función. Sin embargo, eso no quedó allí: los operadores comenzaron a bloquear el soporte para la función, de acuerdo con algunos usuarios en redes sociales (vía 9TO5Mac).

https://twitter.com/19SK91/status/1480509209754144768?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1480509209754144768%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2F9to5mac.com%2F2022%2F01%2F10%2Feuropean-carriers-seek-to-block-iphone-private-relay-feature%2F

@EE pic.twitter.com/g2EuCHhEYW

— Tsuki (@jamieuk07) January 10, 2022

Posteriormente, usuarios en Estados Unidos también reportaron tener problemas con la función: afirmaron que T-Mobile y Sprint habían bloqueado el acceso a iCloud Private Relay al conectarse con los datos móviles.

A los usuarios les apareció el siguiente mensaje de error: “Tu plan celular no es compatible con iCloud Private Relay. Con Private Relay desactivado, esta red puede monitorear tu actividad en internet y tu dirección IP no se oculta de rastreadores o sitios web conocidos”.

Todo indicaba que los operadores estadounidenses seguían las medidas aplicadas en Europa, pero después T-Mobile dijo que no había bloqueado la función y que había identificado qué causaba que algunos usuarios de iPhone pareciera que no podían usarla.

“De la noche a la mañana, nuestro equipo identificó que en la versión 15.2 de iOS algunas configuraciones de los dispositivos tenían la función desactivada de manera predeterminada. Hemos compartido esto con Apple. Esto no es específico de T-Mobile. Sin embargo, una vez más, no hemos bloqueado ampliamente iCloud Private Relay”, dijo la compañía a Bloomberg.

Un representante de T-Mobile también afirmó que “los clientes que eligieron planes y funciones con filtrado de contenido (por ejemplo, controles parentales) no tienen acceso a iCloud Private Relay para permitir que estos servicios funcionen según lo diseñado. Todos los demás clientes no tienen restricciones”. Sin embargo, muchos de los usuarios que reportaron problemas no tienen habilitado ningún filtrado de contenido.

¿Por qué los operadores europeos bloquearon Private Relay?

La carta que firmaron los operadores en Europa decía que Private Relay impide que las redes y los servidores accedan a “datos y metadatos de red vitales” y que tendrá “consecuencias significativas en términos de socavar la soberanía digital europea”. Además, los operadores dicen que afectará “la capacidad del operador para administrar eficientemente las redes de telecomunicaciones”.

De cualquier manera, no está claro por qué las empresas se han pronunciado tan firmemente en contra de Private Relay, más si se considera que los servicios generales de VPN han estado ampliamente disponibles durante años y cumplen la misma función. Sin embargo, probablemente su postura se debe a que Private Relay es más fácil de acceder que una VPN, por lo que quizá mucha gente lo utilice.

La función, que fue una de las más grandes que anunció Apple el año pasado, está disponible para cualquier cliente con un plan pagado de iCloud mediante una beta en iOS 15. En efecto viene desactivada de manera predeterminada, pero Apple dice que la habilitará como estándar una vez que la aplicación abandone la fase de prueba.

Apple aún no ha comentado sobre esta situación, pero que operadores como T-Mobile interfieran con las funciones de iOS a nivel del sistema puede ser preocupante. Por otro lado, es probable que Apple no pueda hacer mucho aquí, lo que marca otra limitación de Private Relay como función y el poder que tienen los operadores en la telefonía móvil.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
El iPhone 17 Pro tendrá una cámara de refrigeración líquida
iPhone 17 Pro

Es posible que el iPhone 17 Pro no te queme las manos cuando ejecutes varias aplicaciones a la vez, ya que tendrá cámaras de refrigeración líquida.
El último rumor sobre la actualización del diseño del iPhone 17 proviene del filtrador chino Instant Digital, que escribió en Weibo que el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max tendrán cámaras de refrigeración de vapor para gestionar mejor la disipación del calor. Esto se produce después de dos informes anteriores que decían que el hardware de refrigeración se introduciría exclusivamente en el iPhone 17 Pro Max y que se incluiría en todos los modelos de iPhone 17.
"Está confirmado que 17 Pro/17 Pro Max utilizará la cavidad de vapor [es decir, la cámara de vapor] para disipar el calor", dijo Instant Digital. "Pro no tiene un método de cuchilla, y con la gestión térmica más fuerte de A19 Pro, la alta carga y el alto rendimiento básicamente no reducen la frecuencia".
La posibilidad de que Apple construya las cámaras de refrigeración líquida dentro de los modelos Pro del iPhone 17 suena plausible si se tienen en cuenta los problemas de sobrecalentamiento de los iPhones anteriores, por no hablar de los modelos Pro. El iPhone 16 Pro, se calienta, por ejemplo, al alternar entre aplicaciones, especialmente las relacionadas con el trabajo. El chip A18 Pro integrado en el teléfono es un arma de doble filo: brinda un rendimiento óptimo al teléfono, pero aún así hace que se sobrecaliente sin importar cuántas aplicaciones esté usando a la vez. El chasis de aluminio que tiene una subestructura de aluminio revestida de grafito ayuda a disipar el calor del interior del teléfono de manera más eficiente, pero incluso entonces, aún se sobrecalentará porque el vidrio de la pantalla no conduce el calor demasiado bien.
El problema de sobrecalentamiento del iPhone 15 Pro, por otro lado, tenía menos que ver con su diseño y más con el software, ya que Apple dijo que las aplicaciones de terceros hacían que los teléfonos se sobrecalentaran cuando estaban funcionando. Desde entonces, la compañía ha lanzado actualizaciones de software para ambos teléfonos para solucionar el problema.
Si los modelos de iPhone 17 Pro vienen con cámaras de refrigeración líquida, no tendrán ningún problema de sobrecalentamiento durante la primera semana de uso. Pero entonces, debemos esperar y ver qué tiene que decir Apple al respecto.

Leer más
Apple y Google bajo más escrutinio, esta vez por el dominio de los navegadores móviles
Navegador web

Un informe de un organismo antimonopolio del Reino Unido, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA), ha descubierto que Apple y Google tienen tal dominio sobre el mercado de los navegadores móviles que está perjudicando a los usuarios que podrían estar perdiendo nuevas funciones. Con el 88% de los usuarios de Apple ejecutando Safari y el 77% de los usuarios de Android con Chrome, la situación "no está funcionando bien para los consumidores y las empresas" y está "frenando la innovación", dice la CMA, y señala las políticas de navegadores móviles de Apple para críticas particulares.
Apple ha sido criticada anteriormente por sus políticas restrictivas en torno a los navegadores móviles, ya que los usuarios pueden instalar navegadores distintos de Safari de Apple en sus dispositivos, pero esos navegadores solo pueden usar el motor WebKit de Apple. Eso los convierte esencialmente en superposiciones para el propio navegador de Apple, lo que limita las funciones que pueden ser compatibles con un navegador móvil.
En cuanto a Google, el informe criticó un acuerdo de reparto de ingresos entre Google y Apple, en el que Google paga a Apple una parte de sus ingresos de búsqueda de los usuarios que navegan en un dispositivo iOS. Este acuerdo le da a ambas compañías una razón para no competir, dice el informe, lo que perjudica a los usuarios.
El informe ofrece sugerencias para mejorar la situación, como obligar a Apple a permitir motores de navegador distintos de WebKit o prohibir el acuerdo de reparto de ingresos entre Apple y Google. Sin embargo, no parece que estas sugerencias vayan a ponerse en práctica en el corto plazo, ya que la CMA todavía está llevando a cabo una investigación separada sobre el dominio móvil de Apple y Google, que se espera que se complete a finales de este año.
"Después de nuestra investigación en profundidad, hemos llegado a la conclusión de que la competencia entre los diferentes navegadores móviles no está funcionando bien, y esto está frenando la innovación en el Reino Unido", dijo Margot Daly, presidenta del grupo de investigación independiente de la CMA.
"El análisis expuesto en nuestro informe y la gama de posibles intervenciones consideradas para abordar los problemas de mercado que hemos identificado merecen ser considerados por la CMA en virtud de sus nuevos poderes, que han sido diseñados específicamente para los mercados digitales. Por lo tanto, acojo con beneplácito la pronta acción de la CMA para abrir investigaciones estratégicas sobre el estado del mercado en los ecosistemas móviles de Apple y Google. El extenso análisis que hemos presentado hoy ayudará a ese trabajo a medida que avanza".

Leer más
El iPhone 17 Slim o Air será delgado, pero no el más delgado de Apple
iPhone 16

Últimamente se ha hablado mucho en torno a un modelo más delgado del iPhone 17. El dispositivo ha sido objeto de rumores durante meses, tanto el iPhone 17 Slim como el iPhone 17 Air en los informes, sin que ninguno de los dos nombres esté confirmado, por supuesto. 
Sin embargo, el último informe respalda aún más lo delgado que podría ser el iPhone 17 Slim o el iPhone 17 Air si se lanza. El analista Ming-Chi Kuo sugirió anteriormente que el iPhone 17 Slim mediría 5,5 mm. Suena delgado, ¿verdad? Pues lo sería, aunque no el producto más delgado de Apple, que actualmente es el iPad Pro (M4, 2024) con 5,3mm. 
¿Podría el iPhone 17 Slim ser el teléfono más delgado del mundo?
Sin embargo, si la medición de 5,5 mm es precisa, lo que el filtrador Ice Universe ha respaldado en una publicación reciente en la red social china Weibo, haría que el iPhone fuera más delgado que el Samsung Galaxy S25 Edge, que se dice que tiene 5,8 mm de grosor, así como el concepto Techno Spark Slim que se presentó en el MWC 2025 con un grosor de 5,75 mm. 
El informe en Weibo de Ice Universe, descubierto por Apple Insider, sugiere que el iPhone 17 Slim tendría una protuberancia de cámara de 4 mm con un grosor total de 9,5 mm. Para contextualizar, el iPhone 16 figura como de 7,8 mm sin la protuberancia de la cámara incluida en la medición, y el iPhone 16 Pro Max figura como de 8,25 mm. El total de 9,5 mm sin la protuberancia de la cámara de 4 mm sugeriría que el iPhone 17 Air o el iPhone 17 Slim serían de 5,5 mm, algo que Ice Universe ha declarado anteriormente en otros lugares. 
El filtrador de noticias móviles Majin Bu en X también publicó recientemente un par de imágenes comparativas, que parecen mostrar el iPhone 17 Slim junto al iPhone 16 Pro Max. No se detalló una medición en esta filtración, aunque da una idea visual de lo delgado que podría ser el iPhone 17 Air en comparación con el actual iPhone insignia.
Todavía no hay nada confirmado para el iPhone 17 Air o el iPhone 17 Slim, por lo que por ahora ni siquiera se sabe si existirá. Sin embargo, si se lanza junto con la serie iPhone 17 a finales de este año, existe la posibilidad de que lleve el galardón del teléfono inteligente más delgado del mundo.

Leer más