Skip to main content

Diez años de una revolución llamada iPad

Yo no tengo una tableta, tengo un iPad. Así de claros y celosos eran muchos usuarios cuando, a comienzos de la década del 2010, se les preguntaba por el aparato que descansaba entre sus manos.

Y es que el iPad fue el objeto de deseo de toda una generación. No solo porque era más liviano que una laptop. También porque permitía navegar por internet, leer, enviar correos electrónicos, tomar y ver fotos, grabar videos, escuchar música, jugar…

Recommended Videos

Además era fácil de utilizar gracias a su nítida pantalla táctil de 9.7 pulgadas.

“Lo que hace este dispositivo es extraordinario. Es la mejor experiencia de navegación que he visto. Es fenomenal ver una página web completa frente a ti y poder manipularla con tus dedos. Es extraordinario”, confesaba Steve Jobs durante el lanzamiento del iPad en enero de 2010.

Y claro que fue revolucionario. El iPad cambió para siempre la historia de las tabletas y colocó contra las cuerdas a los notebooks y a los dispositivos de lectura como el Kindle.

Pero antes de que comenzaran las ventas del iPad, en octubre de 2010, no faltaron los expertos que se burlaron del nuevo aparato y profetizaron un rotundo fracaso.

Pero el recibimiento que obtuvo el iPad en el mercado fue asombroso.

Presentación del iPad

En dos días se comercializaron 500,000 unidades y, la primera semana, la cifra sobrepasó el millón de iPad vendidos.

El acontecimiento tapaba la boca de los críticos y Steve Jobs nuevamente se salía con la suya.

Un éxito que también motivó a los desarrolladores de aplicaciones. En los días siguientes a la comercialización del iPad aparecieron cerca de 3,500 aplicaciones nuevas compatibles con el iPad, muchas de ellas correspondían a juegos.

La tableta de Apple revolucionaba el mercado y heredaba el éxito del iPod y del iPhone.

En marzo de 2011, Apple lanzaría el iPad 2 que era 30 por ciento más delgado que su antecesor e incluía una cámara frontal.

El 2012, en tanto, sería un año cargado de iPad. Aparecería el iPad de tercera generación, con pantalla retina, y el iPad 4, en el que apareció por primera vez el conector Lightning.

También fue el año en que apareció el iPad mini. Era un dispositivo considerablemente más pequeño y liviano que el iPad tradicional. Pesaba 308 gramos y contaba con una pantalla de 7.9 pulgadas.

Digital Trends

El año 2013 Apple lanzó el iPad Air, la quinta generación, denominada así por ser 20 por ciento más delgada, 28 por ciento más liviana y 11 más angosta que el iPad.

Hay que recordar que con la aparición del iPad, y la explosión de las tabletas, no faltaron quienes profetizaron el fin de las computadoras personales.

Pero el boom de las tabletas y del iPad se fue apagando.

En 2016, un estudio de GlobalWebIndex ya indicaba que el interés por estos dispositivos comenzaba a disminuir. Mientras que al inicio de 2015 el 47% de los encuestados contaban con una tableta, en 2016 esa cifra cayó al 42%.

El iPad en pandemia

Las tabletas y particularmente el iPad, fueron algunos de los dispositivos que revivieron durante la pandemia del COVID-19. Según un informe de la consultora IDC, obtuvieron un crecimiento anual de 18.6 por ciento en el segundo trimestre de 2020 con envíos que totalizaron 38.6 millones de unidades.

En esa línea, Apple se consagró como el fabricante que registró las mayores ganancias con este resurgimiento.

Los de Cupertino enviaron 12.4 millones de unidades en el segundo trimestre, y lograron registrar un crecimiento interanual del 1.3 por ciento.

“El iPad de 10.2 pulgadas sigue siendo el éxito de ventas de Apple debido a su precio asequible y su capacidad para conectarse a un teclado. El iPad Air y el último iPad Pro también han podido mantener el impulso”, sostiene IDC.

Pixabay
Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El iPad Air 2025 recibirá un aumento de rendimiento de dos generaciones
iPad Air

¿Te has hecho con el iPad Air (2024) o estás esperando a que salga a la venta un modelo más nuevo? Si estás en este último grupo, tenemos algunas noticias emocionantes para ti.

Según Mark Gurman de Bloomberg, el próximo iPad Air podría lanzarse con un chip M4 esta primavera. Si esta información es precisa, es significativa, ya que el modelo actual cuenta con el chip M2. Esto sugiere que Apple se está saltando el chip M3 para su colorida tableta de precio medio.

Leer más
Un iPad mini OLED llegará en 2026, dice una fuente de Apple
ipad mini oled 2026

Aunque el iPad mini ha seguido recibiendo actualizaciones y soporte, es justo decir que no ha recibido el mismo nivel de amor que el iPad Pro. Sin embargo, eso podría cambiar, ya que se espera que el próximo iPad mini se lance en 2026 con una nueva pantalla OLED.

Pero eso no es todo. Tanto el modelo iPad Air de 11 pulgadas como el de 13 pulgadas también podrían recibir la misma actualización en 2027 (añadiendo peso a una filtración anterior). Luego está el rumoreado iPad plegable con una pantalla de 18.8 pulgadas, según un informe de los analistas de Display Supply Chain Consultants (DSCC).

Leer más
Los planes de Apple para un iPad plegable gigante suenan ridículamente emocionantes
planes apple ipad plegable gigante

Apple es el mayor jugador de electrónica de consumo que aún no ha incursionado en los dispositivos plegables. Parece que los planes de la compañía para un dispositivo plegable podrían ser más ambiciosos de lo que cualquier rival ha intentado hasta ahora. Según Bloomberg, la próxima gran categoría de productos de la compañía podría ser, bueno, un gran iPad plegable.

El informe menciona "un iPad gigante que se despliega en el tamaño de dos iPad Pros uno al lado del otro". El mayor desafío para Apple ha sido eliminar el pliegue en el medio de la pantalla flexible, y parece que los ingenieros de la compañía han resuelto esa pieza del rompecabezas en gran medida.

Leer más