Skip to main content

Si Apple fuera un país, ¿sería la nación más rica del mundo?

La pandemia del coronavirus no ha sido impedimento para que Apple se convierta en la empresa más rica del mundo, ya que hace dos semanas superó a la petrolera saudí Aramco en el ranking de capitalización, pero este miércoles 19 de agosto superó los dos billones de dólares en valoración bursátil.

¿Por qué se produjeron estos números para la compañía de Tim Cook? La firma de Cupertino registró un aumento en sus ventas del 11% en los meses de abril, mayo y junio, respecto al mismo periodo del año anterior. Obtuvo un beneficio neto de 11,253 millones de dólares (9.503 millones de euros) en los tres últimos meses.

Vídeos Relacionados

La compañía fundada en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak tiene otros hitos para llegar a esa cifra:

  • Las ventas de iPhone en el trimestre reportaron a Apple 26,418 millones de dólares (22.310 millones de euros)
  • Los ingresos derivados de la gama de computadoras Mac aumentaron un 21,6%, hasta 7,079 millones de dólares
  • Las ventas de los de iPad crecieron un 31%, hasta 6,582 millones de dólares.
  • En los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal obtuvo un beneficio neto de 44,738 millones de dólares, un 7.6% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la facturación aumentó un 7%, hasta 209,817 millones de dólares.
Persona con logo de Apple en negro

Si Apple fuera un país, en qué lugar de riqueza estaría

Con la capitalización obtenida este 19 de agosto de 2020, Apple ya supera al PIB de Italia, que alcanza los 2.025 billones de dólares.

De esta manera, Apple estaría en el lugar ocho. El PIB nominal del número 1 en el ranking, Estados Unidos, es de 21.344 billones de dólares.

Los de Cupertino superan con su nivel de riqueza a países como: Brasil, Canadá, Corea del Sur, Rusia, España, Australia y México.

Recomendaciones del editor

Apple trabaja en una especie de iPad para controlar el hogar
apple ipad control del hogar serwin365 0cg yqadyim unsplash

Apple anunció recientemente un nuevo HomePod con soporte para Matter, pero parece que la compañía podría tener planes de hogar inteligente más grandes para el resto de 2023. Según el último informe de Bloomberg, Apple supuestamente está trabajando en un dispositivo similar al iPad que podría competir directamente con Echo Show de Amazon y Nest Hub Max de Google.

Los detalles sobre el rumoreado producto son escasos, pero parece que el dispositivo contaría con una pantalla táctil y una función similar a la de un iPad. Los imanes permitirían montarlo en una pared, y HomeKit le daría acceso a todos sus productos domésticos inteligentes. No está claro en este momento si el dispositivo contaría con un soporte, lo que le permitiría sentarse en sus encimeras como el Echo Show y el Nest Hub. Lo que está claro, sin embargo, es que Apple quiere ganar un punto de apoyo más fuerte en el mercado del hogar inteligente, y esto podría servir como una gran alternativa al uso del HomePod Mini como un centro de HomeKit.

Leer más
Descubre a qué huele un celular Motorola nuevo
motorola a que huele edge atl gallery shoot row professional

¿Te has puesto a pensar qué aroma tendría una compra en tecnología? Motorola ha traído la respuesta y le ha puesto, por primera vez en la historia, una fragancia a la experiencia de abrir un smartphone nuevo.

A partir del más reciente lanzamiento de la marca, los usuarios podrán sentir en los nuevos Motorola edge 30 Fusion y Motorola edge 30 Neo, el aroma a Motorola desde el momento en el que abren la caja. Todo esto se deriva de que, en conjunto con Firmenich - la compañía privada de fragancias y sabores más grande del mundo- Motorola ha creado su propia fragancia de marca.

Leer más
¿Quieres un MacBook OLED? tendrás que esperar un año más
macbook oled apple 2024

Apple podría lanzar su primera MacBook OLED en 2024 en un movimiento que impulsará un "aumento" en las ventas de computadoras portátiles OLED. Será la primera vez que Apple adoptará la tecnología en sus computadoras portátiles y podría aumentar significativamente sus capacidades de visualización.

La noticia proviene de Ming-Chi Kuo, un analista de Apple que tiene una sólida reputación de precisión. Al publicar en Twitter, Kuo explicó que hubo numerosos factores que han convencido a Apple de alejarse de los paneles mini-LED, que actualmente se utilizan en las computadoras portátiles MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas.
Apple MacBook Pro 14 Mark Coppock/Digital Trends
Por un lado, Kuo cree que la tecnología OLED permite "opciones de diseño de factor de forma más diversas", incluidas pantallas plegables. Agregó que las computadoras portátiles que usan paneles OLED son más delgadas y livianas que sus contrapartes mini-LED, algo que sin duda será una perspectiva atractiva para una compañía como Apple que valora los diseños elegantes.

Leer más