Skip to main content

Apple pagará compensación por ralentizar los iPhone antiguos

Una millonaria compensación deberá pagar Apple por ralentizar intencionalmente los iPhone antiguos en 2016, en un escándalo conocido como Batterygate.

La compañía pagará $113 millones de dólares, tras alcanzar un acuerdo judicial en el marco de una demanda presentada por 33 estados de Estados Unidos.

Los demandantes acusa a la firma de Cupertino de haber hecho que los modelos iPhone 6, iPhone 7 y iPhone SE (original) se volvieran más lentos, con el objetivo de impulsar la compra de nuevos dispositivos.

Aunque Apple no ha comentado el acuerdo, previamente había señalado que la medida se había adoptado con el objetivo de preservar la vida útil de la batería, informó BBC.

Mejorar las ventas

Una persona sostiene un teléfono iPhone 6 Plus en sus manos
El fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, escribió en un documento judicial, en el que acusaba a la compañía de adoptar esta medida con el propósito de aumentar sus ventas.

«Muchos consumidores decidieron que la única forma de mejorar el rendimiento era comprando un modelo de iPhone más nuevo de Apple”, sostuvo Brnovich.

Después de que los investigadores detectaran desaceleraciones inusuales en 2017, Apple admitió que una actualización redujo la demanda de energía de las baterías, pero negó obtenido ventajas financieras.

Sin embargo, los estados acusaron a Apple de haber actuado de manera engañosa y que debería haber reemplazado las baterías o haber revelado el problema.

Apple “entendió completamente estos efectos en las ventas», señaló el fiscal Brnovich en su informe.

La compañía acordó proporcionar durante los próximos tres años «información veraz» sobre la administración de energía del iPhone en su sitio web, notas de actualización de software y configuraciones.

Pese al acuerdo, Apple no admitió haber cometido ningún delito ni violar ninguna ley, consigna BBC.

La compensación es independiente a la anunciada en marzo de 2020 para pagar hasta $500 millones de dólares a los usuarios afectados, que habían presentado una demanda colectiva.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Apple es muy dependiente de Samsung y ahora quiere no serlo más
apple fabricar pantallas para no ser dependiente de samsung badreddine farhi ljl5h1sb198 unsplash

Aunque no parezca, Apple tiene una dependencia enorme de Samsung, ya que la compañía coreana le suministra insumos y pantallas al gigante estadounidense.

La compañía de Tim Cook ha gastado mucho en el desarrollo de pantallas micro-LED durante la última década y una vez que comience la producción, tiene la intención de realizar el paso crítico de "transferencia de masa" del proceso de fabricación en sí, según fuentes involucradas en el proyecto.

Leer más
Ahora puedes entrenar a tu iPhone para que hable por ti
Cómo mostrar el porcentaje de la batería en tu iPhone.

Una nueva función de accesibilidad está implementando Apple, ya que le dará a los iPhone's la opción de asistencia de voz con solo un entrenamiento de quince minutos.

La función está diseñada para "destilar aplicaciones y experiencias a sus características esenciales para aligerar la carga cognitiva". Eso incluye una versión combinada de Teléfono y FaceTime, así como versiones modificadas de las aplicaciones Mensajes, Cámara, Fotos y Música que cuentan con botones de alto contraste, etiquetas de texto grandes y herramientas de accesibilidad adicionales.

Leer más
¿Esta mujer de 1860 sostiene un iPhone en un cuadro?
mujer 1860 sostiene iphone cuadro 65579474 303

Un debate light, pero no menos interesante se ha provocado en las redes sociales, luego de que ha resurgido una historia peculiar que involucra a Internet y al famoso cuadro "Los esperados" (Die Erwartete) del pintor austriaco Ferdinand Georg Waldmüller. En la obra, se ve a una mujer de 1860 sosteniendo un aparato, que mira fijamente, y que muchos han interpretado como un teléfono móvil parecido a un iPhone.

Esta no es la primera vez que ocurre algo así. Uno de estos casos fue cuando el gerente general de Apple, Tim Cook, visitó el Rijksmuseum de Ámsterdam y afirmó que un hombre en un cuadro holandés de 346 años de antigüedad parecía estar sosteniendo un iPhone. El cuadro en cuestión es "Hombre entregando una carta a una mujer en el vestíbulo de una casa" de Pieter de Hooch, pintado en 1670. El museo respondió a la observación de Cook, explicando que lo que parecía un iPhone era en realidad un medio de comunicación común en el siglo XVII: una carta (como bien indica el título de la obra).

Leer más