Skip to main content

¿Apple espía toda la actividad de tu Mac con macOS Big Sur?

Un lanzamiento más controvertido del que habría esperado y querido tuvo el sistema operativo macOS Big Sur, que equipa desde noviembre de 2020 las computadoras de Apple.

A los problemas de conectividad con sus servidores, un investigador de seguridad publicó un informe en el que acusa a la compañía de registrar todas las actividades que realizan los usuarios.

Vídeos Relacionados

Según Jeffry Paul, macOS Big Sur envía a Apple un hash (identificador único) de todos y cada uno de los programas que un usuario ejecuta  y cuándo lo hace.

En un informe titulado «Tu computadora no es tuya», Paul asegura que el proceso se realiza a través de la herramienta Gatekeeper, destinada a velar que los usuarios no descarguen programas maliciosos disfrazados de una aplicación legítima.

Según el investigador, a través de Gatekeeper Apple registra los siguientes datos: fecha, hora, computadora, ISP, ciudad, estado y hash de la aplicación.

«Esto significa que Apple sabe cuándo estás en casa. Cuando estás en el trabajo. Qué aplicaciones abre allí y con qué frecuencia. Saben cuándo abres Premiere en la casa de un amigo en su wifi, y saben cuándo abres Tor Browser en un hotel en un viaje a otra ciudad”, aseguró en un blog citado por el portal 9to5mac.

Pero el informático va más allá y asegura que estos datos se transmiten sin cifrado, por lo que podrían ser capturados por cualquier ciberdelincuentes. “Estos datos representan un enorme tesoro de datos sobre su vida y hábitos, y permiten que alguien que los posea identifique sus patrones de movimiento y actividad”, aseguró.

Qué dice Apple

MacBook Air mostrando el Centro de Control para revisar todo sobre MacOS Big Sur

Apple respondió al informe del investigador, asegurando que nunca han usado la información que registra Gatekeeper, como parte del proceso de Online Certificate Status Protocol (OSCP), para monitorear la actividad de los usuarios.

El OCSP está diseñado para garantizar la seguridad de los usuarios, a través de certificados de las aplicaciones que se contrastan en los servidores de Apple.  Si estos no coinciden, la app no se puede ejecutar por un potencial riesgo.

La versión de Apple fue respaldada por otro investigador, Jacopo Jannone.

“Nunca hemos combinado los datos de estos controles con información sobre los usuarios de Apple o sus dispositivos”, aseguró la compañía.

Agregó que “no utilizamos los datos de estas comprobaciones para saber qué usuarios individuales están abriendo o ejecutando en sus dispositivos”.

Apple sostuvo que “estos controles de seguridad nunca han incluido el ID de Apple del usuario o la identidad de su dispositivo”.

Pero además enfatizó que “para proteger aún más la privacidad, hemos dejado de registrar las direcciones IP asociadas con las verificaciones del certificado de ID de desarrollador y nos aseguraremos de que cualquier dirección IP recopilada se elimine de los registros”.

Recomendaciones del editor

Google Play Store: 80% de apps tienen datos y privacidad falsas
estudio mozilla google play store aplicaciones privacidad datos falsos james yarema rzlirubw6ac unsplash

Un reciente estudio de Mozilla entregó cifras alarmantes en relación a las aplicaciones de terceros en la Google Play Store, ya que determinó que el 80 por ciento de ellas tienen etiquetas de seguridad falsas o engañosas.

Cabe recordar que las políticas de privacidad de las aplicaciones establecen explícitamente que comparten información del usuario con anunciantes, proveedores de servicios de Internet, plataformas y muchos otros tipos de empresas.

Leer más
Microsoft Edge ahora tiene 1GB de VPN gratis
Cómo descargar Microsoft Office gratis (ahora Microsoft 365).

Una buena noticia están recibiendo todos los usuarios de Microsoft Edge y es un buen argumento también para aquellos que quieran migrarse a este navegador, ya que comenzó a ofrecer una VPN gratis de 1GB de almacenamiento.

Esta novedad ha empezado a llegar al canal estable, donde algunos usuarios ya han podido verla dentro del navegador, en los ajustes de Privacidad. Su finalidad es la de proteger la navegación del usuario especialmente cuando se conecta a una WiFi publica, insegura o sin un certificado válido como HTTPS.

Leer más
La última actualización de Google Chrome resuelve el mayor problema del navegador
Las mejores extensiones de productividad para Chrome.

Google Chrome es uno de los mejores navegadores, pero siempre ha tenido un gran problema con el uso de la memoria. Finalmente está abordando el problema en una nueva actualización de Chrome 110 que promete reducir el uso de RAM hasta en un 30% y hacer que el navegador sea eficiente.

Chrome tiene una reputación por su velocidad, seguridad y caídas de funciones, así como una inclinación por aferrarse a su preciosa RAM. Por supuesto, Google ha avanzado en la mejora de la eficiencia de la memoria de Chrome al hibernar pestañas en segundo plano, pero todavía lucha con ella en comparación con Microsoft Edge o Mozilla Firefox.
Arif Bacchus/ Tendencias digitales
Filtradas por primera vez en la versión 108, Memory Save y Energy Saver son las últimas utilidades que se están implementando a nivel mundial para los usuarios de Chromebook, Mac y Windows en este momento. La implementación es gradual, por lo que es posible que aún no vea la actualización en su(s) dispositivo(s).

Leer más