Este martes 18 de marzo, Google realizó la inversión más alta de su historia, tras adquirir la startup de seguridad en la nube, Wiz, por 32,000 millones de dólares.
Los de Mountain View dicen que posicionará a Wiz como una oferta «multinube», lo que significa que no será una tienda exclusiva de Google.
Pero ¿qué hay detrás de esta adquisición? ¿Por qué Google necesitaba gastar ese dineral?
Acá te dejamos algunas respuestas:
- Wiz pueda ayudar a reforzar el negocio en la nube de Google, que gana mucho menos dinero que las ofertas creadas por sus mayores rivales.
- Wiz trae una lista masiva de clientes a Google. A día de hoy, la startup ya ha alcanzado una tasa de ingresos anuales de 700 millones de dólares.
- Tanto Microsoft como Amazon se han beneficiado generosamente de la fiebre del oro de la IA en la nube, y sus servicios en la nube han informado de unos ingresos que alcanzaron los 105.400 millones de dólares y los 107.600 millones de dólares, respectivamente, durante el año fiscal 2024. Google, por otro lado, es un jugador menor en comparación; Sus ingresos en la nube superaron solo los 43 mil millones de dólares en 2024.
- Wiz está ganando terreno en la creciente industria de la IA. Ofrece una solución llamada seguridad sin agentes, lo que significa que las empresas no tienen que pasar horas implementando programas de seguridad individuales, o agentes, en cada dispositivo que desean proteger. Se conecta a un entorno de nube de forma remota, lo que permite a los expertos supervisar su configuración mediante un gemelo digital o una copia de una configuración en la nube que pueden usar para simular el impacto de posibles amenazas.
- Wiz también ofrece una interfaz de usuario fácil de usar y una de las mejores en su categoría. Una herramienta presenta un gráfico web que muestra todas las conexiones en un entorno de nube y cómo una violación podría afectarlo, mientras que otra escanea continuamente una configuración de nube para encontrar e identificar riesgos. Este tipo de características solo se volverán más importantes a medida que las grandes empresas, y sus usuarios, confíen sus datos a la nube, ya sea para el almacenamiento o para procesar solicitudes con IA.
- Otra razón poderosa para la adquisición: muchos clientes simplemente no usan y no usarán Google Cloud. A partir del cuarto trimestre de 2024, los datos de Statista muestran que AWS tenía una participación del 30% del mercado global de la nube, con Azure en segundo lugar con el 21%. Google Cloud les sigue significativamente con un 12%.
«La seguridad es una prioridad fundamental para los CEO y líderes gubernamentales de todo el mundo, pero el panorama está cambiando», dijo el CEO de Google, Sundar Pichai, durante una llamada con inversores. «El ritmo y el impacto de las brechas se están acelerando. La IA trae nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades… Juntos, creemos que esto y Google Cloud pueden acelerar la capacidad de las organizaciones para mejorar su seguridad». El acuerdo pondrá a Wiz bajo el paraguas de Google Cloud.