Skip to main content

Google eliminó 25 aplicaciones que robaban datos de Facebook

Google informó que eliminó un total de 25 aplicaciones maliciosas desde la Play Store luego de que se descubriera la presencia de un malware que hackeaba Facebook y robaba datos de tu sesión.

Fue la firma francesa de ciberseguridad Evina quienes descubrieron esta situación, por lo que sugirieron que la compañía encargada de Android tomara cartas en el asunto.

A raíz de esta situación, la empresa con sede en Silicon Valley eliminó la totalidad de programas que estaban involucrados en el robo de información, que tenían una manera particular de funcionar.

En la lista de aplicaciones se incluían herramientas de linterna, editores de imágenes, videos, podómetros y otras más. No obstante, eran toda la misma app.

¿Cómo funcionaba esto?, en efecto, todas realizaban una función diferente según lo anunciado y se veían diferente en la superficie, pero todas contenían en su interior el mismo código malicioso creado para robar tu información de inicio de Facebook.

Google eliminó 25 aplicaciones que robaban datos de Facebook
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los programas funcionaban verificando en segundo plano si estaba abierta o habilitada la aplicación de Facebook en tu dispositivo móvil, donde luego mostraban una pestaña del navegador con una página de inicio de sesión a la red social falsa.

Con esta característica el malware buscaba que las personas ingresaran sus datos personales para ingresar a la red social, que posteriormente robaban a través de la página falsa.

En el caso de que tengas instalada en tu teléfono alguna de estas aplicaciones, debes eliminarla de forma inmediata. Aunque Google las sacó por completo de su tienda de aplicaciones, esto no significa que no puedan funcionar en tu móvil.

A continuación te entregamos la lista de programas eliminados por la empresa:

  • Padenatef
  • Super Wallpapers Flashlight
  • Wallpaper Level
  • iPlayer & iWallpaper
  • Contour level wallpaper
  • Video Maker
  • Color Wallpapers
  • Pedometer
  • Powerful Flashlight
  • Super Bright Flashlight
  • Super Flashlight
  • Solitaire Game
  • Accurate Scanning of QR Code
  • Classic card game
  • Junk file cleaning
  • Synthetic Z
  • File Manager
  • Composite Z
  • Screenshot Capture
  • Daily Horoscope Wallpapers
  • Wuxia Reader
  • Anime Live Wallpaper
  • iHealth Step Counter
  • com.tqyaap.fiction

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Google es la compañía que más rastrea tus datos, Apple la que menos
Privacidad

Una investigación realizada por el sitio Stock Apps, da cuenta de la cantidad de datos personales que acumulan las 5 mayores compañías Big Tech del mundo: Apple, Amazon, Facebook, Google y Twitter.

Según esto, la empresa dirigida por Sundar Pichai rastrea 39 datos personales, versus 12 de Apple en el otro extremo.

Leer más
Bandai Namco informó que hackers pudieron haber robado datos de sus usuarios
Spot recrea la trama de Elden Ring con escenas de la vida cotidiana

El gigante de los videojuegos, Bandai Namco, informó que fue víctima de un robo masivo de datos de sus usuarios el pasado 3 de julio y que está trabajando para detener la brecha.

El creador tras Elden Ring, Tekken y Pac-Man comentó en un comunicado que detectó "acceso no autorizado" a sus sistemas por parte de un tercero el 3 de julio, y agregó que desde entonces ha tomado medidas, como bloquear el acceso a los servidores afectados, para "evitar que el daño se propague". La confirmación se produce días después de que la banda de ransomware Alphv, también conocida como BlackCat, agregara a la compañía japonesa a su sitio de filtración de la web oscura.

Leer más
¿Qué es un petabit?: el nuevo récord de transmisión de datos japonés
petabit transmision datos japon petabyte velocidad

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) de Japón hizo una prueba de transmisión de datos alcanzando 1,02 petabits, el máximo récord hasta ahora, superando los 319 terabit por segundos de la última hazaña en 2020.

Un petabit es una unidad de información de almacenamiento en la computadora, normalmente abreviado Pbit o a veces Pb y equivale a 1048576 Gb.

Leer más