Skip to main content

Cómo reducir el uso de datos móviles

¿Recuerdas aquellas épocas en las que los planes de telefonía celular te daban un número limitado de minutos y mensajes de texto pero los datos móviles eran ilimitados?

Hoy día la situación es exactamente al contrario. Cuando los operadores se dieron cuenta de que lo que realmente queríamos eran datos móviles, dijeron que con el fin de administrar mejor las redes, debían limitar los datos.

Relacionado: AT&T lanza nuevo plan de datos para los autos conectados

No hay opción para tener datos ilimitados a menos que estés con T-Mobile o Sprint y pagues por dicho plan. Cada megabite será contado o podrías terminar pagando con un ojo de la cara por sobrecargos.

Aquí te decimos cómo poner límites y alertas para mantener al tanto del uso de tus datos y consejos para optimizar el uso de los mismos.

Lo primero que debes hacer es estimar cuántos datos necesitas para poder planear tu estrategia. Lo más importante es que entres a tu cuenta y verifiques en promedio, cuántos datos móviles has utilizado en los últimos meses.

Selecciona un plan que sea más alto, pero que se acerque al promedio. Si tienes AT&T, la herramienta Data Calculator te puede dar un buen estimado.

También es importante saber si tienes datos de emergencia. Algunos operadores ofrecen una conexión más lenta si te pasas de la cantidad de datos móviles que tienes permitido utilizar durante un mes.

Activa alertas y límites

En iOS puedes ir a Configuración>Celular> uso de datos móviles. Esta información no reinicia al final de cada periodo de pago, así que deberás recordarlo tú mismo. Para reiniciar esta estadística, debes dirigirte a Configuración>celular>reiniciar estadísticas (este último está ubicado al final del menú).

android_data_usage-2-325x325

En Android de mínimo 4.0, puedes ver el uso de datos móviles de la misma forma como se hace en iOS, pero desde allí también puedes configurar límites y alertas. Ve a configuración y redes, pulsa en uso de datos. Verás un gráfico que te muestra el uso en un periodo de tiempo específico. Puedes establecer un límite y alertas al mover las líneas roja y negra respectivamente. Si durante un periodo te llegas a la alerta, esta te notificará.

Otra opción es utilizar las aplicaciones de tu operador, pero esta información varía un poco con respecto a las del celular.Así que es mejor estar revisando las que te da el operador. Puedes también desactivar los datos cuando no los necesites.

Utiliza redes Wi-Fi cada vez que puedas

samsung wifi

A pesar de que algunas te pedirán aceptar los términos y condiciones para poder conectarte, muchas no lo hacen y se conectarán automáticamente cada vez que vayas al sitio. Si lo haces en cada lugar que vas, verás una reducción sustancial en el uso de datos móviles.

Algunos operadores ofrecen hotspots propios. AT&T ofrece hotspots en algunos sitios (puedes revisar la ubicación de los mismos aquí) y tu celular  se conectará automáticamente a ellos si estás cerca.

La aplicación WiFi Finder Free te dice dónde hay redes de WiFi gratuitas y está disponible para Android y iOS

Limita los datos que funcionan automáticamente

iPhone_Lockup_Apps_PR-PRINT

Esta característica es una de las cosas que drenan tus datos móviles con más facilidad. La sincronización de tu correo y las actualizaciones de aplicaciones pueden esperar a que estés conectado a un WiFi.

En iOS puedes hacer los cambios si vas a Configuración>celular, y en Android debes dirigirte a Configuración> WiFi y redes> uso de datos.

Hacer esto también ayudará a que te dure más tiempo la batería.

Cambia tus hábitos

Why-streaming-apps-cant-challenge-Netflix

Utilizar las versiones móviles gasta menos datos que navegar la web viendo los sitios diseñados para ser vistos a través de una computadora. En este caso, el cache es algo bueno ya que al preservarlo, no tendrás que descargar las mismas imágenes de sitios web que visitas con frecuencia.

Puedes también descargar Opera Mini (disponible para iOS y Android) que está diseñado para comprimir la información y reducir el uso de datos cuando navegas.

Suscríbete a servicios de streaming offline

netflix-streaming-tablet-640x0

Los videos son sin duda uno de los elementos que más consume tus datos móviles. Así que si visitas Youtube con frecuencia, considera suscribirte a YouTube Red, el servicio de la compañía que cuesta $10 dólares al mes. Si te parece costoso, piensa que también viene con opciones para escuchar música.

Aplicaciones como Apple Music Google Music y Spotify te permitirán crear listas de reproducción para escuchar sin conexión a internet, pero necesitarás espacio para almacenarlas en tu dispositivo.

Comprime tus datos

server-room-dark1

Puedes descargar la aplicación Onavo Extended app (disponible para Android y iOS). Está diseñada para comprimir tus datos y extender tus planes hasta 5 veces más. No funciona para streaming de audio y video y tampoco funciona con aplicaciones para VoIP, pero si ayuda a recibir el impacto en tus datos que generan las imágenes y el texto. Además de eso, te indica qué aplicaciones están  utilizando más tus datos móviles y te permite utilizar un cache universal. Es gratis, así que bien puedes probarlo si frecuentemente te acercas al límite de datos.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Así se ve Bluesky: el nuevo «Twitter» de Jack Dorsey
bluesky jack dorsey se estrena app store sven brandsma pfmscrrhmig unsplash

Mientras los problemas en Twitter se suceden, su ex creador y CEO, Jack Dorsey, estrenó su nueva red social Bluesky en la App Store el 1 de marzo, y ahora ha llegado a Android este 20 de abril.

La aplicación todavía solo está disponible como una versión beta solo por invitación, pero Techcrunch ya probó la plataforma y dio unos primeros vistazos.

Leer más
Android vs. iOS: comparamos a fondo ambos sistemas operativos
sistemas ios y android kaunas  lithuania 2023 march 6 and apple iphone

Ambos son los sistemas operativos dominantes en el mundo de la telefonía móvil (salvo excepciones casi anecdóticas), y representan prácticamente la totalidad los teléfonos lanzados en los últimos años. Se trata de un duopolio que a algunos molesta, aunque tampoco se debe dramatizar, ya que ambos sistemas son excelentes. En realidad, tienen bastante en común, aunque hay algunas diferencias importantes que querrás considerar cuando intentes decidir entre ellos.

Comparamos Android vs. iOS en distintas categorías, eligiendo un ganador en cada una. No te daremos una respuesta en blanco o en negro: en última instancia, la mejor plataforma para ti dependerá –precisamente– de tus propios gustos, costumbres y necesidades.

Leer más
4G vs. LTE: te explicamos las principales diferencias

Estar al tanto de las diferencias entre 4G vs. LTE y todas sus variantes te resultará de utilidad para saber cuál es el momento correcto para cambiar de celular (o de operador).  ¿Tu dispositivo no es compatible con la tecnología 5G? Antes de salir a gastar en un teléfono nuevo, te conviene conocer esta información.

La explicación más básica: “G” es “Generación”. 4G es, por ello, la cuarta generación de una tecnología de datos móviles, según lo define el sector de radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-R).

Leer más