Skip to main content

Aparece en Egipto una esfinge con una tremenda sonrisa

Un grupo de arqueólogos de Egipto hizo un impresionante descubrimiento cerca del Templo Hathor, uno de los sitios antiguos mejor conservados al sur del país, anunció el lunes el Ministerio de Turismo y Antigüedades.

Se trata de la figura de una esfinge sonriente y con hoyuelos en el rostro.

Recommended Videos

El artefacto de piedra caliza, que se cree que es una representación estilizada de un antiguo emperador romano, fue encontrado dentro de una tumba de dos niveles cerca del templo en el sur de Egipto, dijo el ministerio en un comunicado.

Junto a la esfinge «bellamente y tallada con precisión», los investigadores habían encontrado «una estela romana escrita en escrituras demóticas y jeroglíficas», según el comunicado del ministerio.

Una vez completamente descifrada, la estela puede arrojar luz sobre la identidad del gobernante esculpido, que el equipo de investigación egipcio dijo que podría ser el emperador Claudio.

El Templo Hathor, a unos 500 kilómetros (310 millas) al sur de la capital, El Cairo.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Boston Dynamics es casi tan mala como la australiana Raygun en breakdance
boston dynamics breakdance

El robot Atlas de Boston Dynamics está permanentemente entrenando movimientos para acercarse a un ideal, y esos ensayos y error a veces dejan escenas bastante curiosas.

Es lo que se puede ver en el video (arriba), donde el robot utilizando el aprendizaje por refuerzo y la captura de movimiento humano,  Atlas corre, se arrastra y realiza una respetable voltereta.

Leer más
Los horrorosos fondos de pantalla de Microsoft para celebrar sus 50 años
Fondos de pantalla

Este próximo 4 de abril la gente de Microsoft se vestirá de etiqueta y de gala, ya que son 50 años desde su fundación en 1975, la empresa que Bill Gates y Paul Allen llevaran a lugares insospechados en el mundo del software.
Pero de seguro cuando vean los fondos de pantalla que la cuenta oficial de la compañía está ofreciendo por redes sociales, quizás las ganas de celebrar se les agotarán por completo.
Con un mensaje en X.com (Twitter), Microsoft presentó cuatro wallpapers retro.
"50 años de innovación, recuerdos y momentos que nos han moldeado. Para celebrarlo, te proporcionamos algunos fondos de pantalla nostálgicos. Descarga el tuyo y revive la magia. #Microsoft50"
Los fondos de pantalla muestran el juego de cartas Solitario, la aplicación de pintura extremadamente simple Paint, el procesador de textos Word y la icónica aplicación de hojas de cálculo Excel. 
Si eres un valiente y demasiado fanático que quiera tenerlos en su escritorio, acá te dejamos el enlace para que los descargues. 

Leer más
Mira cómo un perro robot aprende a pararse y caminar gracias a su ‘cerebro digital’
Perro robot

Hazte a un lado, Boston Dynamics, ya que hay un nuevo perro robot en la ciudad. La startup sueca IntuiCell ha presentado su modelo de IA que aprende y se adapta a su entorno, demostrado a través de un perro robot llamado Luna.
Mientras que la mayoría de los robots tradicionales con aspecto de animal han sido entrenados en movimientos específicos utilizando el aprendizaje automático que luego pueden ejecutar, IntuiCell tiene un enfoque diferente: un agente de IA que se educa a sí mismo de forma autónoma. La compañía llama al concepto "sistema nervioso digital", ya que imita un sistema nervioso biológico y permite que el robot experimente, procese y adapte sus interacciones con el mundo.
Un video compartido por IntuiCell muestra a Luna aprendiendo a mantener el equilibrio, pararse y caminar a partir de movimientos aleatorios de las extremidades que se refinan gradualmente hasta convertirse en los movimientos necesarios para realizar diversas acciones:

"Durante décadas, la IA se ha destacado en el procesamiento de grandes cantidades de datos, pero fundamentalmente ha sido incapaz de una inteligencia real", dijo Viktor Luthman, CEO y cofundador de IntuiCell. "Nuestro sistema cambia eso. Hemos traducido los principios del aprendizaje biológico en software, permitiendo que la IA evolucione, se adapte e interactúe con el mundo de formas nunca antes imaginadas. A través de la licencia de nuestro sistema nervioso digital, nuestro objetivo es convertirnos en la infraestructura para toda la inteligencia no biológica, empoderando a otros para resolver problemas del mundo real que no podemos prever hoy, sin depender de conjuntos de datos de entrenamiento masivos".
La compañía hace algunas afirmaciones importantes sobre el potencial de la tecnología de IA y su uso de una red de aprendizaje descentralizada que permite aprender y adaptarse en tiempo real. Tiene potencial para su uso en campos como la exploración de aguas profundas o espaciales, o para responder a situaciones de emergencia que serían peligrosas para los humanos.
"La IA de IntuiCell no es solo una versión mejorada del aprendizaje automático; es una categoría completamente nueva de inteligencia", dijo Udaya Rongala, investigador y cofundador de IntuiCell. "Nuestro trabajo se basa en 30 años de investigación en neurociencia contraria y se basa en una comprensión única de cómo la inteligencia emerge de la arquitectura y la dinámica del sistema nervioso en su conjunto. La obsesión con el escalado de fuerza bruta, miles de millones de parámetros, más computación y más datos es un artefacto de un enfoque fundamentalmente equivocado para lograr la inteligencia. IntuiCell no persigue un paradigma de "cuanto más grande, mejor". La inteligencia no es nuestro objetivo final, sino nuestro punto de partida".

Leer más