Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Mictlan: un Asssassin’s Creed en el México preshispánico

Un grupo de desarrolladores mexicanos trabaja en un videojuego inspirado en el México preshispánico. Su nombre es Mictlan: An Ancient Mythical Tale y dentro de poco iniciará una campaña de financiamiento colectivo en la plataforma Kickstarter.

Guillermo Alarcón, director de Meta Studios, contó a Forbes México que el videojuego se inspira en el diseño de títulos como Assassin’s Creed y Ghost of Tsushima. La idea es que presente una estructura de mundo abierto, con gráficos realistas y elementos basados en evidencia histórica. Incluso, aseguró que cuenta con la asesoría de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la oficina mexicana que resguarda el material de las culturas prehispánicas mexicanas.

“Lo que tratamos de hacer es recuperar y dar honor a la vestimenta, cultura y arquitectura de la época”, señaló Alarcón.

El videojuego cuenta con una página en Steam, que señala que la fecha tentativa de estreno será 2022.

Meta Studios cuenta con un equipo de trabajo de 50 personas, la mayoría mexicanos. Sus oficinas están en Japón y Mictlan es su primer trabajo en el campo de los videojuegos, pues antes de este proyecto se dedicaron a campañas publicitarias.

El director asegura que tiene una propuesta de inversión de 37 millones de dólares por parte de una distribuidora. “Eso implicaría que el tiempo de desarrollo podría ser de más de tres años”, dijo el director de Meta Studios.

Por ahora, el estudio mantiene la intención de financiarlo a través de la plataforma Kickstarter. Hacerlo, asegura, limitará la extensión inicial del juego, aunque podría incrementarse a través de actualizaciones posteriores.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo desarrollar videojuegos sin morir en el intento
Una fotografía del estudio mexicano de videojuegos Hyperbeard Games

Desarrollar videojuegos puede ser un trabajo apasionante para quienes son fanáticos del medio y aquellos que crecieron con una consola. Y con herramientas prácticamente gratuitas para comenzar, como el novedoso y poderoso motor gráfico Unreal 5, parece que solo hace falta una buena idea, voluntad y trabajo para llegar a buen puerto.

No obstante, quizá se necesite algo más, y quienes mejor para contarlo que las mentes detrás de Hyperbeard Games, un estudio mexicano que pasó de tener dos empleados y un juego publicado en 2014 a más de una treintena de trabajadores y poco más de una decena de videojuegos con millones de descargas. ¿Cómo lo hicieron? Estas son las claves de su éxito.

Leer más
¿Por qué se iluminó el cielo durante el terremoto en México?
La imagen muestra a varias personas durante el terremoto que afectó a México.

Un violento terremoto de magnitud 7.1 azotó a Ciudad de México y a varias localidades cercanas la noche de este martes 7 de septiembre.

El sismo se habría producido 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, sureste de México, de acuerdo con el Sismológico Nacional y, hasta el momento, se ha registrado una víctima fatal.

Leer más
El creador de Minecraft cree que el juego está “un poco muerto”
Minecraft

Desde su lanzamiento en 2009, Minecraft se ha convertido en uno de los juegos más populares y exitosos. Una muestra de esto fue su adquisición por parte de Microsoft en 2014 por una cifra de $2,500 millones de dólares.

A pesar del paso del tiempo y la irrupción de otros competidores, Minecraft continúa siendo igual de exitoso. Sin embargo, esto no es lo que piensa Markus Persson (conocido como Notch), quien no le ve un futuro próspero al título que desarrolló.

Leer más