Kevin Bates creó una plataforma de videojuegos muy parecida a la popular Game Boy de Nintendo en 2014, pero con un tamaño mucho más pequeño.
La llamó Arduoboy y estaba basada en la plataforma Arduino, lo que motivó a un grupo de fieles desarrolladores a crear cientos de juegos gratuitos para esta consola.
En su momento alcanzó gran popularidad y fue considerado uno de los sistemas de juegos portátiles más pequeños que se podían adquirir.
Sin embargo, parece que este aparato exitoso no fue suficiente, porque ahora el mismo Bates ha creado un dispositivo mucho más pequeño llamado Arduboy Nano.
Cómo es la Arduboy Nano
Este diminuto sistema mide menos de un centímetro de altura, posee una pequeña pantalla OLED de 0.49 pulgadas y 2.048 pixeles, además de contar con una batería recargable de 25 mAh, que ofrece una duración aproximada de una hora de juego.
Su carcasa fue creada mediante impresión 3D y está formada por piezas confeccionadas para encajar entre sí, prescindiendo del uso de tornillos o pegamentos.
Lo más llamativo es que la Arduboy Nano es completamente funcional, es decir, se puede jugar con ella, aunque la experiencia no sea la más cómoda o la más sana para tus ojos.
De hecho, muchos advierten que se necesitaría un microscopio para poder jugar con el aparato.
Por el momento, este pequeño dispositivo no está pensado para ser lanzado al mercado y, de hecho, es muy probable que nunca sea vendido, excepto que pase algo extraordinario, como que los dedos de las personas reduzcan de tamaño súbitamente, tanto que sirvan para presionar los diminutos botones de este dispositivo singular.
Recomendaciones del editor
- Las imágenes de la Game Boy que sobrevivió la Guerra del Golfo
- La última ThinkStation de Lenovo es más pequeña que una Xbox (y mucho más potente)
- Jugar Wordle en una Game Boy sin límite de palabras es posible
- Antes de Navidad, configura la consola que regalarás
- Parece que la Switch sumará una nueva consola virtual: Commodore 64