Skip to main content

Revisión TicWatch Pro 2020, posiblemente el mejor WearOS del momento

revision ticwatch 2020 ticwatchpro5 2
Jose Mendiola/Digital Trends ES
Revisión TicWatch Pro 2020, posiblemente el mejor WearOS del momento
PVS $259.00
“Un sólido reloj inteligente con WearOS y dirigido al mercado premium.”
Pros
  • Acabado de alta calidad
  • Estética premium
  • Producto sólido y resistente
  • Dos pantallas
Cons
  • Acelerómetro impreciso
  • Base de carga con una sola posición
  • Muy voluminoso

“¡Qué reloj más bonito!”, fue lo primero que escuché en casa cuando, una vez configurado, mostré el TicWatch Pro. Este robusto dispositivo luce un diseño más convencional —si lo queremos ver desde la perspectiva de un Apple Watch— con una voluminosa esfera redonda, que hace que resulte más sencillo a la vista. Vamos, que estaremos ante un reloj “normal” y solo cuando toquemos la pantalla o la giremos escucharemos los “¡ohs!” y “¡ahs!” de quien nos rodee. El TicWatch Pro es un reloj precioso, se mire por donde se mire.

De hecho, la experiencia comienza en el momento de abrir la caja. Reconozco que me sorprendió muchísimo el mimo y cuidado con el que el dispositivo ha sido colocado en el embalaje y las gratas sensaciones que uno tiene al abrirlo por primera vez; no hay duda de que con este equipo el flechazo tuvo lugar antes incluso de encenderlo. Si buscas una alternativa premium siendo usuario de Android, pocos relojes alcanzan este nivel de acabado y sensaciones.

La clave está en la(s) pantalla(s)

La primera vez que escuché hablar del TicWatch me llamó la atención uno de sus elementos diferenciales: la existencia de dos pantallas en el dispositivo. No, no nos referimos a una delantera y otra trasera, sino a la superposición de una sobre otra: una AMOLED que representa la interfaz habitual y colorida de un reloj, y otra LCD monocromo, para cuando simplemente queremos consultar la hora. El cambio entre ambas es automático y el usuario no tiene que hacer nada, pero el impacto en la batería es muy distinto como veremos un poco más adelante.

Ambas pantallas están protegidas por el sello Gorilla Glass 3 de Corning, con lo que las posibilidades de daños o arañazos son mínimas. De hecho, uno de los argumentos de ventas de este dispositivo se encuentra en su certificación 810G que lo acredita como reloj que puede utilizarse por el Ejército. Un poco más adelante hablaremos de la experiencia de uso real de ambas pantallas.

Duración de la batería

Si solo has leído un par de líneas sobre el TicWatch Pro te habrás podido quedar con el reclamo de “duración de la batería de entre 2 y 30 días con una sola carga”, y es una verdad a medias. Digamos que este reloj en lo referente a la duración de la batería es a ratos un Pebble (extinto), a ratos un Apple Watch; como habrás deducido, dependiendo del uso de ambas pantallas. El fabricante Mobvoi se refiere a este respecto de dos “modos”: el Básico (con la pantalla LED) y el Inteligente (haciendo uso de la AMOLED); de ahí lo del consumo variable de 2 o 30 días.

TicWatch frontal
Jose Mendiola/Digital Trends ES

Otro problema que he encontrado y que afecta de lleno a la duración de la batería es una cierta falla en el acelerómetro que hace que la pantalla se active muchas más veces de las necesarias. Con todo, en el uso real del reloj y siendo usuario habitual de un Apple Watch, si quieres obtener un uso del dispositivo relativamente intensivo no te librarás de una carga diaria o cada día y medio, más o menos como tienes que hacer en el Apple Watch. En definitiva, una duración más que aceptable considerando todo lo que ofrece el producto.

Experiencia de uso

Pero vayamos a lo importante ¿Cómo es llevar un TicWatch en la muñeca a diario? Lo primero que hay que aclarar es que es un dispositivo contundente y con un grosor considerable, por lo que si tienes muñecas finas o no estás habituado a llevar un reloj, es posible que prefieras un modelo menos voluminoso. Más allá de eso, es un hardware muy elegante y querrás lucirlo en todo momento, pero salvo que suene alguna notificación o toques su pantalla, pocos deducirán que se trata de un smartwatch.

Aunque en esto estamos ante una cuestión de gustos, personalmente considero que las pantallas redondas en un reloj inteligente ofrecen una peor experiencia de uso. ¿Por qué? Porque los extremos de la pantalla son desaprovechados en aras de la estética. Un buen ejemplo de esto que comento es la introducción del PIN de desbloqueo del reloj: en un Apple Watch y su pantalla rectangular tienes espacio suficiente para introducir el código de seguridad.

Jose Mendiola/Digital Trends ES

Esto no sucede en el TicWatch Pro ni en la mayoría de relojes con WearOS: el teclado numérico para introducir el PIN es forzosamente pequeño y puede resultar un tanto molesto si vas con prisa. Pero una vez que te habitúas a esta limitación, pocas pegas pueden destacarse en un reloj del que por fin podemos decir aquello bueno, bonito y barato (esto último es relativo, pero aplicable en la gama premium a la que se dirige).

En conclusión

TicWatch es, ante todo, un sofisticado hardware sobre el que se ubica WearOS, la formidable plataforma de Google para la tecnología vestible y es el sistema operativo natural si tienes un teléfono Android. Si bien es posible vincular un reloj WearOS con el iPhone, con franqueza, ni lo he probado porque la experiencia de uso sería mucho más limitada que la que ofrece el Apple Watch en este dispositivo o un WearOS en Android. Sabiendo esto, si eres usuario de Android el TickWatch Pro es ahora mismo una de las alternativas más sólidas y a un precio más atractivo que podrás encontrar en el mercado. Y para quienes ambicionen todavía más, existe una versión con 4G incorporado de forma que puedas salir a pasear o correr sin necesidad de llevar el teléfono encima.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Los relojes inteligentes híbridos podrían hacer que abandone mi Apple Watch para siempre
Reloj inteligente híbrido

Por Bryan M. Wolfe de DT en inglés

He tenido ambos modelos del Apple Watch Ultra y, antes de este, todos los modelos de la serie Apple Watch, comenzando con el primero en 2015. Después de probar a fondo el Withings ScanWatch Nova Brilliant en las últimas semanas, he llegado a una conclusión sorprendente: es posible que nunca compre otro Apple Watch.

Leer más
El Apple Watch salvó otra vida, esta vez de una mujer en Nueva Zelanda
Apple Watch SE 2 (from left), Apple Watch Series 8, and Apple Watch Ultra

Hay innumerables historias conmovedoras sobre las diferentes formas en que el Apple Watch ha ayudado a salvar la vida de las personas. Además de las funciones de emergencia SOS y detección de caídas, el reloj ofrece un conjunto de información que puede ayudar a identificar precursores de enfermedades potencialmente mortales. Recientemente, una historia similar fue noticia cuando se detectó el cáncer de una mujer, gracias a las alertas activas de un Apple Watch 10.

Amanda Faulkner, una psiquiatra consultora de Nueva Zelanda, narró recientemente su historia en la que su Apple Watch 10 ayudó a diagnosticar una forma rara de cáncer de sangre, que, si no se hubiera diagnosticado, la habría dejado muerta en cuestión de pocos días. Faulkner le dijo al New Zealand Herald que su Apple Watch le notificó de su frecuencia cardíaca en reposo inusualmente alta de alrededor de 90 latidos por minuto, que normalmente sería alrededor de 55 para ella.

Leer más
Este es el mejor primer vistazo al Google Pixel Watch 4
Google Pixel Watch 4

El Google Pixel Watch 4 es la próxima entrada en la célebre línea de wearables de Google, y acabamos de echar un gran vistazo a un conjunto de nuevas filtraciones. Las imágenes son cortesía de Steve Hemmerstoffer, más conocido como OnLeaks, así como de 91mobiles. Además de los renders 5K, también tenemos un video de 360 grados que nos permite examinar el teléfono desde múltiples ángulos.

De entrada, notarás que el Pixel Watch 4 no se ha alejado del diseño circular del Pixel Watch 3 de ninguna manera importante, pero parece tener biseles más pequeños. No es de extrañar, dado el impulso continuo en toda la industria para obtener biseles más pequeños en todas las pantallas.

Leer más