Skip to main content

Nothing Ear (1), primeras impresiones: el gen de OnePlus está presente

El nombre de Nothing aún no es demasiado conocido, pero la compañía de Carl Pei, cofundador de OnePlus, tiene intención de hacerse notar en los próximos meses. En julio, la empresa presentó su primer producto al mercado, los auriculares true wireless Nothing ear (1) diseñados en colaboración con Teenage Engineering, fabricante sueco especializado en sintetizadores.

Con los Nothing ear (1) y su cancelación de ruido activo la empresa de Pei quiere retar a los AirPods Pro de Apple o los WF-1000XM4 de Sony, pero sobre todo con su diseño, algo que ya demostraba en OnePlus.

Probé estos auriculares de solo 99 euros y diseño excelente, y estas son mis primeras impresiones.

Imposible pasar inadvertidos

Desde el primer momento que tienes estos auriculares en la mano sientes que proyectan lo mismo que OnePlus: la necesidad de ser un producto hecho con todo lujo de detalle. En general, están bien acabados, todos los detalles denotan calidad, desde la caja y la bisagra hasta los pines magnéticos a los que se adhieren los auriculares, y por supuesto, los audífonos en sí.

Estos tienen una forma y un tamaño casi idénticos a los AirPods Pro, pero su terminado por completo transparente permite ver la circuitería que hay en su interior, algo que no habíamos visto hasta ahora en ningún dispositivo de este tipo y que le da un toque muy especial.

La caja también es transparente, pero lo que no me gusta es su tamaño. Si la comparo con la de los AirPods Pro o con los WF-1000XM4, la diferencia de tamaño es muy notable, aunque su diseño es interesante. Incluye un puerto USB-C para su carga, así como el cable compatible.

En lo personal, son los auriculares inalámbricos más cómodos que he probado junto con los AirPods Pro. Se ajustan perfectamente a mi oreja (ofrecen almohadillas de diferentes tamaños en la caja), no pesan nada y apenas noto que los llevo puestos. Incluso pude dormir con ellos (hasta ahora solo podía hacerlo con los auriculares inalámbricos de Apple).

Controles simples

Los Nothing Ear (1) ofrecen una aplicación móvil en la que, además de ver el batería disponible tanto de los auriculares como de la caja, podemos seleccionar entre varios modos de ecualización, así como adjudicar los controles táctiles de cada auricular. Con esta app también es posible determinar si queremos un nivel de cancelación de ruido leve o máximo.

Por defecto, los controles son similares a los de otros productos de la competencia: toques para reanudar la reproducción, deslizar el dedo para subir o bajar volumen y presión prolongada para activar o desactivar la cancelación de ruido o el modo transparencia.

Para la conectividad cuentan con Bluetooth 5.2 y, aunque no pueden conectarse en simultáneo a varios dispositivos, el proceso es rápido y bastante simple.

Calidad de sonido y cancelación

Los Nothing Ear (1) me conquistaron por fuera, pero por dentro (esto era algo que esperaba por su precio) no consiguieron que me olvide de los AirPods Pro y mucho menos de los WF-1000XM4 de Sony. No podíamos esperar que su rendimiento fuera el de unos auriculares que casi triplican su precio, pero si nos atenemos a su gama, su calidad es excelente.

La cancelación de ruido es bastante buena, suficiente para el día a día laboral sin ser interrumpidos por el ruido exterior, además, el modo transparencia te permite hablar sin problema y sin necesidad de tener que quitarte los auriculares para escuchar a la otra persona.

En cuanto a la autonomía, los auriculares son de lo mejor que me he encontrado hasta ahora. Y es que al usarlos durante ocho horas con cancelación de ruido no tuve que cargarlos hasta después de tres días, cifras que la competencia y modelos más caros no pueden presumir.

Conclusión

Los Nothing Ear (1) me dejaron una buena sensación, por lo que estoy a la espera de qué más tiene preparado la compañía. Y es que son unos auriculares que repiten la premisa con la que comenzó OnePlus: un producto de diseño excelente que sobrepasa a los de su gama en rendimiento y con un precio tremendamente competitivo.

En resumen: si buscas unos buenos auriculares con ANC y no quieres gastarte más de 100 euros, no se me ocurre mejor opción que recomendarte los Nothing Ear (1).

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Master & Dynamic añade ediciones Lamborghini a sus auriculares
master dynamic lamborghini auriculares  din mica

Master & Dynamic (M&D) se ve a sí misma como un fabricante boutique de alta gama de productos de audio personales y, de acuerdo con esa visión, a menudo colabora con otras marcas de alta gama como Mercedes-Benz, Bugatti y Leica. Algunas de esas asociaciones, como la que M&D tiene con Lamborghini, tienen un atractivo duradero, por lo que las dos marcas están de vuelta con su tercera colaboración.
Master & Dinámica
Ahora puede comprar versiones de edición especial Lamborghini de los auriculares insignia actuales de M&D: el MW75 con cancelación de ruido sobre la oreja ($ 649), los auriculares inalámbricos MW08 Sport con cancelación de ruido en la oreja ($ 399) y los Auriculares inalámbricos para juegos MG20 ($ 499).

Los tres modelos tienen su propia versión distintiva de la marca Lamborghini, con el MW08 Sport y el MW75 adoptando un enfoque sofisticado, utilizando acentos de metal plateado y negro, mientras que el MG20, en la verdadera moda gamer, se hace eco del esquema de color verde eléctrico que se sabe que aparece en Lamborghinis como el Huracán.
Master & Dinámica
Desde el punto de vista de los materiales y las características, las ediciones especiales de Lamborghini son idénticas a la versión regular de estos auriculares, con una excepción. Los auriculares para juegos MG20 normalmente usan un magnesio de acabado mate para los auriculares, con una placa frontal a juego, pero la edición Lamborghini usa vidrio de zafiro para la placa frontal, que ahora está adornada con el logotipo de Lamborghini sobre un fondo verde y negro.

Leer más
Nike estrena Force 1: su colección de tenis (zapatillas) digitales
nike force 1 tenis zapatillas digitales

Este 17 de abril Nike presentó su colección Force 1, su primera muestra digital de tenis-zapatillas y que estarán disponible para un grupo selecto con invitaciones el 1 de mayo, mientras que el acceso general se abre el 8 de mayo. Puede elegir comprar una de las dos cajas: "Classic Remix" o "New Wave", y cada una le costará $ 10.19 de cualquier manera. Sin embargo, deberá tener una cuenta en el sitio web de Swoosh y haber acuñado su identificación para obtener una de estas.

La serie Our Force 3 (u OF1) de "creaciones virtuales" no son zapatos reales que obtendría. Estás pagando por una caja digital para comenzar, y tampoco sabrás qué diseño obtuviste. En una fecha no revelada después del 10 de mayo, Nike revelará todas las cajas OF1 al mismo tiempo, aunque tendrás la opción de no abrir la caja y dejarla como una situación virtual. Los miembros de Swoosh recibirán una alerta cuando llegue ese día, y cada caja viene con un archivo 3D que puede usar para, por ejemplo, exportar a otras plataformas (si es compatible) y más.

Leer más
¿Auriculares podrían tener altavoces construidos como microchips?
xmems labs auriculares altavoces microchips microchip

Tradicionalmente, los controladores, los pequeños altavoces que viven dentro de nuestros auriculares con cable e inalámbricos, están hechos de diversos materiales como papel, cobre e imanes. Su fabricación a menudo involucra manos humanas. Y no es inusual que los fabricantes de auriculares incluyan múltiples controladores en un auricular para lograr la respuesta de frecuencia completa que están buscando. Ahora, sin embargo, xMEMS Labs ha desarrollado un tipo completamente diferente de controlador que utiliza el mismo material de silicio que se encuentra en los microchips y se crea utilizando el mismo proceso de fabricación totalmente automatizado.

La compañía ha anunciado que, además de su Montara, el primer microaltavoz MEMS del mundo, está lanzando dos nuevos modelos: el Cowell, una unidad MEMS que se puede emparejar con una unidad dinámica, y el Montara Plus, un dispositivo de alto rendimiento destinado a monitores intrauditivos (IEM) de grado audiófilo. Los tres modelos son hasta tres veces más pequeños que el controlador tradicional equivalente más pequeño, lo que podría convertirlos en una excelente opción para audífonos, así como para dispositivos para escuchar música.
El controlador de audio de silicio xMEMS Cowell. Dependiendo de la aplicación, el sonido puede salir por la parte superior o por una abertura al final de la carcasa. Laboratorios xMEMS
Si el término "MEMS" suena familiar, es porque el acrónimo, que significa sistemas microelectromecánicos, ya describe un tipo de micrófono que se usa en muchos dispositivos electrónicos, desde auriculares inalámbricos hasta computadoras portátiles. Los micrófonos y los altavoces son esencialmente dos caras de la misma moneda. Uno toma sonidos del entorno y los convierte en señales eléctricas, y el otro toma señales eléctricas y las convierte en sonidos, por lo que era solo cuestión de tiempo antes de que alguien descubriera cómo hacer altavoces basados en MEMS.
Un controlador xMEMS (izquierda), visto junto a un controlador de armadura equilibrada (BA) de Knowles. xMEMS
Los dos diseños de controladores más comunes dentro de los auriculares son controladores dinámicos: estos son los mismos altavoces circulares en forma de cono que está acostumbrado a ver en altavoces estéreo de tamaño completo, pero reducidos, y armaduras equilibradas (BA). Ambos usan muchas piezas pequeñas para mover el aire que finalmente produce el sonido que escuchamos. Los controladores MEMS, por el contrario, son muy simples: un par de membranas de silicio superdelgadas actúan como el "diafragma" (mueven el aire), y estas membranas están unidas a capas de material piezoeléctrico, que actúan como el "motor" (obligan al silicio a moverse en respuesta a una señal eléctrica).
Una oblea de silicio con cientos de controladores xMEMS Cowell. Laboratorios xMEMS
Y xMEMS dice que esto le da a sus diseños beneficios inherentes sobre los controladores tradicionales. Algunos de estos beneficios son puramente económicos. Los fabricantes de audio generalmente se ven obligados a probar sus controladores para asegurarse de que cada par de auriculares o auriculares obtenga un conjunto que coincida con ella, de lo contrario, el sonido que producen se verá comprometido. El uso de un proceso de fabricación de microchips significa que se pueden producir cientos de controladores MEMS simultáneamente a partir de una sola oblea con un alto grado de conformidad, lo que prácticamente garantiza que cada controlador estará dentro del margen de error para igualar el rendimiento.
Los monitores intrauditivos Oni de Singularity Audio con controladores xMEMS Cowell. Audio de Singularity
Otros beneficios son más tangibles. Sus materiales y diseño hacen que estos altavoces de silicona sean a prueba de agua y polvo con una clasificación IP58 desde el primer momento: no es necesario diseñar una carcasa impermeable para protegerlos. Sin partes móviles, también son muy resistentes y pueden soportar muchos abusos en términos de shock.

Leer más