Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Análisis de los Bose QuietComfort 45: ANC y ergonomía impecables

Bose QC 45
Análisis de los Bose QuietComfort 45: ANC y ergonomía impecables
PVS $279.00
“Este modelo tiene un precio de $279 dólares, por el que ofrece casi todo lo que le podemos pedir a un dispositivo de este tipo”
Pros
  • Diseño y ergonomía impecables
  • Aplicación y emparejamiento sencillos
  • Buena autonomía
  • Buen precio
Cons
  • No reconocen automáticamente si los llevas puestos
  • No se puede utilizar con asistentes virtuales

La batalla por crear los auriculares circumaurales con el mejor sonido y cancelación activa de ruido está muy reñida entre Bose y Sony. Ambos fabricantes son una apuesta segura si queremos uno de estos dispositivos, aunque Bose ha tomado la delantera en el último año con dos nuevos modelos.

La compañía estadounidense estrenó recientemente sus Bose QuietComfort 45, el modelo que tomaría el relevo de los Bose Quietcomfort 35 II. Sin embargo, los QC 45 no son una actualización en sí, ya que el fabricante realizó en ellos mejoras pero también eliminó algunas funciones. ¿Merece la pena pagar los $279 dólares que cuestan? Vamos a verlo.

Diseño

Estos auriculares se parecen mucho a los QC 35 II, con las mismas bisagras planas plegables y una construcción perfecta en la que sobre todo prima la ergonomía. Son muy ligeros (pesan solo 240 gramos) y sus almohadillas recubren a la perfección las orejas, lo que favorece aún más la sensación de cancelación del exterior.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En cuanto a sus almohadillas, están cubiertas de una piel sintética con tacto similar al cuero. Se trata de un material muy suave y moldeable, por lo que apenas los notamos cuando los llevamos puestos.

Los controles físicos también son idénticos a los que tienen sus predecesores, incluido el interruptor deslizante de encendido/Bluetooth, así como los dedicados a la reproducción que se encuentran en el auricular derecho.

Una de las mejoras que encontramos es que se cargan mediante USB-C en lugar de micro-USB como el modelo anterior. En la caja se incluye un cable de carga USB-A a USB-C, un cable analógico de 2.5 mm a 3.5 mm y un estuche con cremallera para transportarlos; este último es un tanto voluminoso, sobre todo si lo comparamos con el de los Bose 700.

Controles

A diferencia de los QC 35 II, el botón de acción ya no es configurable (antes podíamos elegir activar un asistente de voz o regular los tres niveles de cancelación de ruido); ahora solo sirve para cambiar de modo.

Tampoco hay compatibilidad con Amazon Alexa o Google Assistant, ni tres modos de cancelación. En su lugar, solo tenemos dos: ANC (quiet) y transparencia (aware).

Conectarlos es muy sencillo, ya sea en Android o iOS o a una computadora, y aquí es donde llega una de sus principales ventajas frente a los modelos similar de Sony. Se trata de un modelo multipunto, esto significa que podemos tenerlos conectados a dos dispositivos al mismo tiempo y alternar entre uno y otro sin tener que hacer nada.

Cancelación de ruido

Su cancelación activa de ruido es capaz de aislarnos mucho más que cualquier otro par de auriculares, sobre todo frente los tonos altos y las voces. Por otro lado, el modo transparencia mantiene muy buen nivel de sonido a pesar de que nos permite escuchar con claridad lo que hay fuera.

Eso sí, aunque no es esencial, he echado en falta que los auriculares sean capaces de detectar cuando nos los quitamos o los tenemos puestos, para detener o reanudar la reproducción.

Calidad de sonido y llamadas

Los Bose QC 45 suenan muy bien, con unos graves marcados pero que no anulan el resto de frecuencias. Las voces se escuchan nítidas y con matices. Además, la diferenciación entre instrumentos y tonos es excelente, incluso en melodías muy complejas.
Desde la aplicación de Bose en nuestro teléfono tenemos acceso al ecualizador. Aquí podemos ajustar los bajos y los agudos según nuestras preferencias o lo que escuchemos en ese momento.
La calidad de las llamadas es buena, aunque dejan pasar un poco de ruido de fondo y en ocasiones nuestra voz se escucha un poco alejada. La conversación también se puede interrumpir si te alejas demasiado del teléfono debido al alcance del Bluetooth.

Autonomía

Los Bose QC 45 ofrecen unas 25 horas de escucha a través de Bluetooth, tiempo que puede variar dependiendo de cuánto utilicemos la cancelación de ruido activa. Sin embargo, estas cifras son más que suficientes para una jornada de trabajo o un viaje largo.

Bose QC 45
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para cargarlos al 100 por ciento mediante USB-C necesitamos unas 2.5 horas; con unos 15 minutos de carga conseguimos tres horas de autonomía. Para saber cuánta pila te queda, solo necesitas ponértelos y una voz se encargará de decírtelo. También puedes consultarlo en la app.

Conclusión

Bose vuelve a ponérselo difícil a sus rivales con estos auriculares, cuyos puntos fuertes son su diseño liviano y su cancelación de ruido activa. Su autonomía es buena, así como el cambio a USB-C para la carga, aunque he echado en falta poder usar los asistentes virtuales con ellos.

Este modelo tiene un precio de $279 dólares, por el que ofrece casi todo lo que le podemos pedir a un dispositivo de este tipo. Si no quieres prescindir de los asistentes virtuales tienes la opción de optar por el modelo anterior o por los Bose Noise Cancelling Headphones 700, aunque son un poco más caros.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
¿Sabes por qué los AirPods falsos suenan tan mal?
por que airpods falsos suenan mal

Seguramente te ha pasado o conoces a alguien que le ha pasado: compras unos AirPods jurando que es auténtico, te los colocas y ya los sientes ligeramente incómodos, pero quizás tienes suerte y no, pero lo que delata la falsedad es al momento de colocar play en el celular o tu dispositivo de música, ahí la fidelidad se va muy lejos. Entonces, te das cuenta que acabas de ser estafado.

Pero, ¿cómo darse cuenta realmente que mis AirPods que parecen, se sienten, pero NO son verdaderos están pirateados?

Leer más
Honor 90 llega con tres productos más a México
honor 90 mexico

Ya había llegado a algunos países de Latinoamérica, pero México aún estaba pendiente y ahora se integraron los nuevos productos de la marca Honor: el nuevo celular Honor 90, la versión Lite, la HONOR Pad X9, una tablet que impulsará la productividad y el entretenimiento; y el HONOR Watch 4, un smartwatch que motivará a sus usuarios a monitorear su salud.
Qué trae a México el Honor 90
El HONOR 90 está debutando en México con un sistema de cámara triple que consta de una cámara principal de 200MP, con un sensor de 1/1.4 pulgadas, una cámara ultra gran angular y macro de 12MP con un campo de visión de 112°, y una cámara de profundidad de 2MP.

Con el modo Hi-Res, que permite capturar imágenes con una resolución de 200MP, es posible tomar una foto y luego hacerle zoom para ver cada detalle con total claridad y debuta en esta terminal con el Modo retrato.

Leer más
Primer vistazo al próximo asesino de Apple Watch de OnePlus
oneplus watch asesino apple

OnLeaks / MySmartPrice
El primer intento de OnePlus de hacer un reloj inteligente fue principalmente un intento mediocre, a pesar de que se veía extremadamente elegante. El mayor inconveniente, por supuesto, era el software. Era esencialmente un software básico que se rediseñaba sobre una base muy básica de sistema operativo en tiempo real (RTOS).
En pocas palabras, no era un sistema operativo amante de las aplicaciones y estaba muy lejos de las profundas bondades funcionales que ofrecen Wear OS de Google y watchOS de Apple. El segundo intento, que acaba de salir a la luz en línea, podría expiar esos pecados.
El filtrador OnLeaks (a través de MySmartPrice) ha compartido supuestos renders de la segunda generación del OnePlus Watch. En lugar de imitar lo que Samsung y Fossil han hecho con sus relojes inteligentes, OnePlus parece estar persiguiendo un diseño original que combina una esfera redonda y un borde derecho aplanado que recuerda a los relojes de la serie G-Shock de Casio.
OnLeaks / MySmartPrice
Los brazos metálicos se extienden un poco más lejos del marco principal en comparación con lo que hemos visto en los recientes Galaxy Watch de Samsung. Es una desviación estética subjetiva, pero desde arriba, parece que los brazos podrían ofrecer un agarre más seguro en los accesorios de la correa.
Pero los elementos más jugosos de la última filtración son el chip que contiene y el cambio de software que podría traer a la mesa. Según los informes, OnePlus optará por el chip Qualcomm Snapdragon W5 Gen 1, una plataforma portátil que es un nombre familiar en el territorio de Wear OS.
El informe filtrado no entra explícitamente en los detalles de una experiencia de Wear OS OnePlus en el reloj inteligente, pero ese chip de Qualcomm es un poco demasiado potente para RTOS, así que ahí está. También hay un informe separado del filtrador Max Jambor, quien afirma que el OnePlus Watch 2 funcionará con Wear OS, específicamente, Wear OS 4.
https://twitter.com/MaxJmb/status/1723031095896076776?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1723031095896076776%7Ctwgr%5Ea6c8f71168fe0ed01ef87a7122ef7e146a8251aa%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fmobile%2Foneplus-watch-second-generation-leak-design-news%2F
OnLeaks / MySmartPrice
Antes de profundizar en la hoja de especificaciones tentativas, tenga en cuenta que estos renders se basan en "imágenes reales de un prototipo en fase de prueba". Sin embargo, las marcas a menudo prueban varias versiones del mismo producto que no siempre se ven idénticas.
El filtrador predice una pantalla OLED de 1,43 pulgadas en el OnePlus Watch 2. Debajo de la pantalla se encuentra lo que parece un módulo de biodetección unificado similar al que se ve en los relojes inteligentes recientes de Samsung, como el Galaxy Watch 6.

Leer más