Según Reuters, los anuncios se mostraban en vídeos que parecían ser cargados por los propios niños pero que contenían «comentarios de cientos de pedófilos» sumamente groseros. Además, el documento original afirma que esos vídeos podían buscarse fácilmente en YouTube.
En respuesta al retiro de publicidad de algunas marcas, YouTube asegura que el contenido inapropiado no debería tener ningún anuncio publicitario y que la compañía está «trabajando urgentemente para solucionar eso».
Desde hace un tiempo, YouTube ha estado realizando varias actualizaciones para fortalecer las políticas de la plataforma, después de que el año pasado surgiera una confusión publicitaria similar, cuando las marcas se dieron cuenta que sus anuncios aparecían junto a cierto contenido extremista.
Para evitar esos problemas, en la actualidad YouTube excluye diferentes tipos de vídeos que pueden ser elegibles de recibir publicidad con remuneración, incluidos los vídeos que contienen lenguaje ofensivo, violencia, contenido sexual, discriminación y contenido que incite al odio.
Asimismo, la misma semana en que se publicó el informe, YouTube afirmó que estaba trabajando para fortalecer el sistema de la plataforma y para bloquear todos los comentarios inapropiados en vídeos que contienen menores de edad.
Además, YouTube asegura que los vídeos que atraen ese tipo de contenido y opiniones, se desactivará la opción de comentar, agregando a las políticas existentes, el uso de algoritmos y marcadores humanos que puedan eliminar los comentarios inapropiados y reportar el comportamiento ilegal a las autoridades. Este anuncio fue parte de una serie de varios cambios diseñados para proteger a los niños.
Sin embargo, los vídeos que generaron el problema podrían haberse filtrado en el sistema de marcación de YouTube porque, en la mayoría de los casos, son los comentarios (y no el vídeo) las razones por la que el contenido es inapropiado. Asimismo, otros podrían haberse deslizado a través de los algoritmos del software, sin haber pasado por una revisión humana, que seguramente los detectaría. Por otro lado, varios de los anunciantes que abandonaron YouTube dijeron que sólo regresarían si la plataforma podía garantizar que el problema estaba resuelto.
Probablemente, esta situación por la que atraviesa YouTube con sus anunciantes hará que cada vez sea más estricto y minucioso con el material que se publica a través de su plataforma y a su vez, más exigente con los vídeos a los que se les permite añadir publicidad.
Recomendaciones del editor
- Estos son los canales de YouTube con más suscriptores
- Cómo descargar música de YouTube de manera confiable
- El video mejorado de 1080p de YouTube llega a más dispositivos
- Cómo escuchar YouTube de fondo con otra aplicación abierta
- Youtube te ofrece ir a clases para evitar una infracción de contenido