Skip to main content

Worldcoin regala dinero a quienes se dejan escanear el iris

Worldcoin es una nueva criptomoneda que funciona como una capa de Ethereum y que quiere llegar de manera más rápida a nivel global. Para ello, regalan entre $10 y $200 dólares a todas las personas que acepten escanear su iris.

Este programa se lleva a cabo en varios países como Sudán, Francia, Indonesia, Kenia y Chile. Hasta ahora, la empresa detrás de Worldcoin dice que 130,000 personas se han apuntado y recibido sus recompensas.

Vídeos Relacionados

¿Por qué el iris? Según Worldcoin, esta es la mejor forma que hay para identificar a un individuo. Primero, porque la tecnología de escaneo ya existe y es muy difícil tanto de modificar como de hackear. Y segundo, porque en el iris hay suficiente información para distinguir a una persona: no hay dos iris que sean iguales entre sí, ni siquiera en el caso de gemelos idénticos.

En cambio, identificadores como documentos, correos electrónicos o números de teléfono dependen de otras entidades —como gobiernos o proveedores de internet— que a juicio de los creadores de Worldcoin resultan poco confiables.

Introducing Worldcoin, a new cryptocurrency that will be distributed fairly to as many people as possible.

Details about how it works: https://t.co/DLcAmUA4u3 pic.twitter.com/xC3W2U6Xi3

— Sam Altman (@sama) October 21, 2021

El plan de Worldcoin es llevar la criptomoneda a la mayor cantidad de personas en todo el mundo, pero de una manera descentralizada. Para ello, cuentan con operadores independientes llamados Orbes, que son quienes están a cargo de la gestión de los dispositivos biométricos en cada país donde están presentes.

Worldcoin está enfocada en acelerar la producción de Orbes para aumentar su base de datos en todo el mundo. Y por su naturaleza, hay unas cuantas críticas debido al hecho de usar datos biométricos sin claridad de las intenciones que hay detrás.

This looks like it produces a global (hash) database of people's iris scans (for "fairness"), and waves away the implications by saying "we deleted the scans!"

Yeah, but you save the *hashes* produced by the scans. Hashes that match *future* scans.

Don't catalogue eyeballs. https://t.co/uAk0NYGeZu

— Edward Snowden (@Snowden) October 23, 2021

Uno de esos críticos es Edward Snowden, quien asegura que usar identificadores biométricos como método de seguridad es una pésima idea en todos los sentidos.

Lo cierto es que quedan algunas dudas detrás de la propuesta de Worldcoin, porque básicamente las personas entregan un dato único a cambio de una ínfima cantidad de dinero. El monto que se entrega a los voluntarios varía según qué tan temprano se apunten al programa y se deposita en una billetera de criptomonedas en el transcurso de dos años y no de manera inmediata.

Recomendaciones del editor

Puedes probar el OnePlus 11 gratis durante 100 días: así es como
oneplus 11 probar 100 dias gratis

Comprar un nuevo teléfono inteligente siempre es una apuesta en términos de satisfacción del cliente, principalmente porque cuestan mucho y pueden ser muy diferentes del dispositivo que el comprador está utilizando actualmente.

Para combatir esto, OnePlus está dando a los clientes la oportunidad de probar el OnePlus 11 completamente libre de riesgos. A partir de hoy, la compañía está ejecutando el programa "100 Days No Regret", que permite a los compradores de OnePlus 11 usar el nuevo buque insignia por hasta 100 días y aún ser elegibles para devolverlo para obtener un reembolso completo.

Leer más
El maravilloso gráfico con las personas más ricas del mundo
grafico personas mas ricas del mundo m  s 2023

Un francés encabeza las fortunas más grandes del mundo este 2023, así al menos se desprende de un excelente trabajo gráfico realizado por VisualCapitalist.

El trabajo ha reunido a las personas más ricas del mundo en 2023 y las ha ordenado de mayor a menor fortuna y por categorías.

Leer más
Volkswagen anunció el ID. 2all: su auto eléctrico para las masas
volkswagen id 2all auto electrico  concept car

La marca alemana Volkswagen presentó su nuevo concepto de auto eléctrico llamado ID.2all, un vehículo que podría alcanzar los 450 km/h, "tan espacioso como un Golf, tan asequible como un Polo" y con un precio de lanzamiento en 2025 de menos de 27 mil euros.

Con la plataforma MEB Entry mejorada, el ID. 2all está equipado con una tecnología de accionamiento, batería y carga particularmente eficiente. Tiene un potente motor de accionamiento eléctrico con una potencia de 166 kW / 226 CV y tendrá un rango WLTP calculado de hasta 450 kilómetros.

Leer más