Skip to main content

Worldcoin regala dinero a quienes se dejan escanear el iris

Worldcoin es una nueva criptomoneda que funciona como una capa de Ethereum y que quiere llegar de manera más rápida a nivel global. Para ello, regalan entre $10 y $200 dólares a todas las personas que acepten escanear su iris.

Este programa se lleva a cabo en varios países como Sudán, Francia, Indonesia, Kenia y Chile. Hasta ahora, la empresa detrás de Worldcoin dice que 130,000 personas se han apuntado y recibido sus recompensas.

Recommended Videos

¿Por qué el iris? Según Worldcoin, esta es la mejor forma que hay para identificar a un individuo. Primero, porque la tecnología de escaneo ya existe y es muy difícil tanto de modificar como de hackear. Y segundo, porque en el iris hay suficiente información para distinguir a una persona: no hay dos iris que sean iguales entre sí, ni siquiera en el caso de gemelos idénticos.

En cambio, identificadores como documentos, correos electrónicos o números de teléfono dependen de otras entidades —como gobiernos o proveedores de internet— que a juicio de los creadores de Worldcoin resultan poco confiables.

Introducing Worldcoin, a new cryptocurrency that will be distributed fairly to as many people as possible.

Details about how it works: https://t.co/DLcAmUA4u3 pic.twitter.com/xC3W2U6Xi3

— Sam Altman (@sama) October 21, 2021

El plan de Worldcoin es llevar la criptomoneda a la mayor cantidad de personas en todo el mundo, pero de una manera descentralizada. Para ello, cuentan con operadores independientes llamados Orbes, que son quienes están a cargo de la gestión de los dispositivos biométricos en cada país donde están presentes.

Worldcoin está enfocada en acelerar la producción de Orbes para aumentar su base de datos en todo el mundo. Y por su naturaleza, hay unas cuantas críticas debido al hecho de usar datos biométricos sin claridad de las intenciones que hay detrás.

This looks like it produces a global (hash) database of people's iris scans (for "fairness"), and waves away the implications by saying "we deleted the scans!"

Yeah, but you save the *hashes* produced by the scans. Hashes that match *future* scans.

Don't catalogue eyeballs. https://t.co/uAk0NYGeZu

— Edward Snowden (@Snowden) October 23, 2021

Uno de esos críticos es Edward Snowden, quien asegura que usar identificadores biométricos como método de seguridad es una pésima idea en todos los sentidos.

Lo cierto es que quedan algunas dudas detrás de la propuesta de Worldcoin, porque básicamente las personas entregan un dato único a cambio de una ínfima cantidad de dinero. El monto que se entrega a los voluntarios varía según qué tan temprano se apunten al programa y se deposita en una billetera de criptomonedas en el transcurso de dos años y no de manera inmediata.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más